El último domingo, el expresidente Francisco Sagasti planteó una salida para salir de la crisis política: adelantar las elecciones generales a través de la recolección de firmas. “La ciudadanía puede pedir una modificación constitucional para recortar el periodo presidencial y congresal. (Se necesitan) 75.600 firmas”, precisó el exmandatario.

Sobre la iniciativa, el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi consideró que no prosperará puesto que la misma llegará al Congreso y “no creo que haya la mayoría requerida para aprobarla”. “Todos los caminos y propuestas llegan al Congreso: proyectos de ley, leyes ordinarias o de reforma a la Constitución. No creo que los congresistas, en su mayoría, quieran aprobar una ley de reforma a la Constitución, recortándose el mandato a sí mismos”, dijo Rospigliosi.

En esa línea, el también analista comentó que, con esta propuesta, Sagasti ha iniciado su campaña política. “Su propuesta no dista mucho de lo que plantea Perú Libre para reformar la Constitución.

Además, para la recolección de firmas, se necesita un total del triple de firmas, porque muchas son inválidas y descartadas. ¿Sagasti tiene la capacidad económica para movilizar equipo humano para realizar dicha tarea?”, comentó.

Del mismo modo, el constitucionalista Pedro Grandez calificó de “poco responsable” la propuesta del expresidente.

“El expresidente hizo una buena gestión, pero, en la actualidad, no es la cabeza de una institución ni lidera a ningún partido político como para que proponga este tipo de iniciativas en un contexto donde se necesitan salidas democráticas para la crisis política”, dijo Grandez.

En ese sentido, manifestó su desacuerdo con la iniciativa planteada por el expresidente.

“El adelanto de elecciones tiene que nacer de un consenso político y no de una arenga desde afuera”, añadió el letrado.

Por: GABRIEL MAZZEI

Deja una respuesta