Emprendedores siguen trabajando a pesar de la crisis Una de estas historias la cuenta Nerida Aldana, dueña del emprendimiento Disfruta la Lana, comercializadora de fibras peruanas. “Yo creo que lo importante es apoyarnos entre nosotros, consumiendo producto local. También es importante que el gobierno voltee y mire esto. Si bien es cierto, somos pequeños, si recibimos la ayuda del gobierno nos va a fortalecer a todos, y eventualmente también vamos a aportar de una mejor manera a la economía”, indicó la dueña de Disfruta la Lana. Por otra parte, comentó que el incremento del precio del dólar ocasionó que el valor de sus productos suba. “Cuando empezó todo el tema de la inestabilidad económica, el negocio sufrió una contracción. Mi nivel de ganancia mensual, se redujo a prácticamente cero y aunque ahora nos estamos recuperando, no es el mismo nivel inicial”, contó Nerida Aldana. Finalmente, informó que los emprendimientos como Disfruta la Lana están apostando por consumir los insumos peruanos. “Es un buen momento para que el gobierno trate de apoyar esto. Se han creado más puestos de trabajo porque nosotros adquirimos el producto y no lo sacamos fuera, lo vendemos acá”, puntualizó. Para adquirir sus productos puede contactarlos a través de redes sociales. |
Fuente: Lima Conecta |
Municipalidades no se preocupan por esterilización de animales abandonados Así lo indicó Álvaro Miguel Salcedo Medina, fundador y creador de Garritas en Acción Perú, esa asociación sin fines de lucro busca fomentar el rescate y adopción de animales sin hogar. “No hemos notado que el Estado o la municipalidad nos haya apoyado, no solo a nosotros, sino a diferentes grupos de animalistas que hay en Villa El Salvador o en Lima Sur. Todo apoyo que se recibe viene de personas que colaboran o emprendimientos”, aclaró Miguel Salcedo. Por ello, indicó que, al no ser una ONG, no reciben apoyo del Estado o empresas grandes. Sus labores se sostienen con ayuda de emprendimientos y voluntarios, principalmente en apadrinar a alguna mascota o participar en el financiamiento de campañas de esterilización. “Para nosotros es muy importante (el apoyo de los emprendimientos). Estos emprendimientos suman mucho para realizar la labor que hacemos. Subsistimos en base a estos emprendimientos”, resaltó Salcedo. Por último, pidió al gobierno que realice campañas de concientización referente al cuidado de las mascotas, así como campañas gratuitas de esterilización para animales callejeros. La asociación Garritas en Acción Perú es un equipo de personas sin fines de lucro que ayuda a animales sin hogar mediante las donaciones de personas o emprendimientos que puedan colaborar de distintas maneras. |
Fuente: Lima Conecta |
Adultos mayores piden ayuda al gobierno para mejorar su calidad de vida Carlos Cepeda Uriol, presidente de la red distrital de personas adultas mayores del Callao, indicó que el Estado no está cumpliendo un rol eficiente a favor del sector de los adultos mayores. “No hay una presencia de ayuda hacia los adultos mayores. Si aquí tenemos dificultades, imagínese los amigos de provincia, de los pueblos alejados. ¿Quién mira a ellos? No hay un ente fiscalizador, el Ministerio de la Mujer, si bien es cierto es el órgano rector, debería visitar las diferentes municipalidades”, sostuvo Carlos Cepeda. Asimismo, informó que, como red distrital, proponen la creación del viceministerio del adulto mayor, para hacer valer sus derechos y las obligaciones que el Estado tiene con ellos, pero que muchas veces no se cumplen. “¿Cómo alguien puede monitorear los programas de las regiones si no lo pueden hacer acá? Nos urge un órgano descentralizado”, afirmó Cepeda. Por otro lado, comentó que una de las propuestas que realizaron, y no fue tomada en cuenta por el gobierno regional y el Congreso, fue la búsqueda de apoyo a los emprendimientos de los pueblos jóvenes en Lima, para poder trabajar junto a las municipalidades y al gobierno regional. “El beneficio sería que ellos trabajarían y darían trabajo a otros, dentro del pueblo joven. Uno de los factores de la delincuencia es la falta de trabajo”, indicó. |
Fuente: La Industria http://laindustria.pe/nota/20837-fundacion-telefonica-movistar-gana-premio-creatividad-empresarial-en-la-categoria-compromiso-con-la-sociedad |
Programa de educación digital tiene más de 850 mil beneficiados La iniciativa de la Fundación Telefónica Movistar recibió el Premio “Creatividad Empresarial” en la categoría de “Compromiso con la sociedad”. Este certamen organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) distinguió a las mejores innovaciones que desarrollan las instituciones del sector público y privado. Esta distinción fue entregada en mérito al programa de educación digital “Compromiso con la Educación” impulsado por la Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”. Este programa global busca promover la transformación de la educación, facilitar oportunidades para que escolares y profesores desarrollen su competencia digital y logren mejores aprendizajes con un enfoque inclusivo y digital. Además, incluye la implementación de proyectos innovadores e inclusivos en escuelas, talleres permanentes de formación docente y uso de plataformas educativas tecnológicas. “Nuestro compromiso con la educación peruana empezó hace más de 20 años. Este galardón se lo dedicamos a los escolares y profesores de nuestro programa de educación digital. Ellos son los protagonistas de este reconocimiento, a quienes les agradecemos por permitirnos trabajar en conjunto este proyecto que fusiona la educación y la tecnología”, señaló Pedro Cortez, presidente de Telefónica del Perú y de Fundación Telefónica Movistar. |
ota 5 |
Fuente: Gestión https://gestion.pe/economia/salario-minimo-rmv-waldo-mendoza-subir-el-salario-minimo-afectara-a-las-empresas-y-hara-contraer-el-empleo-nndc-noticia/ |
Alza de salario mínimo afectará la empleabilidad en el Perú El exministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló que el panorama para las inversiones del próximo año aún es incierto. Waldo Mendoza, sostuvo que aún no se dan las condiciones para un aumento de la Remuneración Mínima Vital, tal como lo evalúa el MEF para el próximo año, debido a que caerá el empleo en el país y golpeará a las empresas. Indicó que si elevar el salario mínimo solucionaría los problemas económicos como la presión inflacionaria, entonces, se podría subir en un 80% y no en un 10%. “Acá hay dos problemas, uno es que en nuestro país el 80% de las empresas son pequeñitas e informales con productividad bajísimas y no pagan el salario mínimo, es así que subir la Remuneración Mínima Vital para las pocas que pagan afectará su rentabilidad, eleva los precios y hace caer el tipo de cambio real, por lo tanto la competitividad de las exportaciones e importaciones”, refirió. Agregó que de los estudios que se han hecho de la economía peruana, un 90% señala que elevar la RMV contrae el empleo así que pidió que se respeten las evidencias. “Un mayor salario mínimo hace caer el empleo. Estamos con problemas inflacionario problemático, hace bastante tiempo que está por encima del 3%, porcentaje que tiene como límite el BCR”, comentó. |
Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/mas-de-300-mil-hogares-en-el-pais-se-benefician-con-la-generacion-de-energia-renovable/ |
Energía renovable beneficia a más de 300 mil hogares Latin America Power, empresa de generación de energía renovable con presencia en Chile y Perú, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2020 como parte de su contribución con los ODS. LAP más de 340 GWh de energía limpia gracias a sus 6 centrales hidroeléctricas: Huasahuasi 1 y 2, Runatullo 2 y 3, y Santa Cruz 1 y 2. “Buscamos que el desarrollo de proyectos de distintas fuentes de energía limpia se realice siempre con responsabilidad y respeto hacia nuestras comunidades vecinas y el entorno donde nos emplazamos”, señaló el gerente general de Latin America Power, Diego Hollweck. El 2020 trajo consigo muchos cambios y obligó a las empresas a aplicar políticas de adaptación en el trabajo; LAP se esforzó para brindar a todos sus colaboradores el cuidado necesario y la mayor estabilidad posible en un contexto de incertidumbre. De esta forma LAP pudo enfrentar de buena manera los desafíos que trajo la pandemia ocasionada por el COVID-19. “Seguimos desafiando nuestros estándares para alcanzar metas ambiciosas en materia de Salud y Seguridad Ocupacional. Estamos robusteciendo el Sistema de Gestión Integral, a través de nuestra plataforma tecnológica, llegando a alcanzar la recertificación SGI de la ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001-2018, entre otros procesos de valor para nuestra compañía”, añadió Hollweck. |
Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/waldo-mendoza-incertidumbre-politica-paraliza-las-inversiones-en-el-pais-noticia-1373923 |
Ex ministro Waldo Medoza indicó que el empresario está paralizado El ex titular del MEF, señaló que los primeros meses de este Gobierno se parecen al primer semestre del 1990 debido a la incertidumbre. La incertidumbre generada por la crisis política está paralizando las inversiones en el país, ante la poca certeza sobre lo que podría pasar el próximo año, comentó el economista. Asimismo, señaló que los primeros meses de este Gobierno se parecen al primer semestre del 1990, periodo en el que el país registraba hiperinflación. «Ahora no tenemos hiperinflación, pero ¿alguien sabe cómo vamos a estar en el primer trimestre del próximo año? El empresario está paralizado», dijo. Esta crisis política ha generado una fuga de capitales de US $15 mil millones en los tres primeros trimestres, la cifra más alta en nuestra historia. Uno de los principales cuestionamientos al actual Poder Ejecutivo es la idea de cambiar el modelo económico y la Constitución. «Este modelo (actual) ha hecho crecer, ha recaudado un montón, quizás el error está en no gastar bien», comentó. El economista señaló que frente a 1990, en el 2021 el PBI registrado es 3.6 veces mayor, la recaudación es 16 veces más alta, y el gasto público es 18 veces mayor. |
Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/peru/innovaferia-navidena-itp-lanza-campana-a-favor-de-las-mipymes-y-emprendedores-de-diversas-cadenas-productivas-del-pais-noticia/ |
Innovaferia navideña beneficia a mypes y emprendedores del Perú El evento permitirá a más de 100 empresas promocionar y ofertar sus productos en el marco de las fiestas navideñas. A puertas de las festividades del 24 y 31 de diciembre y en busca de comercializar productos innovadores elaborados por las mipymes y emprendedores de las diversas cadenas productivas del país, el ITP lanzó la campaña nacional ‘Innovaferia Navideña’. El evento desarrollará una serie de actividades entre las que se encuentran exposición de productos, degustaciones y alternativas a la clásica cena navideña utilizando insumos hidrobiológicos. La presentación se realizará en el Centro Comercial Plaza Castilla de 8 a.m. a 1 p.m. La jornada navideña pesquera, acuícola y productiva se realiza también en alianza estratégica con la empresa Miski Mayo. En la misma fecha, (sábado 11 de diciembre), el CITEpesquero Amazónico Pucallpa en alianza con el Programa Nacional A Comer Pescado, y otras instituciones realizará la presentación de productos innovadores regionales. El CITEproductivo Maynas junto a más de 35 empresarios de la región Loreto, promoverán una feria de exposición y degustación del 17 al 18 de diciembre en la calle Brasil cuadra 1 desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Los asistentes podrán encontrar productos e insumos que servirán como alternativa a la cena navideña como: Chorizo y hamburguesa de paiche, mermelada de ají dulce, mermelada de copoazú, entre otros. |
Fuente: Andina https://andina.pe/agencia/noticia-gobierno-busca-reactivar-sector-turismo-alianza-publicoprivada-872681.aspx |
Mincetur busca alianza público-privada para reactivar su sector El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, indicó que se busca un trabajo conjunto con los diferentes ministerios, gobiernos regionales y organizaciones privadas. El ministro Sánchez destacó que esta alianza público-privada es un encargo del presidente de la República, Pedro Castillo. Así lo manifestó durante la ceremonia de clausura del XV Congreso Nacional de Turismo, el cual llevó como título central “Uniendo el turismo para su recuperación”, en la que participaron ministros y funcionarios de diferentes carteras. “Todos en un contexto de integrarnos, asociarnos en esa gran alianza público privada que usted nos ha dejado como tarea”, subrayó. También destacó la presencia de empresarios, emprendedores, gobiernos regionales, direcciones regionales de turismo, cámaras regionales, y diversas organizaciones del sector turismo. A su turno, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, refirió que el sector turismo ha tocado fondo con la pandemia y por ello tiene que salir lo mejor de cada uno, no solamente para el Perú, sino para América y el mundo. También indicó que en esta difícil situación hay una extraordinaria posibilidad de salir adelante, en la que se encuentra “coincidencia” con los diferentes sectores, para revalorar los diversos espacios de cultura y tradición del país. |
Fuente: Gestión https://gestion.pe/economia/empresas/hochschild-mantiene-la-fe-en-peru-tras-polemica-sobre-cierra-de-minas-noticia/?ref=gesr |
Hochschild: ““Perú sigue siendo nuestro mercado principal” Hochschild Mining continuará operando e invirtiendo en el Perú después de que el gobierno “aclaró el panorama” sobre los permisos de mina. José Augusto Palma, vicepresidente de asuntos legales y corporativos, afirmó que la compañía confía en que “las cosas seguirán funcionando con normalidad” en nuestro país. En medio de la controversia que surgió por las acusaciones de líderes comunitarios locales de que las minas están contaminando el agua en la región andina de Ayacucho. “No puedo hablar por otras empresas mineras. Lo que puedo decirte es que no contaminamos”, subrayó Palma. “Tenemos una larga tradición e historial de operaciones sostenibles y aplicación de las mejores prácticas. Tomamos esto muy seriamente”, agregó. Aun así, la postura inicial del gobierno aumentó las expectativas de las comunidades de que las minas se cerrarán, reconoce el ejecutivo. “Eso significa que tendremos que redoblar nuestros esfuerzos para trabajar con nuestros grupos de interés locales, es decir, las comunidades, nuestros empleados y los gobiernos locales, para asegurarnos de que puedan ver los beneficios de la minería en sus jurisdicciones locales”. Palma mencionó que la raíz de las tensiones comunitarias en Perú son las brechas sociales persistentes. |