Fuente: Lima Conecta
 

La reactivación económica necesita educación financiera

Desde que empezó la emergencia sanitaria por la COVID – 19, el Gobierno peruano se dedicó a dar bonos y facilidades para el retiro de AFP.   Para Dan Carrera, experto en derechos financieros, lo que debería priorizarse antes que solo entregar dinero es darle educación financiera porque lamentablemente muchos peruanos durante la pandemia han usado de mala forma el dinero, al igual que el bono REACTIVA que se acerca ya las fechas de pago.   Carrera menciona que es preocupante esta situación porque en vez de servir de apoyo para los pequeños emprendedores, ahora se han endeudado. Por otro lado, se mencionó el posible aumento del sueldo mínimo, ya que no se está pensando en todos con estas medidas.   El especialista afirma que no es un buen momento ya que recién estamos empezando a levantarnos; asimismo, comparó esta medida con la ley de la tercerización. “Mientras se genere mayores costos laborales a los empleadores va a ser muy difícil que las empresas y personas que quieran empezar un negocio puedan aventurarse”, declaró para Lima Conecta.
Fuente: Lima Conecta
 

Emprendedores enfrentan muchos retos para crecer en el Perú

Abrir un negocio de fundas para maletas fue todo un reto para Rosie Bautista, propietaria de Rosie Fundas.   Para Bautista fue diferente, ella quería impulsar la cultura y orgullo peruano en un negocio que dure para siempre, es así que decide emprender. Rosie al igual que muchos peruanos perdió su trabajo a causa del COVID –19 y también pasó por la preocupación de tener a sus padres enfermos.   Al no tener medios suficientes para costear los tratamientos de sus familiares, Bautista se encontró en un escenario en el que era necesaria la estabilidad económica. Esto la animó a emprender en un negocio poco común, aunque al principio le costó obtener apoyo financiero, luego las cosas fueron mejorando.   Bautista menciona que la persistencia es un factor importante para el éxito. En cuanto al gobierno refiere que debería haber más programas de orientación para levantar tu propia empresa en vez de entregarse bonos que por lo usual no tienen un buen uso.
Fuente: Comunicado – SNI
 

Ganaderos peruanos serán beneficiados por la industria láctea

El Comité de Lácteos de la SNI, se pronunció frente a la convocatoria a un paro anunciado por la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP).   En el comunicado, el comité invita al diálogo indicando que es el mejor camino para econtrar soluciones. “Esta coyuntura exige tomar decisiones técnicas, entendiendo la realidad de la industria láctea en el país”, indicaron.   Asimismo, informaron que menos de 30 mil ganaderos abastecen a toda la industria, lo que representa solo el 6.7% del total. “Del total de la leche cruda que producen los ganaderos, solamente el 47% se oferta a la industria láctea. De la producción restante, el 43% se vende a los productores artesanales y el 10% es para el consumo de los ganaderos”.   Finalmente, indicaron que vivimos en una crisis que afecta a todos, por lo que es importante mantener la unidad entre todos los actores de la industria. “Nuestro comité ha venido dialogando con AGALEP y con el Midagri, con el objetivo de aumentar la oferta de leche nacional de alta calidad y promover el incremento del consumo de leche en el Perú”, explicaron.
Fuente: RPP   https://rpp.pe/economia/economia/julio-velarde-sobre-eliminacion-de-la-tercerizacion-es-una-pobre-comprension-de-la-economia-noticia-1391363
 

BCR se manifiesta en contra de eliminar la tercerización laboral

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, se mostró en contra de eliminar la tercerización laboral tal y como lo planteó el MTPE.   «Atentar contra la tercerización es una locura y es una pobre comprensión de la economía», comentó tras ser consultado por la medida impulsada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Como se recuerda, hace unas semanas el MTPE emitió un decreto supremo restringiendo parcialmente la tercerización en el núcleo del negocio.   Pese a que el MTPE niega que esto vaya a ser negativo para las empresas, Velarde precisa que la economía se hace más eficiente cuando hay una división de tareas. «Tiene sentido tercerizar, si alguien puede operar una tuneladora mejor que la empresa minera, tiene sentido contratarla”, comentó.   Un informe de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, advirtió que la medida podría ser dañina e inviable para el mercado peruano. Además, según el Consejo Privado de Competitividad esto implicaría un impacto en el nivel de empleo, pues se están poniendo en riesgo los puestos de trabajo de más de 105 mil personas.
Fuente: Gestión   https://gestion.pe/economia/julio-velarde-si-queremos-crecer-no-se-puede-tener-un-sector-publico-que-no-este-preparado-rmmn-noticia/
 

Julio Velarde advierte los efectos de la falta de preparación del sector público

El titular del BCR consideró que el pronóstico sobre un crecimiento de la economía de 3.4% para este año es una previsión baja.   El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, dijo que es clave impulsar la meritocracia en las instituciones del Estado para garantizar el crecimiento económico. “Si es que queremos crecer no se puede tener un sector público que no esté preparado, que no sea profesional, que no tenga el criterio necesario para tomar decisiones acertadas”, apuntó.   El economista explicó que para impulsar el crecimiento del país es necesario que el Gobierno emita señales claras a los actores económicos. “Se necesita un esquema político estable en donde se promueva la economía de mercado, la inversión privada, con reglas claras”, indicó.   Velarde insistió, además, en que proyectos de ley como el retiro del 100% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o eliminar la tercerización, no contribuirán al desempeño del Perú. “Se necesitan señales claras, no bastan los discursos. Se comentó de algunos proyectos de un ministerio que ciertamente pueden afectar la actividad económica”, manifestó.
Fuente: IDC Perú   https://idconline.mx/corporativo/2022/03/09/participacion-del-sector-privado-en-vacunacion-mitigara-impacto-de-pandemia
 

Se mitigará el impacto de la pandemia gracias a la participación del sector privado

En Perú, más del 90% de las personas cuentan con dos vacunas gracias a la colaboración Público-Privada.   Aunque se espera que más de seis millones de personas mueran en el mundo antes de que termine la pandemia, el número de decesos en América Latina y el Caribe se ha desacelerado gracias a que más del 60% de la población en la región está vacunada por las acciones de los gobiernos y el papel de la comunidad empresarial.   La Vicepresidenta de la ICC Mundial, María Fernanda Garza Merodio y el Director Ejecutivo de la Iniciativa de Socios Empresariales para el Desarrollo Sostenible de la Fundación del ICC de EEUU, Scott Ratzan, dijeron que el apoyo de los empresarios a las estrategias de suministro de vacunas ayudaron a proteger a los trabajadores y las comunidades.   En tanto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que las vacunas por sí solas no sacarán a ningún país de la crisis, por lo que deben prevenir la propagación del virus con las medidas que ya conocemos como el uso de mascarillas, el distanciamiento, la ventilación y la higiene.
Fuente: Stakeholders   https://stakeholders.com.pe/compromiso-empresarial/en-rimac-hemos-empezado-con-mucha-fuerza-y-conviccion-el-camino-de-trabajar-para-reducir-las-brechas-de-genero/?utm_source=Stakeholders&utm_campaign=cc9bcf44a5-EMAIL_CAMPAIGN_8_21_2020_16_25_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_f7170e3b94-cc9bcf44a5-543253617&ct=t(EMAIL_CAMPAIGN_8_21_2020_16_25_COPY_01)
 

Campañas empresariales buscan reducir las brechas de género

Carolina Peñaflor Altet, Vicepresidenta Ejecutiva de Talento y Transformación, señala que en RIMAC el 56.8% de sus colaboradores son mujeres.   Asimismo, 134 colaboradores ocupan roles gerenciales, siendo el 37.4% mujeres, una variación de +3 puntos en relación al 2020. La ejecutiva afirmó que en 2021 se inició una gestión en Diversidad e Inclusión para reducir las brechas de género, y lograr que sus seguros y servicios sean más diversos e inclusivos.   Carolina Peñaflor empezó su carrera en Procter & Gamble como vendedora en el Mercado Mayorista de Productores en Santa Anita. “Fui la primera vendedora mujer en La Parada, la primera Directora de Ventas mujer en Perú. Me tocó romper varios paradigmas desenvolviéndome en un ambiente reservado supuestamente para los hombres”, explicó.   Desde el 2021, RIMAC cuenta con la primera directora independiente: Mariana Costa Checa, cofundadora y CEO de Laboratoria, organización que impulsa a mujeres que sueñan con un futuro mejor a comenzar y crecer en una carrera en tecnología. “Como pueden ver, en RIMAC hemos empezado con mucha fuerza y convicción el camino de trabajar para reducir las brechas de género”, puntualizó.
Fuente: Stakeholders   https://stakeholders.com.pe/ddhh/equidad-de-genero/aumenta-la-participacion-de-mujeres-peruanas-en-proyectos-tecnologicos/?utm_source=Stakeholders&utm_campaign=cc9bcf44a5-EMAIL_CAMPAIGN_8_21_2020_16_25_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_f7170e3b94-cc9bcf44a5-543253617&ct=t(EMAIL_CAMPAIGN_8_21_2020_16_25_COPY_01)
 

Se incrementa la participación femenina en proyectos tecnológicos

En los últimos 11 años,  Movistar ha reconocido a 24 mujeres de más de 70 empresas dedicadas a las tecnologías de información y comunicación.   Movistar Perú, a través de su programa ‘Mujeres en Red’ informó  que desde el 2011 hasta la fecha, ha identificado 1,000 iniciativas que emplean tecnología e innovación en zonas rurales. Solo en las postulaciones del año pasado, más del 50% fueron lideradas por mujeres.   Desde su lanzamiento, en 2011,  la empresa ha reconocido a 24 mujeres líderes que fueron premiadas  a través del Premio ‘ConectaRSE para Crecer’. Movistar Perú se suma a las acciones para erradicar la brecha de género. Recientemente, la empresa obtuvo un reconocimiento en el Ranking PAR, en la categoría ‘Mejor práctica laboral innovadora’ por promover ambientes inclusivos.   Actualmente, El programa ‘Mujeres en Red’ ha llegado a nueve regiones del país, como Lima, La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Arequipa, Piura, Puno, Tacna, Ica y Cusco.
Fuente: América Retail   https://www.america-retail.com/chile/banco-falabella-ofrece-financiamiento-a-pymes-de-su-marketplace/
 

Pymes podrán acceder a financiamiento a través del marketplace Falabella

Los emprendedores y Pymes que vendan productos a través del marketplace podrán administrar los pagos de sus ventas y acceder a financiamiento.   Recientemente lanzada, la nueva propuesta de valor financiera ya ha sumado más de 700 sellers. Se trata de muchas pymes que operan en la actualidad en el marketplace, servicio que también está siendo implementado en Perú y Colombia. Al cierre de 2021, se ha entregado financiamiento a 180 empresas.   Del total de beneficiarios, el 72% corresponde a pequeñas y microempresas, por un total de $1.400 millones. “Entregamos la facilidad de financiar créditos en cuotas, para así ayudar a cientos de Pymes que están optando por partir en el mundo online”, comentó Gustavo Alcalde, gerente de productos bancarios de Banco Falabella.   Se trata de una importante innovación, sobre todo considerando que desde sus inicios Banco Falabella ha centrado su operación en ofrecer soluciones financieras al segmento de personas. Las empresas interesadas tienen que registrarse como vendedores en falabella.com y solicitar el financiamiento de forma 100% digital en un proceso rápido y sencillo.
Fuente: Perú Retail   https://www.peru-retail.com/ripley-revierte-perdidas-y-obtiene-ganancias-historicas-en-2021/
 

Pérdidas ocasionadas por pandemia se recuperan y logran monto histórico en Ripley

La empresa reportó utilidades por US $98.061 millones en el último año, un fuerte incremento en comparación a las pérdidas que registraron en el 2020.   Tras el positivo balance de Falabella y Cencosud, esta vez Ripley reportó ingresos por US$2.443 millones, lo que representa un aumento de 37,6% frente al 2020. De acuerdo con un comunicado de la empresa, lo anterior se debió a la fuerte recuperación en las ventas de los canales físicos durante la segunda mitad del 2021 y a la consolidación de los canales digitales.   Así, el segmento retail marcó un aumento en ventas del 59,1% en comparación a 2020, registrando US $2.181 mil millones. Por su parte, la recuperación de los canales físicos estuvo acompañada por la implementación de Ripley Pago, un sistema que permite escanear los productos y pagar desde el smartphone y las cajas de autoatención.   En tanto, en el cuarto trimestre del ejercicio 2021, la firma reportó una facturación por US $847 millones, 22,3% más que en el mismo lapso de 2020. Por otro lado, las utilidades de la firma llegaron a los US $98.061 millones acumulados al 2021, un fuerte incremento en 12 meses considerando las pérdidas de US $104 millones que registraron en 2020.

Deja una respuesta