Fuente: Lima Conecta |
Desorden político y alza de precios internacionales han golpeado al Perú Así lo indicó el economista Eduardo Recoba, quien explicó a Lima Conecta qué sectores han sido los más afectados. La crisis política, seguida del alza del precio de los insumos internacionales y el alza del tipo de cambio serían algunos de los factores que han causado la situación de crisis actual. “Hay un desorden desde el frente político, pero en el sector económico encontramos determinados consensos en función a la política fiscal, monetaria, hay cierta vocación para lograr la consolidación fiscal y la estabilidad monetaria”. Según Recoba, nos falta avanzar mucho como país para promover la inversión privada y las acciones del actual gobierno no estarían del lado que promueve la mejora. “Nos falta un tramo muy importante en el 2022 porque viene lento la inversión privada”, advirtió. Además, sostuvo que la crisis afectaría a la baja del dólar estimado en uno o dos puntos de crecimiento. “El peligro, o el riesgo es que contamos con un ministro (Salud) muy débil que evidentemente no otorga las garantías ni las credenciales. (…) Lo segundo es el empleo”, dijo. Recoba, instó a recuperar la estabilidad política, porque lo que están haciendo también es petardear el entorno económico. Y también al interior del Ejecutivo se debe modular el tema de los cuadros técnicos, y los temas comunicacionales al interior del Ejecutivo. |
Fuente: Gestión https://gestion.pe/economia/mercados/dolar-en-peru-con-tendencia-a-la-baja-estos-son-los-factores-que-llevan-a-la-caida-en-el-tipo-de-cambio-precio-del-dolar-rmmn-noticia/ |
Factores internos podrían frenar la tendencia baja del dólar Así lo indicó el economista Jorge González Izquierdo, quien también explicó las razones del por qué el tipo de cambio tiene la tendencia a la baja en estos últimos días. El economista Jorge González Izquierdo señaló que el tipo de cambio ya tiene una tendencia a la baja tras situarse en el mercado peruano en menos de S/ 3.75 los últimos días, su nivel más bajo en ocho meses y medio. “Desde la segunda quincena de diciembre el dólar agarró una tendencia a la baja. El jueves cayó fuertemente en 1.6%”, dijo el también exministro de Trabajo. En ese sentido, González explicó los dos factores principales que están llevando a la caída del billete verde en el país. “La primera es la política monetaria que está haciendo el Banco Central de Reserva (BCR) para combatir la inflación. Ellos suben la tasa de interés de referencia, eso produce que los inversionistas extranjeros miran que en el Perú comprar instrumentos financieros, comparado con otras economías, hay mayor rentabilidad”. Como segundo eje, el experto sostuvo que la incertidumbre política está disminuyendo y genera que los inversionistas apuesten en el país. “La incertidumbre política, económica e institucional ha comenzado a descender en el Perú, sobre todo por la ley que preparó primero el Congreso en la que hace muy difícil convocar una asamblea constituyente vía referéndum”, refirió. |
Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/peru/la-nueva-tendencia-de-consumo-de-electrodomesticos-en-los-jovenes-peruanos-noticia/ |
Jóvenes peruanos inician tendencia de consumo en medio de la crisis En el 2021 los electrodomésticos lograron un crecimiento del 30% en sus ventas logrando ventas por encima de los 8,400 millones, cifras récord para un año con pandemia. Los estilos de vida orientados a la eficiencia e inmediatez son una de las características más sobresalientes en los jóvenes, consumidores de la tendencia ‘¡Lo quiero ahora!’ buscan experiencias exentas de problemas que les permitan dedicar más tiempo a otras cosas, estos nuevos estilos de vida ayudaron a que el ecommerce creciera en un 48% el 2021 mientras que las tiendas físicas solo un 22%. Los electrodomésticos en el mundo han evolucionado, pero cuando vemos el mercado local de pequeños electrodomésticos seguimos viendo en los grandes retail marcas clásicas sin evolución en usabilidad y tecnología, nos comenta Jorge Huang quien junto a Leopoldo Alemán lideran el posicionamiento de la marca Deerma en el Perú en la categoría de pequeños electrodomésticos y limpieza, con productos innovadores. También señalan que la venta por internet de electrodomésticos este año estaría cerca del 40% de la venta total, la necesidad y cambio de hábitos del consumidor han obligado a marcas globales a ofrecer productos innovadores con nuevas funciones y características que Deerma cubre y empieza a ser la marca favorita de jóvenes alrededor del mundo. |
Fuente: Gestión https://gestion.pe/opinion/editorial/editorial-de-gestion-estabilidad-perdida-economia-peruana-mef-pedro-castillo-bcr-peru-noticia/ |
Inestabilidad política afecta la calidad de vida de la población peruana Tras las cuestionadas decisiones de gobierno, el Perú tiene la sensación de que lo único que el presidente Pedro Castillo ha aprendido es a tomar juramento a ministros. Han pasado algo más de seis meses desde que Pedro Castillo asumió la Presidencia y solo ha logrado sostener una inestabilidad política. Hay implicancias de corto plazo, pero las más preocupantes son las de mediano y largo plazo. El primer impacto fue sobre la inversión, tanto la adquisición de bienes de capital y ampliación de capacidad instalada, como el inicio o reinicio de proyectos de mayor envergadura. Además, la actitud hostil contra el sector privado ha paralizado la inversión, lo que causará que también lo haga el empleo formal y, por ende, el ingreso y el consumo. Con respecto a los efectos más duraderos, un informe que el BCR publicó en su Reporte de Inflación más reciente (diciembre) pone énfasis en la correlación entre la estabilidad macroeconómica y el buen gobierno. El canal más directo es que la estabilidad política y la estabilidad de las reglas de juego generan confianza y reducen la incertidumbre, lo cual se refleja en las expectativas. Un indicador que permite medir la estabilidad política es la permanencia del presidente del Consejo de Ministros en el país, pasó de un promedio de doce meses en el periodo 2001-2011 a seis en 2016-2021 y ahora se ha reducido a apenas dos meses. |
Fuente: El Comercio https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/de-espaldas-al-pueblo-por-oscar-caipo-noticia/ |
Óscar Caipo: “Nuestros niños necesitan regresar al colegio” El presidente Pedro Castillo acaba de nombrar a su cuarto Gabinete en seis meses y medio. No es solo un hecho sin precedentes, sino que demuestra que no aprende. El presidente de la Confiep, Óscar Caipo, indicó que “la lucha contra la corrupción no se hace a través de discursos, sino mediante acciones concretas” en respuesta a la gobernanza del último medio año. “Al presidente solo parece interesarle su sobrevivencia política. Esto se ve reflejado en la salida de Hernando Cevallos del Minsa, el ministro de mejor desempeño reemplazado por un perfil cuestionado cuando aún estamos en pandemia”, expresó. Asimismo, resaltó algunos de los sectores más afectados por la crisis política, sanitaria y económica; de los cuales se refirió con bastante énfasis al educativo. “Nuestros niños necesitan regresar al colegio luego de dos años; sin embargo, esto tampoco parece importar, ya que hemos tenido tres ministros en esa cartera”, criticó. Por otro lado, saludó la designación en el Ministerio de Economía y Finanzas, pero indicó que no se pueden hacer las cosas bien desde un solo ministerio. “El presidente no entiende que la población requiere un Gabinete solvente, con capacidad, idoneidad y coherencia”, puntualizó. Las cifras de recuperación económica del 2021 esconden una dura realidad: la precarización del empleo, la informalidad y la disminución del ingreso de las familias, un tema que debe ser atendido cuanto antes. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/ripley-promovera-iniciativas-sostenibles-en-favor-de-animales-abandonados/ |
Surgen iniciativas sostenibles a favor de animales abandonados Ripley, como parte de su cultura Pet friendly, promoverá iniciativas sostenibles en favor de los animales. Renovando su alianza con WUF, reconocida asociación sin fines de lucro. A través de esta alianza, se venderán polos solidarios de la marca exclusiva de Ripley, Index; acción que permitirá contribuir con el cuidado de los perros y gatos rescatados por la asociación. “Estamos entusiasmados de aliarnos con un equipo que comparte nuestros valores, como lo es WUF”, comenta Mariana Ripoll, Gerente de Marketing de Ripley. Añade que el compromiso asumido responsablemente por Ripley, impulsa acciones en pro de los más indefensos, que además de recibirlos en las tiendas ahora podrán tener un hogar. Además, se buscará promover la adopción responsable de perros rescatados desde los diferentes puntos de contacto de la tienda por departamento y de su web, donde se encontrará un link directo al portal de adopción de WUF. “En WUF buscamos hacer del mundo, un mundo mejor para los perros y gatos en estado de abandono, por ello nos sentimos felices de colaborar con marcas como Ripley que incentivan acciones solidarias como estas. (…) Es satisfactorio poder contar con Ripley que tienen el propósito de ayudar y marcar la diferencia”, añade Valeria Cejo, Líder Comercial de WUF. |
Fuente: Lima Conecta |
Sector empresarial advierte emergencia económica por falta de inversión Julián Abregú, empresario en el sector de la internacionalización de empresas entre Europa y Sudamérica, brindó mayores detalles sobre la situación actual del Perú. Han transcurrido seis meses desde que el maestro Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú, con el señalado temor que implica su cercanía con la izquierda radical. Desde la perspectiva empresarial, el doctor Julián Abregú dijo que no solo vivimos una inestabilidad política, sino que vamos camino a una crisis económica ante una ausencia de inversión. “De alguna manera, nadie quiere invertir, piensan que los indicadores, inclusive de las regiones no habían completado su proyecto de inversiones (..) Mientras no demostremos capacidad de gestión y responsabilidad, vamos a seguir [estancados]”, sostuvo. En esa línea, resaltó la importancia de recuperar la reputación política e invertir en el Perú con confianza, y sin temores. Asimismo, subrayó que es necesario entender que un Estado sin inversión privada no puede salir adelante. “El Gobierno debe ganar reputación política y eso solo se construye conversando con las fuerzas democráticas”, puntualizó. Unas 2369 obras por contratar se encuentran paralizadas en el país, informó la Contraloría General de la República. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/jokr-nosotros-no-corremos-estamos-cerca-del-cliente/ |
Jokr, la plataforma de reparto con operaciones más eficientes Gonzalo Pozo, cofundador y CEO de la plataforma de reparto Jokr para América del Sur, resaltó la labor que desarrolla la empresa en compromiso con sus clientes. El año 2022, la app espera duplicar su base de usuarios en el Perú y arribar a nuevos países en la región. La última milla se ha convertido en el siguiente gran reto de la logística en los últimos años. El auge del comercio electrónico propició la creación de diversas empresas encargadas de facilitar y solventar los pormenores cotidianos de las personas. Una de ellas, que tiene por objetivo “revolucionar la forma en que se hace el retail”, es JOKR, la startup de delivery de supermercado considerada empresa unicornio por su elevada inversión y planes de expansión. Además, Pozo señaló que la mayoría de los procesos por los cuales un producto pueda llegar a la mesa del consumidor final, como preventa, posventa, la cadena logística, lo operan ellos mismos. “Tenemos partners logísticos, pero son un porcentaje menor”, explicó. Su constante apuesta por innovar los modelos operativos los potencia y les permite estar donde están. “Nosotros no corremos, estamos cerca del cliente. Y no solo físicamente. El proceso de compra es muy sencillo, con productos relevantes para el consumidor”, indicó. |
Fuente: Lucidez https://lucidez.pe/hildebrandt-este-no-es-un-gobierno-de-izquierda-es-la-caricatura-de-un-gobierno-de-izquierda/?fbclid=IwAR3btlmVf0Ra_7Md_X-QORvEz8iC7IHJI0ysy8vLjEtbn3s4E2sDFo5H8sA |
César Hildebrandt: “Es el gobierno de izquierda con que la derecha soñó” El reconocido periodista expresó su punto de vista a través de un artículo publicado en su semanario “Hildebrandt en sus 13”, en el que se refiere al mandato de Pedro Castillo. “Es el gobierno de izquierda con que la derecha soñó como vacuna y escarmiento: errores sucedidos de errores, secretarios con dólares en el inodoro, ministros que apuestan por la ilegalidad. Y un presidente que persiste en la arbitrariedad”, explicó Hildebrandt. El periodista lamentó que el presidente Pedro Castillo haya persistido con sus desaciertos. Hidebrandt señaló que le hubiera gustado tener que retractarse sobre su pedido de renuncia para el mandatario, en caso este enmiende el rumbo de su gobierno. Sin embargo, a su juicio el nuevo gabinete confirma que ha preferido persistir en el error. “Lo preocupante es que el presidente optó por el continuismo agravado bajo el chantaje del señor Cerrón, que bien podría estar en la cárcel”. No obstante, precisó que el gobierno de Castillo, más que un gobierno de izquierda, es su caricatura. Finalmente, afirmó que el Presidente ha cometido fallo tras fallo, pero “esta vez empujado por un condenado por corrupción que admira a Cuba, bendice a Venezuela y se deshace en elogios por la Nicaragua de Ortega”. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/ranking-merco-real-plaza-obtiene-el-primer-lugar-en-la-categoria-centros-comerciales/ |
Ranking Merco premió a empresas por sus buenas prácticas ambientales Real Plaza se quedó con el primer lugar en la categoría centros comerciales del prestigioso Ranking Merco, debido a sus buenas prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. El reconocido establecimiento comercial también destacó en el listado general de las 100 empresas más responsables del Perú, coronando así un gran inicio de año. El prestigioso Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), presentó los resultados del ranking Merco Responsabilidad ESG 2021 Perú. Para esta ocasión, se planeó reconfigurar la metodología de evaluación y pasar de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo a ESG. El operador de centros comerciales del conglomerado InRetail, Real Plaza, se lleva el primer lugar en la categoría Centros Comerciales, y ocupa el puesto 26° de la lista general. En segundo lugar quedó reconocido Mallplaza. Actualmente opera 21 malls en el Perú, y está próximo a cumplir 16 años de “llevar a todas las familias peruanas los malls más modernos y con la mejor oferta del Perú”. Gracias a su compromiso medioambiental, promoviendo el cuidado y mantenimiento responsable, así como las prácticas sostenibles desarrolladas de manera interna y externa del mall, recibieron el merecido premio. “Creamos espacios públicos vivos donde todos(as) podamos compartir”, resaltó Real Plaza. También fue el único centro comercial en la categoría de ‘Hasta 1000 trabajadores’. |