El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy que el Gobierno presentará al Congreso un proyecto que establece la prohibición de los monopolios, acaparamiento, especulación y concertación de precios.

Al clausurar el IV Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en Huancayo, en la región Junín, el mandatario indicó que tras retornar a Lima remitirá dicha iniciativa al Parlamento.

Asimismo, adelantó que el Ejecutivo trabajará un proyecto de ley orientado a la reducción del sueldo de altos funcionarios del Estado.

“Vamos a trabajar un proyecto de ley para ver de qué manera los ministros, empezando por la Presidencia de la República, y nuestros hermanos congresistas, nos hacemos una rebaja de sueldo, para que demos muestra de eso”, indicó.

Propuestas en conjunto

En otro momento, sostuvo que se debe echar a andar el país con propuestas en conjunto y, en ese sentido, remarcó que una muestra de ello es la participación de las autoridades locales y regionales, así como de representantes de la sociedad civil, en el IV Consejo de Ministros Descentralizado.

«Hay que trabajar por el bien del país, por los sectores más vulnerables», recalcó el presidente Castillo, quien subrayó que venir a Huancayo no es solo una obligación del Gobierno, sino también un derecho que le corresponde al pueblo.

Al afirmar que asume la crítica y que es autocrítico, el mandatario aseguró que si el pueblo ve a algún ministro que no funciona o no los atiende, realizará los cambios respectivos.

 “Tenemos que ser un gobierno que atienda las necesidades del país. Si es cierto que nos hemos equivocado en poner a una persona que se encasilla en su sector y obedece más a su director o viceministro y no atiende a la población, díganlo, estoy dispuesto a hacer los cambios inmediatos”, aseveró.

El mandatario también citó el proyecto de ley que modifica la Ley 31307, del nuevo Código Procesal Constitucional, para evitar las paralizaciones de las obras públicas a través de procesos de amparo. 

Al respecto, apuntó que “hay muchas obras paralizadas y que están en proceso de arbitraje” y enfatizó que “si hay un juicio entre el Estado y la obra, que ese juicio continúe, pero la obra no debe paralizarse porque el pueblo está esperando por eso”.

De igual modo, sostuvo que la lucha del pueblo no debe ser confrontacional, ya que “el enemigo del país es la pobreza, la desigualdad, aquellas normas lesivas”.

Fronteras

En otro momento, el presidente Castillo indicó que el mandatario de Chile, Gabriel Boric, anunció que abrirá la frontera con Tacna.

«Estamos siempre bregando para que las fronteras se abran. El Perú necesita este marco de desarrollo con los países vecinos», puntualizó. (Andina).

Deja una respuesta