Fuente: Lima Conecta
 
Las normas para emprendedores no se ajustarían a la realidad peruana

En Perú hay aproximadamente 50.000 emprendedores a nivel nacional y 20.000 registrados que generan inversión privada, motor económico del país.     Hace unos días se dio a conocer la cancelación de la tercerización que afectaría a millones de peruanos que trabajan bajo esta modalidad, además, la reforma constituyente mantiene en alerta al país. Para Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú, estos temas no se ajustan a la realidad peruana.   “Estamos en un país donde no importa cuántas constituciones haya, cuántas normas municipales salga la gente no las cumple porque no están hechas a la realidad peruana y ninguna constituyente va a cambiar la realidad, las normas de ahora han permitido el crecimiento económico y permite el desarrollo del libre mercado que es base del vendedor y también el de la gran empresa”, indicó.   También agregó que gracias a la actual coyuntura que se vive en el ámbito político, la empresa privada se ha visto afectada. “Este clima hace que la inversión que hacemos los micro y pequeños empresarios de empresa no se dé porque uno habla con miedo, mejor no porque de repente cierran el colegio, ese empresario el pueblo es el empresario somos más de   cuatro millones de peruanos”, sostuvo para Lima Conecta.
Fuente: Lima Conecta
 

Emprendedores necesitan formalizarse para crecer

LAT BIONICS, es una empresa peruana constituida por jóvenes científicos que han podido emprender con su negocio y dar paso a la formalización.     En el Perú hay 2.4 millones de personas con condición de amputación, eso fue un punto para iniciar su con este sueño de Enzo Romero, fundador de LAT Bionics, quien aconseja a todos los peruanos que no hay límites. La formalización de su negocio lo ha llevado a tener una cartera amplia de clientes ya que ahora también los pedidos son internacionales.   “Trabajamos en el desarrollo de prótesis, de mano, brazo y demás y nos podemos adaptar al cual sea el tipo de complejidad que tenga la amputación, en nuestros dos modelos de prótesis que son prótesis de activación mecánica o prótesis de activación electrónica”, declaró para Lima Conecta.   Una prótesis importada común y corriente puede llegar a costar lo mismo que una cuota inicial de departamento, entre 20 y 25 mil dólares, sin ningún tipo de servicio técnico ni personalización a diferencia de una de sus prótesis realizadas aquí. Por ello, es importante que este tipo de negocios surjan y se desarrollen, pero el Estado no brinda las bases necesarias.
Fuente: Lima Conecta
 

Crisis política se debería a falta de cultura electoral

Actualmente nos encontramos viviendo una nueva crisis política más, lo que podría perjudicar a muchos sectores laborales del país.     Para el abogado constitucionalista, Pablo Rioja, el peruano es muy emocional a la hora de hacer elecciones importantes, nos dejamos llevar por lo mínimo que ha hecho, por un extracto de su historia, no escogemos a gente preparada para el cargo y eso es lo que nos tiene en una situación caótica.   Asimismo, Rioja agregó que sería un hecho irresponsable llevar al país a una Reforma Constituyente puesto que no estamos viendo todos los escenarios. “La constitución del 93 nos ha permitido a los peruanos seguir viviendo en paz, seguir desarrollando nuestras actividades económicas que nos permiten a cada uno subsistir”.   Por otra parte, mencionó que no se le da hasta ahora la debida atención al sector privado, como apoyo que realmente sirva para que puedan ser prósperos, es por eso que existe mucha informalidad, por la cual el microempresario no ve otra elección. “Nos han dicho que lo privado es lo peor, pero tú vas a una EPS y una EPS tiene 50 unidades de clínicas, centros médicos donde pueden atenderte”.
Fuente: Lucidez   https://lucidez.pe/dina-boluarte-el-pueblo-peruano-voto-por-la-lucha-contra-la-corrupcion-tenemos-la-obligacion-de-cumplir-ese-mandato/?fbclid=IwAR1Nc8QW8Cpc0iij5aGtwTQjQjJFcPJ1dSI1pDGAYTRbEDsCt1Xj1QOJy_M
 

Dina Boluarte advierte las consecuencias de las declaraciones sobre Castillo

La vicepresidenta Dina Boluarte señaló que es deber del Ejecutivo cumplir con un mandato de “lucha contra la corrupción”.     La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció luego de que Karelim López se acogiera al régimen de colaboradora eficaz y denunciara que Pedro Castillo lidera una organización criminal manejada desde la Presidencia. Boluarte señaló que el pueblo peruano votó por la lucha contra la corrupción, mandato que desde el Ejecutivo se encuentran obligados a cumplir.   “El pueblo peruano votó por el cambio y por la lucha contra la corrupción. En el gobierno tenemos la obligación de cumplir ese mandato ciudadano. Toda denuncia debe investigarse respetando el Estado de Derecho y no ser instrumento del golpe de Estado”, explicó.   Además, añadió que “en este momento se exige la máxima serenidad y responsabilidad de las fuerzas políticas para dar gobernabilidad al país”. Es necesario recordar que, en caso el presidente renuncie o sea destituido, opera la sucesión presidencial, que convertiría a Dina Boluarte como la primera presidenta de la historia de nuestro país.
Fuente: Expreso   https://www.expreso.com.pe/economia/ccl-ley-que-prohibe-tercerizacion-laboral-promueve-mas-informalidad/
 

Prohibir la tercerización solo promueve la informalidad

La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) cuestionó el Decreto Supremo que pone fin a la tercerización.     En esa línea, afirmó que el Ministerio de Trabajo y de Promoción del Empleo (MTPE) no ha considerado los efectos de la norma, ya que solo incentivaría la informalidad laboral y frenaría el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mypes) formales.   “Las tercerizadoras formales son, en su mayoría, pequeñas o microempresas, que emplean a uno de cada 14 trabajadores en planilla. Con esta norma se les cierra la vía hacia el desarrollo de sus negocios, polarizando la actividad económica y el empleo hacia la gran empresa y hacia la informalidad”, remarcó la CCL.   Por ello, exhortó al gobierno a derogar el referido decreto supremo. Además, reiteró que es inconstitucional, dado que el decreto afecta el derecho a la libre iniciativa empresarial que garantiza la Constitución. “Nuestro país requiere de un manejo ordenado y prudente de su sistema laboral, pues es una base mínima para la reactivación económica y la creación de empleo. Esta norma hace todo lo contrario”, concluyó.
Fuente: Gestión   https://gestion.pe/economia/management-empleo/gremios-empresariales-piden-derogar-norma-que-restringe-tercerizacion-laboral-noticia/?ref=gesr
 

Unión de Gremios del Perú advierte el riesgo que corre la empleabilidad

Tras la eliminación de la tercerización de la actividad principal de un negocio, señalaron que la medida pone en riesgo la formalización.     “Esta norma, han anotado diversos especialistas laborales, tiene diversos vicios de inconstitucionalidad y es ilegal, por lo que las empresas recurrirán a diversas vías legales para no verse perjudicadas ni perjudicar a sus trabajadores”, señalaron en un comunicado. Asimismo, solicitaron al MTPE derogar este decreto supremo y llamar a diálogo técnico para mejorar las condiciones de trabajo y la productividad de las empresas.   “Demandamos a la ministra Betssy Chávez y al gobierno priorizar la atención de los temas urgentes que exigimos todos los peruanos, como es el caso de la promoción del empleo formal. Los intereses de diversos sectores y grupos jamás deben estar por encima del beneficio de todo el Perú”, agregaron.   La Unión de Gremios del Perú se encuentra conformada por la Asociación de Exportadores, Cámara Nacional de Turismo en el Perú, Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios, Sociedad Nacional de Industrias, Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, Asociación Peruana de Desarrolladores de Software y Servicios Relacionados, entre otros.
Fuente: ProActivo   https://proactivo.com.pe/san-marcos-antamina-y-el-ministerio-de-vivienda-contribuyen-en-la-construccion-del-nuevo-sistema-de-agua-potable-beneficiando-a-mas-de-3-mil-ciudadanos/
 

Más de 3 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevo sistema de agua potable

Con la colocación de la primera piedra, autoridades del Distrito de San Marcos y Antamina dieron inicio a una obra que ofrecerá agua potable las 24 horas.     Antamina financió el expediente técnico, y ejecutará la construcción de la obra a través de la modalidad de obras por impuesto. La obra de Mejoramiento y Ampliación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado sanitario se realizará en la zona urbana del distrito de San Marcos.   Antamina ha sumado esfuerzos para costear los estudios a nivel de perfil y expediente técnico de la obra. De esta manera, la inversión no afectará el presupuesto de la Municipalidad distrital de San Marcos. El proyecto contempla captar las aguas del río Mosna mediante una tubería que recorrerá 15 kilómetros hacia una moderna Planta de Tratamiento que convertirá el agua de río en agua potable.   En esta misma línea, se construirá un muro de contención de 800 metros lineales paralelo al río Mosna y un nuevo reservorio de 150 metros cúbicos que potenciará el tratamiento de las aguas residuales. Finalmente, la obra se caracteriza por ser ecoamigable, ya que equipará un circuito eléctrico, autosostenible y responsable, conformado por paneles solares.
Fuente: ProActivo   https://proactivo.com.pe/sodexo-elevaria-su-fuerza-laboral-juvenil-en-10-a-nivel-regional/
 

Alrededor de 1 millón de jóvenes en el Perú no puede acceder a la fuerza laboral

Ante esta situación, Sodexo Perú plantea elevar en un 10% su fuerza laboral entre 18 y 30 años.     Sodexo, desde su estrategia de Diversidad e Inclusión, apunta a la contratación de población joven a nivel regional con el despliegue de su programa “Generación Talento”. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el porcentaje de jóvenes en la informalidad subió 20 puntos en comparación con el 2019; lo que los convierte en el grupo de edad que se recupera más lento frente a otros.   “Este año nuestros esfuerzos apuntarán a lograr una marca empleadora joven en los países latinoamericanos donde tenemos presencia. Capacitaremos a los talentos en el círculo familiar, desarrollaremos y promoveremos el talento joven que nuestros colaboradores refieran”, menciona Verónica Pacheco, Directora de Recursos Humanos de Sodexo Perú.   De esta manera, Sodexo apuesta por construir un equipo con talento humano juvenil, con puestos de trabajo donde se sientan realizados. Como se recuerda en el último Merco Talento 2021, el Grupo Sodexo se posicionó como la mejor empresa de su categoría para atraer y retener al talento.
Fuente: Portal Portuario   https://portalportuario.cl/peru-exportaciones-del-sector-metalmecanica-suman-un-poco-mas-de-usd-563-millones-en-2021/
 

Sector metalmecánico supera los 563 millones de dólares en exportaciones

La Asociación de Exportadores (ADEX) del Perú informó que esto refleja un crecimiento de 21,6% respecto al año anterior.     Sin embargo, si se compara con las de 2019 (USD 572 millones 668 mil), es decir, antes de la pandemia, se observa una caída de 1,5%, lo cual demuestra que este rubro aún no se recupera del todo luego de 2 años complicados por la crisis sanitaria mundial. “Tampoco alcanzaron los montos máximos históricos de 2014 (USD 599 millones 357 mil) y de 2018 (USD 594 millones 533 mil)” detalló la gerenta central de exportaciones, Ysabel Segura.   En ese sentido, la directiva valoró la conformación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector de Proveedores Mineros, que tiene como objetivo, a través de la articulación entre los sectores público-privado, promover el desarrollo y productividad de los proveedores del sector minero, en el cual la metalmecánica podría tener una mayor participación.   “La idea es que cada rubro no tradicional se supere año a año, pero la metalmecánica está un poco lejos aún de su mejor año (2014). Por ello, la conformación de esta Mesa Ejecutiva beneficiará a los proveedores metalmecánicos que producen maquinaria minera como las de perforación, sondeo, transporte, repuestos y partes de máquinas, entre otros”, precisó.
Fuente: Andina   https://andina.pe/agencia/noticia-ampliacion-aforos-impulsara-manera-decidida-economia-nacional-882813.aspx
 

Economía peruana se verá impulsada por ampliación de aforos

El ministro de Comercio Exterior y Turismo destacó este gran paso para la reactivación económica del país.     “Con la norma que entra en vigencia hoy, se amplían al 100% los aforos en todas las actividades en el país. Un importante anuncio que permitirá reactivar la economía y facturación del sector comercio, turismo, espectáculos, restaurantes, oferta de entretenimiento, entre otros. El Decreto Supremo también permitirá incrementar el transporte aéreo”, afirmó el titular del Mincetur.   En ese sentido, señaló que se proyecta que esta disposición del Gobierno generará un movimiento económico de consumo y turismo interno por más de 300 millones de dólares. “Solo en ventas de restaurantes, por ejemplo, se podrían alcanzar los mil millones de soles. También se incrementarían en 30% los vuelos nacionales, alcanzando cifras del 2019”, dijo.   La norma emitida por el Ejecutivo señala que los mayores de 18 años deben presentar su carnet físico o virtual de vacunación contra el Covid-19, con las dos dosis. En el caso de los mayores de 40 años, el carnet de vacunación deberá consignar que han recibido la dosis de refuerzo o tercera dosis.

Deja una respuesta