Fuente: NDP Henry Spencer |
Primer canal de YouTube peruano celebra 15 años Luis Carlos Burneo celebra las bodas de cristal de su canal con un especial de su show de stand-up comedy “Mi nombre es Henry Spencer” el 23 de marzo en el Nuevo Teatro Julieta. Antes del estallido mundial de las redes sociales y de la popularización de los smartphones, en los albores de la plataforma YouTube, era común ver por las calles de Lima a un chico con una pequeña cámara portátil en mano: Henry Spencer, cuyo verdadero nombre, Luis Carlos Burneo, se convirtió muy pronto en sinónimo de pionero digital en el Perú. Después de 15 de trabajo ininterrumpido, Luis Carlos recuerda que el ambiente digital era totalmente distinto al de los inicios de “La Habitación de Henry Spencer”: “literalmente tuve que explicar a muchas personas qué era un canal de YouTube. Sin embargo, yo podía respirar en el ambiente que lo que se venía era revolucionario para las comunicaciones”, advierte. En 2016 Burneo estrenó el show de stand-up comedy “Mi nombre es Henry Spencer”, donde cuenta la historia de su canal de Youtube. El show ha recorrido locales nocturnos, universidades, centros culturales y distintos espacios alternativos de Lima y todo el Perú; y, ahora forma parte de la reactivación económica con una función especial en el Nuevo Teatro Julieta. |
Fuente: NDP Plaza de los Reyes |
Se prepara el primer Centro Comercial Gastronómico del Perú Ubicado en el pleno corazón de Lima, cruce de Jirón Cusco y Jirón Lampa. Los desarrolladores peruanos vienen trabajando en el país el primer proyecto centro comercial gastronómico. Su nombre será ¨Plaza de los Reyes¨. Este proyecto tiene una inversión estimada de 15 millones de dólares y se planifica la inauguración para fines del año 2023 con un área total de 12000 m2. En los tres niveles, encontrarás platos de la costa, sierra y selva. Además, tendrá puestos de fast food y de comida internacional, como italiana, alemana, española, hindú, china, tailandesa, etc. Se podrán encontrar lugares con comida casera y los llamados “huariques”, una oferta atractiva para los ejecutivos de la zona. Contará con más de 230 locales comerciales para todos los emprendedores amantes de la comida. Poseerá diversos metrajes perfectos para un negocio gastronómico, los cuales son de 6 a 16 m2. Por lanzamiento, hay descuentos de hasta 40% en los precios de los locales. Para obtener más información, pueden visitar su página web o seguirlos en Facebook e Instagram como “Plaza de los Reyes”. Este es uno de los muchos proyectos que contribuirán con la reactivación económica que viene representando un reto difícil para el Perú. Pese a la crisis política, es necesario apoyar estas iniciativas para sacar al país adelante. |
Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/promigas-quavii-region-norte-gas-natural/ |
Gas natural Promigas ya beneficia a 700 mil peruanos Promigas, a través de sus filiales en Perú, ha invertido más de US $350 millones en la masificación del gas natural en la zona norte del país. Las inversiones realizadas han permitido generar cerca de 100,000 oportunidades de empleo, desde el inicio de sus operaciones, en beneficio de la población local. De los 700 mil peruanos beneficiados en 175 mil hogares conectados al gas natural, 171 mil se ubican en la concesión Norte (La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque) y 4 mil en la región de Piura. Más de 175 mil hogares en 5 departamentos del norte del Perú ya cuentan con el servicio público de gas natural, beneficiando a 700 mil peruanos quienes tienen acceso a un servicio económico, continuo y amigable con el medio ambiente. Desde el 2017, Promigas inició la prestación del servicio de distribución de gas natural en los departamentos de La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque. “Ya estamos llevando el servicio a poblaciones de escasos recursos, con un potencial de 250 mil viviendas por conectar en los próximos años”, manifestó Juan Manuel Rojas Payán, presidente de Promigas. Estos anuncios se realizaron durante la actividad desarrollada en el asentamiento humano Jorge Chavez de Talara, donde fue conectado el hogar 4 mil al servicio del gas natural en la región Piura. |
Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/cajamarca-cobre-transicion-energias-limpias/ |
Perú tienen la capacidad para la transición a energías limpias Cajamarca puede convertirse en unos de los mayores proveedores de cobre, mineral esencial que necesitarán los países industrializados para impulsar las energías eólicas y solares. El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Marco La Torre, indicó que esta región cuenta con un cinturón de cobre que cruza una cordillera y distintas provincias, albergando a importantes yacimientos mineros como Conga, Michiquillay, Galeno y Tantahuatay, y que su desarrollo deberá decidirse en un debate amplio y abierto entre los habitantes y autoridades de Cajamarca. En tanto, Manuel Chung, gerente general de Lumina Copper, declaró que la empresa siempre ha tenido acercamientos con los distintos gobiernos de Cajamarca; no obstante, lo único que solicitaban era el financiamiento para estudios de proyectos, los cuales nunca se concretaron. “Nosotros siempre estamos pensando en el desarrollo regional de Cajamarca, pero lamentablemente encontramos a ciertos funcionarios con problemas éticos”, enfatizó. Por último, Berardo Escalante, rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, comentó que la minería no solamente genera un impacto económico en la región, sino también ambiental. Así, propuso que el sector minero utilice la biotecnología y microorganismos para la remediación de pasivos ambientales en Cajamarca, donde los pasivos ambientales ascienden a más de 1,000. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/solo-el-35-de-talleres-de-uniformes-escolares-inicio-produccion-en-gamarra/ |
Talleres de uniformes escolares no han crecido como esperaban Sin embargo, la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú señaló que la demanda de uniformes sería la mayor vista en mucho tiempo. El emporio de Gamarra ya comenzó con la producción de uniformes escolares en el Perú a tan solo mes y medio de la reapertura de los colegios. Sin embargo, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, comentó que solo el 35% de las compañías especializadas en uniformes escolares reiniciarían su producción. La disminución de la fabricación fue consecuencia del COVID-19, pues cuando inició la pandemia las escuelas tuvieron que cerrar y las empresas paralizaron su producción por dos años, por lo cual muchas cambiaron de giro y otras desaparecieron. Además, Saldaña indicó que un gran número de empresas están descapitalizadas, motivo que limita la inversión en dicha campaña escolar. No obstante, a pesar del descenso en la producción, la ejecutiva afirmó que los uniformes estarán listos a inicio de marzo. “Vamos a llegar a tiempo. Antes se vendía en marzo y abril. Inclusive ya iniciadas las clases, las primeras semanas no obligan a ir con uniforme”, comentó. Por otra parte, Saldaña dijo que la demanda de uniformes para este año escolar sería la mayor vista en mucho tiempo. |
Fuente: América Retail https://www.america-retail.com/peru/peru-presenta-oferta-que-negociara-en-macrorrueda-expo-peru-dubai/ |
Promperú presentó oferta exportable a negociar en Dubái La delegación peruana participará en la próxima Macrorrueda de Negocios Expo Perú Dubái, a realizarse el 8 y 9 de marzo. La muestra tiene el objetivo de promocionar la oferta nacional y llamar la atención de potenciales compradores que ingresen al Pabellón Perú; asimismo, se vincula con la plataforma del portal Perú Marketplace que gestiona Promperú. La Macrorrueda Expo Perú Dubái, que se desarrollará en el marco del Día Nacional de Perú en la Expo 2020 Dubái, tendrá el objetivo de ampliar y consolidar la presencia de la oferta peruana en el medio oriente. La herramienta comercial no solo buscará posicionar a Perú como un proveedor de productos y servicios de calidad, sino también como un atractivo destino turístico, y un país con una buena imagen internacional que resulte confiable para la generación de oportunidades de negocios e inversión. Asimismo, significará el retorno a las misiones empresariales de manera presencial. Este evento será un hito para la reactivación económica. Cabe mencionar que la macrorrueda es parte de la estrategia comercial diseñada por Promperú en el mercado árabe y que va de la mano con la participación en las ferias Arab Health y Gulfood 2022. La meta será alcanzar los 70 millones de dólares en negocios y turismo al 2024. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/bloomberg-peru-desplaza-a-chile-como-la-economia-mas-solida-de-la-region/ |
Perú asciende en el ranking Bloomberg de economías sólidas Según el ranking de la prestigiosa agencia financiera Bloomberg, el Perú lidera la región con 56,28 puntos, tras medirse los avances financieros, económicos y políticos. El Perú encabeza el ranking de la economía más estable y sólida en América Latina y El Caribe, al desplazar a Chile. Así lo dio a conocer la agencia financiera internacional Bloomberg en su más reciente actualización de indicadores de riesgo. De esta forma, el Perú cerró el 2021 con una calificación de 56,28 puntos y desplazó a Chile de la cima (52,79 puntos). Los demás países que completan el Top 5 de países con las economías más sólidas de la región son Colombia (42,05 puntos), Argentina (40,56) y Panamá (32,65). Cabe señalar que la agencia Bloomberg mide sectores económicos, financieros y políticos frente al desempeño de otros países desarrollados y emergentes. A mayores puntuaciones, un escenario de menor riesgo. El desplazamiento de Chile como líder regional se dio pese a que lideró los parámetros políticos con 73,96 puntos, seguido por Jamaica con 39,10 puntos, mientras que el Perú apenas logró registrar 17,71 puntos, estando su agenda marcada por el nombramiento de un cuarto gabinete en solo seis meses del gobierno de Pedro Castillo. |
Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/economia/mef-alista-norma-para-uso-del-ruc-en-venta-de-productos-por-redes-sociales-rmmn-noticia/ |
Vendedores de redes sociales deberán hacer uso de RUC Se modificará la ley del RUC para que cuando se ofrezca productos por Facebook se tenga como referencia el RUC del vendedor. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este miércoles que emitirá una norma para que en la venta de productos a través de redes sociales. “Lo que pretendemos con esto es hacer mucho más transparente el uso del RUC que va a implicar que, por ejemplo, cuando se ofrezca un producto a través, inclusive en redes sociales, se tenga que tener como referencia el RUC”, adelantó hoy el titular del MEF, Óscar Graham. Esta medida formará parte de tres decretos legislativos que emitirá el sector en el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República, precisó Graham. Asimismo, anunció que también se alista una norma para realizar modificaciones en el sistema de contabilidad pública. “Estamos adaptando las normas internacionales de contabilidad del sector público lo que va a permitir que se haga una contabilidad mucho más transparente, basada en costos, lo cual nos va a permitir definitivamente hacer una gestión más oportuna y más eficiente por parte del Estado”, indicó. Asimismo, se prepara un decreto legislativo que modificará el código tributario a fin de reducir la elusión y evasión fiscal y “generar una mayor recaudación y una tributación más justa”. |
Fuente: El Peruano https://elperuano.pe/noticia/139543-el-peru-seguiria-creciendo |
Economía peruana se expandiría en 2% durante el primer trimestre del año Así lo indican las proyecciones efectuadas por el área de estudios económicos del BCP. La entidad bancaria explicó que al 9 de febrero se registró un avance en términos desestacionalizados. Este dato recoge transacciones mediante tarjetas de crédito y débito BCP, así como indicadores de congestión vehicular, ventas de pollo, consumo de alimentos, uso de aplicativos de delivery, entre otros, ajustado por inflación. Precisó que mantiene su proyección de una expansión del 2.5% del producto bruto interno (PBI) para este año. Sostuvo además que la inversión privada se contraerá, mientras que el consumo privado crecerá en torno del 3% y las exportaciones lo harán en 7%. Por otro lado, EsSalud inició el pago del bono extraordinario de 210 soles al cuarto grupo de trabajadores formales del sector privado que tiene cuentas en el BCP. La compensación es abonada directamente a la cuenta individual que cada trabajador tiene en esta entidad. |
Fuente: Lucidez https://lucidez.pe/pedro-castillo-ratificamos-nuestro-objetivo-para-que-el-peru-siga-siendo-un-modelo-de-solidez-economica/?fbclid=IwAR38hXo4Bqo-E1oiE7EADMcUwm3_v463QUIaZmGePaduglhmC5k3O4la8sc |
Pedro Castillo busca convertir al Perú en un modelo económico El presidente Pedro Castillo reafirmó su compromiso en favor de la solidez económica nacional tras mencionar que Perú había sido reconocido por tener la economía más sólida de la región. El presidente de la República, Pedro Castillo, informó que, de acuerdo a un informe publicado por el medio internacional Bloomberg, nuestro país representa la “economía más sólida y estable” de la región. El mandatario remarcó que la confianza en los “sólidos fundamentos macroeconómicos” de nuestra economía se refleja en los resultados del reporte. En esa línea, el mandatario agregó que, junto a la recuperación del valor de nuestra moneda y los bajos costos de financiamiento a los que accede nuestro país, esta noticia refleja que su gobierno sí representa uno de “cambios”. Aunque el mismo informe no resalta el desempeño político del Perú, Castillo aprovechó los resultados económicos para defender su gestión. “Ratificamos nuestro objetivo para que el Perú siga siendo un modelo de solidez económica, y futuro miembro de la OCDE, con una economía competitiva e inclusiva para todos los peruanos”, complementó. |