Fuente: Lima Conecta
 

Decisiones del Ejecutivo perjudican a todos los peruanos

El reciente cambio de ministro de transportes y telecomunicaciones viene afectando a la asociación de buses interprovinciales de Perú.   Las decisiones y cambios estarían retrasando proyectos preparados para gestionarse. El gremio de buses interprovinciales menciona que no se están tomando las previsiones del caso porque hay mucha pérdida económica. “Nosotros lo que queremos es una estabilidad política, para que nuestra estabilidad económica y socioeconómica no se vaya al tacho de basura”, refiere Martín Ojeda, gerente general de la Asociación de propietarios de ómnibus interprovinciales del Perú.   Es importante saber que el alza de peajes les ha producido ciertos retrasos y que no consideran justo que se aumente el monto pero que no se les den las facilidades para seguir laborando en el sector.  Por otro lado cree que todo el cambio que se da y se viene dando en cuanto a los ministerios retrasa las actividades que ya estaba en el cronograma.   “Con esta crisis tenemos otras normas que estamos esperando del ministerio y una de ellas es la ampliación del transporte interprovincial para regresar transporte personal que también goce el turístico y eso es un respiro para regresar a la actividad que son las mineras, esa norma estancada no hay ministro no se puede hacer nada”, declaró Ojeda para Lima Conecta.
Fuente: Lima Conecta
 

Emprendedores enfrentan las consecuencias de la coyuntura política

A pesar del panorama político, los pequeños y medianos empresarios luchan por sacar adelante sus negocios.   Si bien es cierto nuestra actual coyuntura no se presta para decir que nos encontramos en perfectas condiciones, los peruanos hemos aprendido a levantarnos y seguir sacando al Perú adelante y eso es lo que ha motivado a muchos a salir adelante por sus propios medios, pero al mismo tiempo puede ser una pérdida de capital si no tenemos clara el panorama.   Para Nadia Bautista, propietaria de HAWKA, tienda de joyas para damas, emprender su propio negocio fue una situación que la enfrentó con ella misma, ya que no esperaba cometer errores al querer hacerlo puesto que ella es contadora y al mismo tiempo ofrece charlas y orientación para todo aquel que quiera formar su propio negocio. Tuvo que pedir ayuda y consejo de parte de compañeros que la ayudaron a formar su ahora empresa de joyas.   Bautista cree el Estado peruano no es recíproco con lo que se les pide a los pequeños microempresarios, considera que es importante ser autodidacta y mostrar interés por uno mismo porque de ser lo contrario y esperar el apoyo que no llega y no sabemos si llegará, nunca sabremos si lo pudimos hacer solos en todo ese tiempo. Por otro lado, aconseja que, a la hora de solicitar orientación, debemos tener en claro que es lo que vamos a consultar y qué queremos que se nos aclare.
Fuente: Perú Retail   https://www.peru-retail.com/comercio-electronico-crecio-55-en-el-peru-en-el-2021/?fbclid=IwAR2zh7ee_oiXokllcuFKfhUwrw6KlKOaIUNFBrp4GS9xGwOezewLzzyEmCs
 

Crece comercio electrónico en el Perú

El crecimiento del comercio electrónico en nuestro país fue impulsado por las compras a través de billeteras digitales.   La pandemia del COVID-19 aceleró el crecimiento del comercio electrónico en el Perú, según el informe Observatorio Ecommerce 2021-2022 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Esta industria en el país creció 55%, moviendo un total de US $9,300 millones el año pasado.   “El e-commerce ha continuado la tendencia de seguir creciendo. En general hubo un aumento superior al 55% (con relación al 2020) empujado por las compras a través de billeteras digitales. Si bien esto demuestra un aumento acelerado, todavía hay mucho camino por recorrer para lograr la democratización del comercio electrónico en las empresas del interior del país”, dijo el presidente de Capece, Helmut Cáceda.   Según el gremio, al cierre del año pasado, el 41.8% de peruanos (13.9 millones) hicieron sus compras por internet. Cabe recordar que antes de la pandemia solo el 18.6% de peruanos (6 millones) compraban online. El estudio de Capece también señaló que en las regiones aumentaron los compradores online, llegando a crecer el año pasado en un 30% frente al 2020, aunque su frecuencia de compra es mucho menor que en la capital.
Fuente: Agro Fórum   https://www.agroforum.pe/agro-noticias/chicha-morada-reina-indiscutible-expo-dubai-2020-19206/
 

Chicha morada triunfa en la Expo Dubái

Si hay una bebida refrescante que tiene como legado la fusión de las culturas, indiscutiblemente se puede pensar en la chicha morada.   En el pabellón de Perú, en la Expo Dubái se forman largas filas para probar esta bebida que se prepara a base de maíz morado, y que se ha convertido en uno de los favoritos de los árabes, que con el calor en esta ciudad de Medio Oriente es perfecta para tomarla con hielo y refrescarse cuando más arrecia el sol   Sergio Ocmin, bartender del pabellón peruano, comenta que al día se preparan 250 vasos de chicha morada, los cuales se acaban en breve tiempo y los visitantes de diversos países regresan por su sabor fresco y novedoso. “La chicha morada es la reina en esa Expo Dubái, para los visitantes es una explosión de sabores y cuando les explicamos que lleva un maíz de color morado, se sorprenden”, indicó.   Sergio Ocmin agregó que el aroma que emana esta bebida hace que quieran seguir repitiendo y se sorprenden también por la historia milenaria de la chicha morada peruana, bebida que es única en el mundo. “Entre los productos que sorprenden mucho a los visitantes, primero hablamos de las bebidas sin alcohol como es nuestra chicha, y en bebidas calientes es el café peruano”, refirió.
Fuente: Agro Fórum   https://www.agroforum.pe/agro-noticias/declaratoria-de-emergencia-del-agro-enfocara-esfuerzos-desarrollo-del-sector-19209/
 

Emergencia del sector agro perjudica su desarrollo

El gerente de la Junta de Usuarios de los Sectores Hidráulicos, Cesar Guarniz, resaltó la iniciativa de declarar en emergencia al agro nacional.   “Respaldamos la segunda reforma agraria que impulsa el Ejecutivo. Nos parece una medida muy importante porque se enfoca en un sector que es considerado como uno de los principales soportes de la economía nacional, pues genera empleos y divisas”, precisó el dirigente.   En ese sentido, comenta que el éxito de esta reforma se basa en el trabajo conjunto entre productores, autoridades, en todos sus niveles, para impulsar el beneficio del país, ya que del agro vivimos y comemos todos los días.   Entre las medidas propuestas por el gremio al cual pertenece, Guarniz destacó el tema del agua. “Invirtiendo en ello ya estaríamos siendo revolucionarios. Desde hace muchos años no se han realizado importantes inversiones en infraestructura de riego. Es importante invertir en cosecha de agua, plantas de filtración, en el destrabe de proyectos y un plan nacional de desarrollo de presas alto andinas”.
Fuente: ProActivo   https://proactivo.com.pe/hudbay-aportara-s-9-millones-a-distritos-de-chumbivilcas/
 

Se invertirán 9 millones de soles en comunidades de Chumbivilca

Autoridades de la provincia de Chumbivilcas (Cusco) y los representantes de la empresa minera Hudbay firmaron una adenda.   De esta manera, se acuerda que la empresa minera Hudbay realizará un aporte máximo de hasta 9 000 000 de soles, en razón de 1 000 000 de soles para cada una de las municipalidades distritales de Chumbivilca: Santo Tomás, Ccapacmarca, Colquemarca, Quiñota, Llusco, Chamaca, Livitaca y Velille, incluido el centro poblado Pulpera Condes, para programas o actividades a desarrollar.   Asimismo, realizará un aporte de hasta 2 300 000 de soles para asegurar el reinicio de clases en la provincia de Chumbivilcas, en el marco del Plan de Retorno a Clases 2022 de la Comisión Multisectorial creada por el Minedu. De este dinero, 2 000 000 de soles serán para el sector educación, en lo que respecta al retorno a clases, mientras los otros 300.000 servirán para financiar la adquisición de kits sanitarios y bioseguridad.   Hudbay también apoyará a la municipalidad provincial de Chumbivilcas y las municipalidades distritales, previo requerimiento y coordinación, con el soporte logístico necesario para que puedan gestionar ante las entidades públicas correspondientes la ejecución de los perfiles y/o expedientes previamente desarrollados.
Fuente: El Comercio   https://elcomercio.pe/economia/peru/bcr-roxana-barrantes-peru-tendra-mismo-nivel-de-pobreza-que-chile-en-2019-si-no-crece-a-tasas-altas-rmmn-noticia/
 

Perú podría tener los mismos problemas de Chile si no acelera su crecimiento

La directora del Banco Central de Reserva pidió a los actores políticos mayor unión para seguir moviendo la economía.   Perú podría alcanzar los mismos niveles de pobreza que tuvo Chile en 2019 si se mantiene un crecimiento económico de 3%, advirtió este miércoles Roxana Barrantes, directora del Banco Central de Reserva (BCR). “Si nosotros seguimos creciendo a 3%, que es lo se espera para el siguiente año, […] vamos a llegar al nivel de pobreza que Chile tenía el 2019, pre pandemia, en 13 años. Es demasiado”, alertó Barrantes.   Se estima que el Producto Bruto Interno (PBI) del país sea este año de alrededor del 3% o 4% en un escenario optimista. Para el 2023, alcanzaría niveles similares. “Perú tiene potencial de crecer a tasas mayores y activar redistribución a través de programas sociales, a través de mover la inversión pública en obras de infraestructura para generar empleo, crecimiento”, añadió.   En ese sentido, la integrante del directorio del BCR pidió a los actores políticos que se dejen de lado las confrontaciones a fin de “seguir moviendo la economía, seguir invirtiendo” y “dar empleo” a los peruanos. Aunque evitó decir a quiénes se refería, Barrantes hizo un símil de las tensiones políticas que se presentan con el “clásico” del fútbol peruano Alianza Lima vs Universitario de Deportes.
Fuente: ProActivo   https://proactivo.com.pe/mas-de-8600-ninos-y-ninas-reciben-kits-escolares-entregados-por-transportadora-de-gas-del-peru/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=inversiones_mineras_cayeron_a_su_nivel_mas_bajo_en_doce_meses_perumin_35_investigadores_de_diversas_partes_del_peru_y_el_mundo_postulan_sus_trabajos_para_el_foro_tis_y_el_premio_nacional_de_mineria_congreso_otorga_voto_de_confianza_a_gabinete_ministerial_en_medio_de_nuevo_pedido_de_vacancia_presidencial&utm_term=2022-03-09
 

Niños y niñas reciben kits escolares para la vuelta a clases

Empresa responsable de los gasoductos de Camisea también viene entregando becas integrales de estudios superiores para jóvenes de Ayacucho.   La Transportadora de Gas del Perú (TGP) viene realizando la entrega de materiales escolares a más de 8,600 estudiantes y más de 600 docentes de inicial y primaria, ubicados en el área de influencia de sus operaciones, como parte de su política de sostenibilidad.   Los kits escolares se vienen distribuyendo en 212 escuelas pertenecientes a 92 comunidades de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Lima. Entre los materiales entregados se encuentran radios portátiles, pizarras acrílicas, cuadernos, blocks de hojas, colores, lapiceros, plumones, entre otros.   “Este será un retorno escolar distinto después de dos años de pandemia. Por ello, buscamos contribuir a una mejor vuelta a clases entre los estudiantes de nuestras comunidades vecinas, dotándolos de materiales y herramientas útiles para sus actividades”, sostuvo Tania Silva, gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa.
Fuente: Perú 21   https://peru21.pe/economia/mef-oscar-graham-asegura-que-el-crecimiento-de-la-economia-no-es-suficiente-para-lograr-un-desarrollo-sostenido-y-equitativo-rmmn-noticia/
 

Ministro de Economía no contempla un desarrollo sostenido con el crecimiento económico actual

El ministro de Economía indicó que la inversión privada es la mejor forma de creación de empleo.   El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, señaló que la recuperación de la economía del país no es suficiente para lograr un desarrollo sostenido y equitativo. “Nuestro país mantiene unas buenas tasas de crecimiento y ha habido una recuperación importante lo que nos ha permitido una buena calificación de riesgo y acceder a financiamiento en los mercados internacionales en buenas condiciones, pero eso no es suficiente”, dijo.   Asimismo, el ministro recordó que este año se crecerá entre 3.5% y 4%, lo cual permitiría una recuperación de la economía y del empleo, “pero ese crecimiento no es suficiente para lograr un desarrollo sostenido y equitativo”. El titular del MEF mencionó que es importante la reactivación económica, pero que depende principalmente de la inversión.   “Solamente con la inversión se genera puestos de empleo formales y esos puestos de empleo formales es la mejor forma de reducción sostenida de la pobreza, más justa y equitativa”, manifestó. Graham comentó que en las acciones a corto plazo impulsarán la inversión pública a través del acompañamiento, capacitación y mejora de los procedimientos, para cumplir una meta del monto que es mayor al año pasado.
Fuente: Gestión   https://gestion.pe/economia/produce-preve-fomentar-inversion-privada-por-us-496-millones-para-construir-nueve-parques-industriales-rmmn-noticia/?ref=gesr
 

Ministerio de la Producción busca fomentar la inversión privada por más de 490 millones de dólares

Para contrarrestar la falta de liquidez de las mipymes, se cofinanciarán proyectos enfocados en adopción tecnológica.   El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, señaló que en este quinquenio se prevé alcanzar una inversión privada por US $496 millones para construir nueve parques industriales, que a su vez generará 73 000 empleos directos e indirectos. “Estamos priorizando las regiones de Moquegua, Tacna, Ica, Ucayali, Puno, Amazonas, Piura y Arequipa”, indicó.   “Además, este año esperamos adjudicar el proyecto del Parque Industrial de Ancón, generando con este una inversión privada de US $762 millones, 120,000 empleos directos e indirectos y exportaciones por US $280 millones”, aseguró. Por otro lado, para contrarrestar la falta de liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el Programa de Emergencia Empresarial se cofinanciará proyectos.   Se enfocarán en temas como adopción tecnológica, mejora de calidad y equipamiento de mercados de abastos por S/ 64.6 millones para beneficiar a 1,947 mypes a nivel nacional. Finalmente, el ministro aseguró que se continuará fomentando el consumo de productos pesqueros en todas las regiones del país.

Deja una respuesta