Los vientos fuertes son frecuentes en la costa del Perú es el movimiento del aire a mucha velocidad y puede alcanzar valores desde los 33 hasta los 70 kilómetros por hora y suelen ser más intensos entre julio y setiembre.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) describre que en algunas zonas de Perú los vientos fuertes están acompañados por niebla, neblina o llovizna. En Ica los vientos fuertes pueden ocasionar el levantamiento del polvo y arena, el cual recibe el nombre de «Paracas».

Estos vientos podrían ocasionar el desprendimiento de techos ventanas y otros objetos. En el mar puede llegar a generar fuertes oleajes, y en las hojas y flores se podrá notar un incremento de la pérdida de humedad, dando con la interferencia de la polinización.

Y pueden llegar a generar dificultad visual en carretera y autopistas si vienen cargadas de arena o polvo. 

Impulsores de energía

Pero no todo es negativo ya que, estos ayudan a generar mayor energía eólica, una energía que no contamina, sino que contribuye con el cuidado medioambiental.

Por estas y otras razones el Senamhi monitorea los vientos mediante su red estaciones en todo el país y emite avisos se difunden días antes a través de diversos medios de comunicación.  Solo hay que estar atentos a los avisos que se difunden y prepararnos para este tipo de eventos. (Andina).

 

Deja una respuesta