Aumento de sueldos para los maestros, crecimiento económico de hasta un 4% para este año, y apertura en cien días de postas y centros de salud a nivel nacional, fueron los principales anuncios que marcaron la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, en el Congreso de la República.

A continuación, un repaso de lo que dejó la presentación del jefe de la PCM, en su búsqueda en generar los consensos que le permitan ganar el voto de confianza. 

Economía

•           El gobierno proyecta para este 2022 un crecimiento de la actividad económica de entre 3.5% y 4%, adelantó. Asimismo, se prevé que el déficit fiscal será menor al 3% del PBI, es decir, estará por debajo de la regla fiscal establecida para dicho año (3.7%). 

•           Torres adelantó que, para hacer frente a la evasión tributaria, en el marco de las facultades delegadas, el 27 de marzo se habrá publicado un total de 21 decretos legislativos en materia tributaria.

•           El gobierno anunció la Política Nacional de Pesca y la Política Nacional de Acuicultura, para promover la pesca artesanal y la acuicultura, respectivamente.

Educación

•           Este año se incrementará el piso salarial de los profesores nombrados y contratados, cuya remuneración mensual será de 2,600 soles, con lo que se beneficiará a 390,351 docentes.

•           Con el fin de garantizar la continuidad y reinserción educativa, en el marco de retorno a las clases presenciales, el Ejecutivo ha destinado 561 millones de soles para el mantenimiento de planteles escolares.

•           Se invertirá más de S/ 50 millones en el fortalecimiento de la gestión del bienestar y la reducción de la violencia de todo tipo en las escuelas.

•           El Gobierno evalúa la aprobación de una norma para garantizar los servicios de internet e intranet para hasta 13,000 instituciones educativas a escala nacional.

•           Este año se entregará material educativo en 41 lenguas originarias favoreciendo a 746,541 estudiantes y, además, avanzará en la atención en otras lenguas.

•           Se fortalecerá el Servicio de Apoyo Educativo Virtual (SAEV), cuyo objetivo es brindar el respaldo y asesoramiento a 10,036 colegios que atienden a 56,000 estudiantes con discapacidad.

Salud 

•           El gobierno anunció la plena reapertura en los próximos 100 días de los servicios del primer nivel de atención en salud (Postas y centros de salud). Para ello, se invertirá S/ 450 millones en infraestructura y kits de equipamiento para 1,197 establecimientos de salud, y otros S/ 470 millones para la implementación de una seria de medidas, entre ellos tres hospitales móviles en las macro regiones.

•           Asimismo, se informó que el objetivo a diciembre de este año, es tener vacunado al 85% de la población objetivo, incluido niños y niñas, con las dos dosis de la vacuna de la covid-19. El gobierno ha gestionado el ingreso de hasta 63 millones de dosis de vacunas durante este año, que forman parte de los contratos de hasta 138 millones de dosis de vacunas.

•           En salud mental, el premier anunció la implementación de 45 nuevos centros de salud mental comunitario en 18 regiones al finalizar el 2022.

•           También se pondrá en marcha el Plan nacional de desembalse quirúrgico, para que se puedan realizar 5 mil cirugías ambulatorias en los próximos tres meses, con financiamiento del Seguro Integral de Salud.

•           Debido a que el tratamiento frente al VIH es aún inaccesible para muchas y muchos, se va a implementar la oferta de tratamiento antirretroviral en establecimientos de salud del primer nivel de atención en 18 regiones del país.

•           Igualmente, para la prevención del cáncer, se pondrá en marcha el tamizaje masivo y poblacional del cáncer de cuello uterino, cáncer de colon y cáncer de próstata hasta en 11 regiones. 

Laboral

•           Con el fin de mitigar los efectos de la pandemia y reactivar la economía de la población en condiciones de vulnerabilidad, el Programa Trabaja Perú creará más de 188,000 empleos temporales en el primer semestre del año.

•           Además, se pondrá en marcha el Programa Nacional para la Empleabilidad, el cual beneficiará a un total de 11,075 personas a través de los servicios de capacitación laboral, promoción para el autoempleo, certificación de competencias laborales y la Beca Jóvenes Bicentenario.

•           En abril estará listo el anteproyecto del Código General del Trabajo que, el cual será sometido a un amplio proceso de diálogo social en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo para su posterior presentación ante el Congreso de la República.

•           El Ejecutivo trabaja en el desarrollo e implementación de programas y estrategias por más de 40 millones de soles, destinados a generar liquidez y dotar de tecnología a las micro y pequeñas empresas (mypes) del país.

Medio Ambiente

•           El gobierno solicitará facultades al Congreso para legislar en materia ambiental, con el fin de fortalecer las normas y tener una mejor respuesta ante los desastres ambientales, como el reciente derrame de petróleo causado por la empresa Repsol.

•           Se creará la Unidad de Delitos Ambientales (UNIDA), la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y Agua para prevenir los daños, la oficina de enlace del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en Cora Cora (Ayacucho).

•           Aprobación del Registro Único de Infractores Ambientales sancionados por el OEFA y el Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas.

Transparencia

•           Se pondrá en marcha la Plataforma de “Debida Diligencia del Sector Público», que centralizará la información de los procesos administrativos y penales, que evite incorporar a personas cuestionadas al Estado. También se incluirá las acusaciones de hostigamiento sexual, para que ninguna persona acusada por este delito trabaje en la administración público.

Cultura

•           El Ejecutivo otorgará alrededor de 30 millones de soles en apoyos y estímulos económicos para los artistas y las organizaciones culturales en todo el país. (Andina).

Deja una respuesta