Fuente: Lima Conecta |
Madres del Vaso de Leche de Lima y Callao demandan más presupuesto Diversas agrupaciones del programa del Vaso de Leche se reunieron en las afueras del MIDAGRI para dialogar con el ministro Óscar Zea. La conversación fue sostenida finalmente por el secretario general, Paul Jaimes Blanco. El punto a tratar fue la ley que pondría en riesgo el valor nutricional de la leche, lo que afectaría a millones de familias beneficiarias del programa. Pilar Britto, coordinadora metropolitana de Lima y Callao del Vaso de Leche, se reunió desde las 10:00 am para poder exponer su preocupación ya que refiere que son millones de niños quienes saldrían afectados por esta decisión. Britto indicó que se quiere minimizar el trabajo de la producción y no se está pensando en todos los afectados. Asimismo, mencionó que el actual presupuesto no les alcanza para abastecerse y el actual gobierno debería dejar de crear otros programas que se dedican a lo mismo en vez de darle un mejor apoyo a los que llevan años sin ser atendidos ni escuchados por las autoridades. “No hay ni un gobierno que nos haya dado un aumento de presupuesto, hasta este gobierno se ha olvidado que existe el programa del Vaso de Leche”. Finalmente, la coordinadora mencionó que el día de hoy se convocó a 10 mil madres para el plantón y que también se irán a protestar fuera al Palacio de Gobierno para que su mensaje llegue al presidente Pedro Castillo. |
Fuente: NDP – Backus |
Proyecto de recuperación hídrica se iniciará en Lima Se invertirán más de 5 millones de dólares en la rehabilitación de la infraestructura para siembra y cosecha de agua en Lima. Un estudio desarrollado por Aquafondo, estima que la región de Lima podría verse afectada por una crisis hídrica en los próximos 10 a 15 años. Por ello, Backus y la Cooperación Alemana Para el Desarrollo, se unen para dar inicio al proyecto Amunas develoPPP, a través del cual se recuperarán 32.5 kilómetros de amunas, sistema ancestral de siembra y cosecha de agua. La alianza público-privada tiene como fin trabajar en los próximos tres años de la mano de los pobladores de los distritos de San Pedro de Casta, Huachupampa, Huanza, San Juan de Iris y Carampoma. Esta iniciativa creará puestos de trabajo para los residentes de la zona, lo que los ayudará a mejorar sus actividades económicas, como la agricultura, ganadería y turismo. “Este proyecto, marca un hito importante respecto al compromiso del sector privado para con la seguridad hídrica de nuestra ciudad y todos sus beneficios asociados, pues no hablamos solo de más agua sino además, de fortalecimiento de capacidades de las comunidades”, indicó Mariella Sanchez, directora ejecutiva del Fondo de Agua para Lima – Aquafondo. |
Fuente: El Comercio https://elcomercio.pe/economia/negocios/confiep-presentara-propuestas-para-generar-trabajo-decente-en-el-pais-rmmn-noticia/ |
Confiep busca impulsar la empleabilidad en el Perú Con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT, se presentará un evento virtual este jueves 24 de marzo. El estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030″ tiene como autor a Pablo Lavado, profesor de economía de la Universidad del Pacífico, quien analizará las causas que restringen el tránsito hacia la formalidad. Además, responderá junto a un panel las principales dudas sobre formalización y diseño de políticas públicas laborales. Este webinar se desarrollará en formato virtual y será de acceso gratuito, contará con la participación del director de la oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona; el presidente de la Confiep, Óscar Caipo Ricci; el viceministro de Trabajo, Sergio Jaime; además de empresarios de Lima y regiones. Habrá dos paneles en torno a los desafíos que los empresarios enfrentan para ser formales. Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación Pyme Perú; Emperatriz Campos, expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; y Michel Paz, directivo de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín; son solo algunos de los nombres que estarán presentes. |
Fuente: Andina https://andina.pe/agencia/noticia-impulsar-inversion-privada-sera-clave-para-crecimiento-afirman-especialistas-885591.aspx |
Especialistas afirman que la inversión privada es fundamental para el crecimiento económico La coyuntura política y el escenario internacional con el conflicto entre Rusia y Ucrania presentan desafíos al crecimiento económico. En el plano internacional, los precios de los metales se incrementaron de manera importante, generando mayores ingresos para el país por concepto de recaudación de impuesto a la renta, canon y regalías, contribuyendo a reducir el déficit fiscal. Las exportaciones totales del Perú en el 2021 alcanzaron la cifra histórica de 56,241 millones de dólares, un 35% más que en el 2020. Luego de haber logrado un crecimiento del PBI en 2021, de 13.31% respecto al 2020, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta una expansión de 3.5 a 4% para este año. Óscar Graham, comentó que esta previsión de crecimiento es importante porque permite una recuperación significativa de la economía y del empleo, pero no es suficiente para lograr un desarrollo sostenido y equitativo. “En términos de inversión, resulta que la inversión privada es la mejor forma de creación de empleo, es la que tiene un mayor impacto”, enfatizó. Al respecto, el primer vicepresidente de la SNI, Jesús Salazar, manifestó que las condiciones son favorables para el comercio exterior del Perú, debido a los mejores precios de las materias primas que exporta. Por ello, destacó la importancia de alentar la inversión privada y la pública con el sector construcción, porque esta última se conecta con otros sectores productivos. |
Fuente: Ser Peruano https://www.serperuano.com/2022/03/madres-del-vaso-de-leche-se-pronuncian-con-la-leche-evaporada-no-se-metan/ |
Organizaciones sociales del vaso de leche se pronuncian en contra de las regulaciones lácteas Representantes del Vaso de Leche comunican a la opinión pública su malestar por el intento de cambiarles la leche evaporada que utilizan diariamente. “Nos quieren cambiar la leche de siempre por una nueva versión menos nutritiva a través de una ley, con modificaciones que no tienen sustento nutricional”, se puede leer en el comunicado enviado por la Organización de los Comités de Vaso de Leche de Lima, Callao. Asimismo, manifestaron su preocupación por los cambios recurrentes realizados en torno al tema de la leche. “No es la primera vez que se quiere hacer esto a nivel de las autoridades, pero, una vez más, estaremos defendiendo nuestra alimentación y la de nuestros niños y beneficiarios”, declararon. Con respecto al ministro de Desarrollo Agrario, indicaron que estas medidas perjudican a la población. “Deben buscar soluciones sin perjudicar a los niños, adultos mayores y familias completas que se benefician de nuestros Programas Sociales”. |
Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/lima/impulsaran-capacidades-digitales-en-micro-y-pequenas-empresas-afectadas-por-la-pandemia-noticia/ |
Programa virtual fortalecerá a las mypes afectadas por la pandemia Se llevará a cabo un programa de capacitación para emprendedores de los sectores turismo, comercio, transporte, industrias culturales y restaurantes. Se trata de la segunda edición de Co.Digital, un programa gratuito de 6 semanas, 100% virtual y dirigido a las micro y pequeñas empresas que buscan mejorar sus capacidades digitales y adaptativas para aprovechar la tecnología y hacer crecer sus negocios. “Luego de dos años de pandemia, el nivel de madurez digital de las micro y pequeñas empresas en el Perú aún es bajo. En un contexto de digitalización y cambio, el uso de tecnología ya no es una opción, es una necesidad para enfrentar los retos de sostenibilidad de los negocios en esta nueva era”, comenta Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy, movimiento empresarial peruano que financia Co.Digital. Este año, Co.Digital tendrá tres ediciones y se espera la postulación de más de 6,000 Mypes. La primera convocatoria estará abierta del 21 de marzo hasta el 9 de abril. Para postular, solo se requiere ser dueño de una micro o pequeña empresa que tenga como mínimo un año desde la creación y que opere en Lima, Callao, Arequipa, Piura, La Libertad y Lambayeque. Todas las Mypes interesadas deberán postular en la web https://eshoy.pe/codigital/ |
Fuente: Andina https://andina.pe/agencia/noticia-economia-plateada-impulsan-programas-para-emprendedores-senior-885637.aspx |
Emprende UP lanza programas para emprendedores senior La economía plateada es una nueva economía que impulsa el desarrollo de actividades económicas por y para los adultos mayores de 50 años. El director del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad del Pacífico – Emprende UP, Javier Salinas, indicó que esta nueva economía presenta desafíos particulares que se convierten en oportunidades de desarrollo a nivel mundial en los diferentes sectores económicos. “América Latina presenta un escenario donde la tasa de natalidad ha disminuido drásticamente, y al mismo tiempo la esperanza de vida ha aumentado en los últimos 50 años”, señaló. Frente a este contexto, sostuvo que desde Emprende UP se vienen promoviendo iniciativas para desarrollar el ecosistema que atiende al segmento de mayores de 50 años. “Desde Emprende UP consideramos que es importante implementar una iniciativa nacional y trabajar con los interesados del sector público y privado en el desarrollo de un ecosistema de economía plateada en el Perú”, mencionó. La iniciativa consta de tres programas que impulsan el desarrollo de emprendimientos liderados por emprendedores senior o emprendedores que atiendan necesidades de adultos mayores. Las inscripciones a los programas de economía plateada se encuentran abiertas y los interesados en mayor información pueden ingresar a: https://economiaplateada.pe/ |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/grupo-breca-retomara-proyecto-gastronomico-comercial-en-san-isidro/ |
Proyecto gastronómico del Grupo Breca se retomará en el año 2023 El conglomerado empresarial de origen peruano reveló que en los próximos meses se tendría una reformulación del plan maestro. Uno de los proyectos del Grupo Breca era desarrollar un “hub” gastronómico y comercial en la zona financiera del tradicional distrito limeño y, todo hace indicar, que el plan se pondría en marcha este 2022. El proyecto del boulevard tiene previsto ser similar al que hoy se ubica detrás del centro comercial La Rambla de San Borja. Aunque el plan se dilató con la aparición del COVID-19, el CEO de Urbanova, Hugo Desenzani, señaló que para fin de año esperan tener una actualización del proyecto. “Es un proyecto que estamos priorizando, pero queremos escuchar a las personas que trabajan y usan las oficinas, con la idea de mejorar toda la experiencia de Las Begonias”, dijo el ejecutivo. Desenzani afirmó que realizarán un exhaustivo estudio de mercado para saber cuáles son las necesidades de los consumidores que transitan y viven por San Isidro. El espacio que tendrían destinado es de unos 3,000 m2, para unos seis restaurantes, los cuales atenderán de día y de noche según el plan inicial. |
Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/engie-energia-peru-entrega-laptops-a-instituciones-educativas-del-distrito-de-ocucaje-en-ica/ |
Instituciones educativas recibieron laptops para reforzar su labor educativa Contribución se realiza como parte del aporte social del Proyecto Eólico Punta Lomitas ubicado en Ica. ENGIE Energía Perú hizo entrega de 87 computadoras portátiles, tipo Laptops, a la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Ica, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), las mismas que serán destinadas a los docentes de las instituciones educativas del Distrito de Ocucaje. Esta donación responde a la necesidad de un contexto educativo híbrido y al retorno gradual a las clases presenciales. Asimismo, en las próximas semanas, se sumará la entrega de más de 200 tablets, las que serán destinadas a los estudiantes de secundaria del distrito. Estas donaciones de equipos tecnológicos realizadas por ENGIE Energía Perú tienen un valor total de alrededor de 500 mil soles. El Proyecto Eólico Punta Lomitas de ENGIE inició su construcción en septiembre del 2021 y a su término se convertirá en el parque eólico más grande del Perú. Con 260 MW de capacidad instalada, la futura central contará con 50 aerogeneradores y 60 km de líneas de transmisión que permitirá inyectar su producción de energía renovable al sistema eléctrico interconectado nacional. |
Fuente: IP Noticias http://plataforma.ipnoticias.com/Landing?i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%3d&cac=G6c8IoTjTQtobHW%2bsQ%2b4%2bA%3d%3d&c=K6P0OhMF5dtk6n2a0fkT2PGVvQFUmSE8%2bE4srkYFuJA%3d&idi=es&utm_source=alerta&utm_medium=correo&utm_content=video&utm_campaign=videomail |
Rebaja en la calificación crediticia del Perú impactará en el crecimiento del PBI Standar & Poor’s Global Ratings redujo su calificación crediticia soberana en moneda extranjera a largo plazo del Perú. Al respecto, el economista y exministro Jorge Gonzalez Izquierdo, comentó los efectos de esta medida sobre la economía del país. “No sólo le han rebajado a la deuda soberana, es decir, la que emite el Gobierno, la que emite el MEF, sino que hoy día ha salido una noticia bastante más preocupante. Standard and Poor’s, una de las tres grandes clasificadoras de riesgo en el mundo, le ha bajado también la calificación crediticia a 7 bancos privados”. Esta situación sería la consecuencia de los malos manejos en materia económica que se han venido realizando durante el actual gobierno. Los principales afectados por esta noticia serían los pequeños empresarios, debido a que se dificultará el acceso a financiamiento para el sector privado. Según Gonzalez, las consecuencias afectarán las expectativas de crecimiento para este 2022 y “por consiguiente va a afectar la creación de empleo esperada y también la recuperación de los ingresos esperados para este año y ahí afecta directamente el bienestar del ciudadano de a pie”. Finalmente, explicó que el Perú tendrá un crecimiento alrededor de 3%, lo que sumado al crecimiento de la población, solo representaría un 2% real para el país. A quienes tengan un crédito en curso con alguna entidad bancaria, recomendó revisar sus contratos para conocer los efectos que les serán aplicados. “Va a afectar, sobre todo, a los nuevos que quieran pedir prestado un crédito hipotecario, un crédito vehicular”. |