El alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, se mostró en contra de la publicación que hizo el presidente Pedro Castillo en sus redes sociales, donde señaló que el Ejecutivo se encuentra evaluando los contratos de las concesionarias a cargo de los peajes que hayan incurrido presuntamente en alzas arbitrarias.

“Quiero entender que tiene desinformación y no ha sido correctamente asesorado. Una medida como la que él propone en ese tweet le va a generar consecuencias mucho más negativas al Estado… una empresa a la que se le revisa un contrato fuera del contrato puede iniciar automáticamente una serie de acciones y arbitrajes contra la inversión”, señaló Muñoz.

El burgomaestre agregó que “hay que ser muy cuidadosos en estos temas”, pues ya se ha visto a “un alcalde distrital que ha tomado acciones indebidas (sobre el alce de peajes) y eso ya generó arbitrajes con respuestas contra el Estado”.

También se refirió a la propuesta de que los serenos usen armas no letales. “Me parece muy peligroso, creo que es una medida muy populista y hay una ley que prohíbe el uso de estas”, indicó.

El caso

La compañía Lima Expresa anunció hace unas semanas que los peajes de la Vía de Evitamiento y de la Vía Expresa Línea Amarilla contarían con una tarifa de S/ 6.30, desde los S/ 5.90.

Por su parte, la empresa Rutas de Lima, que administra los peajes de la Panamericana Norte y de la Panamericana Sur, anunció el incremento de S/ 1 en la tarifa de los peajes, por lo que a partir del 21 de febrero se cobrará S/ 6.50 a los conductores.

Asimismo, el mes pasado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció alzas de tarifas en las concesiones: IIRSA Norte, IIRSA Sur Tramo 4, IIRSA Centro, Dv. Quilca–La Concordia, Red Vial N° 4 y Autopista del Sol que comprenden un total de 3,301 kilómetros de un total de 6,693 de la Red Vial Concesionada (49%). (Perú 21).

Gobierno evalúa el aumento en costo de peajes

El mandatario, Pedro Castillo, informó que el Gobierno se encuentra evaluando los contratos de las concesionarias a cargo de los peajes que subieron las tarifas «arbitrariamente».

«El alza de los peajes ha desatado una serie de críticas y reclamos en la población. Por esta razón, estamos evaluando los contratos de cada concesionaria que eleve arbitrariamente sus costos. No permitiremos que incrementos irregulares perjudiquen la economía de los peruanos», señaló el presidente en su cuenta de Twitter.

Asimismo, este anuncio se produjo luego de que días atrás la empresa Lima Expresa incrementó el precio del peaje en la vía de Evitamiento y en la vía expresa Línea Amarilla de S/ 5.90 a S/ 6.30.

Alza en precio de tarifas

Por su parte, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) rechazó la decisión de la concesionaria Lima Expresa al considerar que dicho incremento no se justifica. Se debe considerar la crisis económica por la que atraviesa el país y que ha golpeado a millones de ciudadanos, a consecuencia de la COVID-19.

De igual forma, el alcalde de la Molina, Álvaro Paz de la Barra, dijo que presentará una demanda de amparo tras este reajuste de tarifa anual en peajes.

«Si no ponemos un alto, todos los años más de 4 millones de vecinos en Lima se verán afectados con el alza en el cobro de los peajes. Estamos en una situación económica complicada y Lamsac no debería ser indiferente al bolsillo de la gente», aseguró. (La Razón)

Deja una respuesta