El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado el habeas corpus presentado por la defensa de Alberto Fujimori y restableció los efectos del indulto humanitario que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre del 2017.

https://e.infogram.com/c09af150-ac8e-4913-85db-c217d8b0edbf?src=embed Mediante un comunicado, el Tribunal Constitucional informó que, en la sesión del pleno celebrada en la fecha, se votó el Expediente 02010-2020-PHC/TC, proceso de habeas corpus promovido en favor de Alberto Fujimori Fujimori contra el presidente del Poder Judicial y otros.

Precisó que la votación fue la siguiente: a favor del recurso, los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero.

Mientras que los magistrados Marianella LedesmaEloy Espinoza-Saldaña y Manuel Miranda, se opusieron al mismo.

Augusto Ferrero, en su calidad de presidente del TC, ejerció el voto dirimente. Con ello, explica, la sentencia que declara fundada la demanda quedó conformada por los votos de los magistrados Ferrero Costa, Sardón de Taboada y Blume Fortini.

La referida sentencia, entre otros, declara fundada la demanda, restituye los efectos de la Resolución Suprema 281-2017-JUS, del 24 de diciembre del 2017, que concedió el indulto humanitario al demandante, y dispone su libertad

Los votos indicados se publicarán en el portal web institucional y se notificarán en su oportunidad.

Fujimori Fujimori viene cumpliendo condena en el penal Barbadillo. (Andina).

Alberto Fujimori: entre el lunes 21 y el martes 22 el juez estaría ordenando su libertad, afirma César Nakazaki

El abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, estimó que entre el lunes 21 y el martes 22 el Poder Judicial estaría ordenando al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la libertad del exmandatario, tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de restablecer los efectos del indulto humanitario que le otorgó en diciembre del 2017.

En diálogo con los periodistas, indicó que corresponde que el TC oficie al juez de ejecución penal supremo, lo cual debería ocurrir como máximo el lunes 21, a fin de que emita la orden de libertad.

“Acabo de conversar con el presidente Fujimori y como ya le he comunicado la sentencia valiente, histórica que ha sacado por mayoría ha sacado el Tribunal Constitucional, ahora lo que corresponde que el Tribunal Constitucional oficie al juez de ejecución penal supremo, que es el que tiene que dar la orden de libertad”, expresó.

“Yo calculo que el Tribunal Constitucional entre mañana y el lunes debe enviar el oficio –porque debe cumplirse de manera inmediata- y calculo que entre el lunes y el martes el juez de ejecución penal ya estaría ordenándole al INPE su libertad”, añadió.

Nakazaki señaló que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y sus hermanos coordinarán el lugar donde el expresidente será trasladado una vez que sea excarcelado del penal Barbadillo de Ate.

Como se recuerda, el TC aceptó la ponencia de Ernesto Blume, quien planteaba declarar fundado el recurso y con ello se deje sin efecto la anulación del indulto. La votación fue tres a favor y tres en contra, con el voto de su presidente, Augusto Ferrero, como dirimente a favor del hábeas corpus.

En este caso dicho recurso de habeas corpus fue interpuesto por Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que dejó sin efecto el indulto humanitario.

Como se recuerda, el 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuzcynski (PPK) otorgó el indulto a Fujimori Fujimori por razones humanitarias. Sin embargo, el Poder Judicial anuló dicho beneficio.

Aquella vez, la Sala Suprema evaluó la forma, velocidad e irregularidades en el trámite para otorgar la gracia presidencial y precisó que no cumplía con las exigencias legales esenciales. Tras esto, Alberto Fujimori volvió al penal de la Diroes en octubre de 2018. (Correo).

Deja una respuesta