PRIVADOS PODRÁN PAGAR TRIBUTOS MEDIANTE OBRAS POR IMPUESTOS

Dos proyectos de ley se sustentaron en la Comisión de Economía del Congreso de cara a iniciar sus respectivos debates.

Uno de ellos busca modificar y ampliar la ley 29230, que impulsa la inversión pública regional y local con la participación del sector privado. La propuesta legislativa apunta a realizar cambios en el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Se busca que los proyectos realizados por las empresas privadas puedan ser utilizados no solo para el descuento del IR sino para el pago de cualquier otro tributo, deuda u obligación tributaria, que sea ingreso del tesoro público y que sea administrado por la Sunat.

Actualmente el CIPRL (Certificado “Inversión Pública Regional y Local- Tesoro Público”) es usado solo para pagos a cuenta y de regularización del IR de tercera categoría (hasta por 50% del impuesto), pero ahora se busca que aplique a otros tributos.

CONFIEP PIDE AL ESTADO GARANTIZAR DISPONIBILIDAD DEL COMBUSTIBLE


https://peru21.pe/economia/confiep-pide-al-ejecutivo-que-garantice-abastecimiento-de-combustible-noticia/

El pedido se produce debido a que Refinería La Pampilla abastece al 40% del mercado peruano. El gremio también pidió a Repsol que presente un plan para la limpieza del mar y de las playas.

El riesgo de un desabastecimiento de combustibles en el país por la disposición del Ejecutivo de paralizar las operaciones de la Refinería La Pampilla ha generado que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) pida al Gobierno que garantice la disponibilidad de estos productos en el mercado peruano.

“La Confiep y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa invocan al gobierno a garantizar el abastecimiento de combustible en el país, indispensable para el desarrollo de las actividades productivas, el trabajo y el día a día de todos los peruanos”, se pronunció la entidad a través de un comunicado.

En ese contexto, el gremio solicitó que la medida adoptada por el Ministerio del Ambiente vaya “acompañada de un plan de contingencia que garantice el normal desarrollo, precio y oportunidad en el suministro, sin generar perjuicio a la ciudadanía”. Repsol no estuvo ausente en el comunicado de la Confiep, pues esta también le pidió a la compañía española que tome las medidas del caso.

FAMILIAS PIURANAS EN RIESGO DE QUEDARSE SIN GAS NATURAL


https://energiminas.com/gasnorp-familias-piuranas-se-quedarian-sin-gas-natural-si-se-admite-medida-cautelar-a-favor-de-gastalsa/

Gasnorp, responsable de la distribución de gas natural en la región Piura, informó que apelaron la sentencia emitida por el Juzgado Civil Permanente de Talara.

Gasnorp, mediante un comunicado, dijo que existe “una amenaza por parte de la empresa Gastalsa que, anteponiendo sus intereses privados y sin cumplir los requisitos que exige la ley, solicite una medida cautelar lo que generaría la paralización de toda la masificación de gas natural en la región Piura, negando la posibilidad de contar con el servicio público a más de 64,000 familias, que no podrían acceder a un combustible económico, seguro y limpio”.

La resolución en primera instancia fue dictada por el juez José Efraín Villegas Carrasco, quien tiene una investigación de la OCMA por este mismo caso e ignoró los argumentos legales por parte del Estado peruano y Gasnorp que defienden el legítimo derecho de la región Piura por contar con el servicio público esencial de gas natural.

A pesar de esta resolución, Gasnorp informó que mantiene su compromiso y continuará con la masificación del gas natural para la región Piura donde ha invertido más de US$ 100 millones que le ha permitido avanzar con la distribución y beneficiar a 16,000 personas que cuentan con este servicio público en Piura, Talara y Sullana y, próximamente, en Paita y Sechura.

Deja una respuesta