Fuente: SNMPE   https://youtu.be/nz2BA2_Je1o      
 

Gobierno peruano recibirá casi el triple de lo que recibió en años anteriores por tributos mineros

El gobierno central, los gobiernos regionales y municipales van a recibir una suma mucho mayor en comparación con los años anteriores. https://youtu.be/nz2BA2_Je1o   Un total de 14 500 millones de soles, será la cantidad entregada al Estado por impuestos, canon y regalías. Aunque esta parece una gran noticia para el Perú, lo cierto es que la ejecución presupuestal deja mucho que desear. Además, se ha comprobado que las regiones que más tributos reciben, son las más empobrecidas del país.   Con los 14.5 millones, se ha calculado la construcción de 4 700 puestos de salud nivel 1 y 2, incluyendo equipamiento y médicos, 6 500 colegios de nivel primaria y 2 500 kilómetros de carretera, lo que equivale a la distancia que hay entre Tumbes y Tacna.   Las posibilidades que produce esta recaudación tributaria son muchas; sin embargo, debido al historial de las autoridades en todos los niveles de gobierno, es probable que no vemos ni la mitad de lo que se ha calculado en la vida real.
Fuente: Lima Conecta
 

Sector privado muestra apoyo organizado para el crecimiento de la economía

Para los emprendedores es importante mantener actualizadas sus empresas, sobre todo para aquellos quienes no llevan mucho tiempo en el mercado.   Debora Moya, cofundadora de Atiya, empresa dedicada a la producción de kits para el bordado o productos, hechos a mano, es muy importante la presencia del sector privado, ya que, mediante las empresas proveedoras, tiene un fácil acceso al crecimiento de su cartera de clientes. Esto se debería a las ferias presenciales o eventos que son organizados por empresas privadas para impulsar el comienzo de nuevas empresas.   Asimismo, Moya refiere que el año pasado fue un año de tropiezos, pero también de experiencias. Junto a su mamá, quien es fundadora, lograron posicionarse en las redes sociales, herramienta que les ayuda hasta el día de hoy a lograr más clientes. Sobre la reactivación económica de este año, la empresaria admite que no esperaba este escenario tan catastrófico en la economía, pero que no desistirán con Atiya, ya que es un logro que les ha costado muchas noches.   Debora espera que este año mejore y no siga perjudicando a los emprendedores, afirma que es preocupante el tema político, pero ella persistirá con su emprendimiento y las oportunidades de trabajo que logran ofrecer a sus empleadas, «parece que el Estado está inestable, preferimos apoyarnos en las instituciones privadas porque son más ordenadas”, comentó la empresaria.
Fuente: Lima Conecta
 

Emprendedores exigen que el Estado peruano trabaje por ellos

Con el alza del combustible, muchos han contemplado la opción de trasladarse con una bicicleta o moto, siendo la segunda opción la más rápida y efectiva.   Emerson Pantoja, propietario de Go Motos, es un empresario dedicado a dar clases de manejo de moto, tiene sedes en Magdalena, Comas, Los Olivos, distritos donde cuenta con 10 a 12 alumnos cada semana. Ericka Pantoja, administradora de dicha empresa, comenta que si bien es cierto durante la pandemia lograron mantener su empresa, ahora ya no es tan rentable.   Asimismo, Pantoja indicó que elevar el precio por cada clase tampoco es una estrategia que deseen aplicar, es por ello que le piden al Estado que se ponga a trabajar por los emprendedores quienes han mantenido por mucho tiempo la estabilidad económica del país. Pantoja, sostiene que el gobierno debería proponer programas que incentiven la inversión privada y que mejore la situación económica del país, ya que esto limita a muchos sectores empresariales.   Para la empresaria es importante mantener la empresa, porque cuentan con un equipo de especialistas en manejo de motos que tienen familias que mantener. Por ello, para los hermanos Pantoja, la idea de cerrar su academia no es algo que esté en sus planes, pese a las dificultades económicas que se han presentado este año. Por otro lado, Ericka menciona que el actual apoyo del que habla el gobierno que les da a los emprendedores es reflejo de que haya una mínima cifra de estabilidad económica en el país.
Fuente: RPP   https://rpp.pe/lima/actualidad/vendedores-de-desayunos-afectados-por-el-alza-de-precios-de-insumos-todo-esta-carisimo-noticia-1408671?ref=rpp
 

Vendedores de desayunos se ven afectados por el alza de precios

Comerciantes de La Victoria, indicaron tener dificultades para seguir operando. Ellos no han subido sus precios para no perder clientela.   Los vendedores de desayuno al paso están severamente afectados por el alza de precios de los insumos, tales como el pan, el aceite, los fideos, el huevo, entre otros. En varios puestos del distrito de La Victoria, los comerciantes indicaron que la mayoría tiene dificultades para seguir atendiendo.   Juanita, quien vende caldos de gallina y sopa de mote en un puesto a la espalda del Mercado San Pablo, dijo que el alza de los precios de los insumos la perjudica sobremanera, ya que sus ganancias se han reducido. Ella sostuvo que no puede subir sus precios porque perdería clientela. “Todo está carísimo, el rocoto también está caro, todas las cosas están caro. Tenemos que vender al mismo precio. Si subimos, ya la gente no va a venir”, comentó.   La mujer manifestó que un plato de sopa lo vende a 10 soles, pero en realidad debería estar a S/ 15, a fin de tener una ganancia que le permita seguir adelante con el negocio. “Ahora debería estar vendiendo a 15 soles, pero no se puede. No hay movimiento, no hay plata”, refirió. La comerciante señaló que la eliminación del impuesto general a las ventas (IGV) no se ha reflejado en el precio de los alimentos, que mantienen sus precios en el mercado y hasta se han encarecido.
Fuente: RPP   https://rpp.pe/economia/economia/congreso-rechaza-ds-que-pone-fin-a-la-tercerizacion-noticia-1408494?ref=rpp
 

Se aprueba dictamen que deroga la eliminación de la tercerización

La Comisión de Economía, Banca, Finanza e Inteligencia Financiera aseguró que la disposición atenta contra el derecho de las empresas.   Con 14 votos a favor, 2 en contra y cero abstención, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, aprobó el proyecto de ley que dejaba sin efecto al decreto supremo n.° 001-2022-TR, el cual ponía fin a la tercerización en actividades núcleo de negocio de las empresas.   Dicho decreto fue impulsado por Bettsy Chávez, ministra de Trabajo que fue censurada hace cuatro días y se dio, a raíz de problemas que venían con la tercerización como la reducción de beneficios laborales de algunos trabajadores. “Podemos afirmar que las disposiciones del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, vulnera la Constitución en la medida que atenta contra los siguientes derechos fundamentales: libertad de contratación, el derecho a la propiedad y la libertad de empresa”, sostuvo la congresista Silvia Monteza, presidenta de la comisión durante la sesión del equipo de trabajo.   Durante la sesión, Monteza refirió que ponerle fin a la tercerización «lesiona» el derecho a la libertad de empresa, reconocida en el artículo 59 de la Constitución Política del Perú. Según la Asociación de Contratistas Mineros del Perú (Acomipe), el fin de la tercerización hubiera puesto en riesgo 70,000 empleos en este sector. Además, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) las más afectadas serían las medianas y pequeñas empresas que dan trabajo a un promedio de 105,000 personas.
Fuente: Perú 21   https://peru21.pe/politica/pedro-castillo-karol-paredes-sobre-declaraciones-del-presidente-el-mismo-ha-generado-su-propia-persecucion-rmmn-noticia/
 

Comisión de Ética advierte que Pedro Castillo ha generado su propia persecución

La presidenta de la Comisión de Ética también cuestionó las decisiones que ha tomado el presidente de la República durante estos 10 meses de gestión.   La congresista Karol Paredes aseguró que el jefe de Estado ha generado esa propia persecución que denuncia, por lo que dijo que ve “fantasmas” donde no existen. “No sé a qué persecución se refiere el presidente cuando él mismo ha generado su propia persecución. Yo creo que está viendo fantasmas donde no hay. Todo lo que se siembra, se cosecha”, declaró.   En ese sentido, Paredes cuestionó las decisiones que ha tomado el máximo mandatario durante su gestión, en base a la reuniones extraoficiales que tuvo en la casa del pasaje Sarratea, en Breña, y las criticadas designaciones en diversas carteras ministeriales. “¿Quién pone a los ministros y quiénes son esos ministros que no reúnen las condiciones y que no están a la altura para responder a esas demandas y necesidades de nuestra ciudadanía? ha sido él”, manifestó.   Previamente, durante el Consejo de Ministros Descentralizado en Loreto, el presidente Pedro Castillo denunció esta supuesta persecución política en contra de su Gobierno, incluyéndolo a él y a su gabinete. “Hoy en día se ha desatado una persecución política irracional a mi persona, al presidente de la República. No solamente al presidente, sino a diferentes ministerios”, enfatizó.
Fuente: El Comercio   https://elcomercio.pe/economia/peru/peru-cae-en-el-ranking-de-transparencia-presupuestaria-cuales-son-los-motivos-rmmn-noticia/?ref=ecr
 

Perú cayó más de 20 puestos en el ranking de transparencia presupuestaria

Nuestro país pasa del puesto 11 al 34 en la medición de transparencia presupuestal en 120 países, según un informe de la IBP.   El Perú disminuyó en sus esfuerzos por expandir el acceso público a la información de transparencia presupuestal al pasar del puesto 11 al 34 en 120 países, según la encuesta de Presupuesto Abierto 2021 de la International Budget Partnership (IBP). El informe señala que el puntaje de transparencia obtenido por nuestro país cayó de 76 en 2019 a 61 en 2021, de un máximo posible de 100.   “Esto significa que los ciudadanos tuvimos menos acceso a la información oportuna y/o completa que se necesita para evaluar el desempeño económico y financiero de las instituciones públicas”, indica el análisis de IBP. Agrega que la crisis sanitaria y económica significó un desafío para la ejecución presupuestal. También menciona que si bien el MEF desarrolló plataformas para difundir las medidas de emergencia, otros documentos no se emitieron a tiempo y/o su calidad se vio afectada por falta de información.   De acuerdo a International Budget Partnership, se debe publicar en junio el informe global de la ejecución presupuestaria 2021, para saber cuál fue el desempeño de las instituciones respecto al alcance de objetivos durante dicho año y conocer la situación de los gobiernos regionales y locales que disminuyeron su ejecución durante la pandemia. Añade que se tiene que priorizar los objetivos y metas en el proyecto de ley de presupuesto público que se presentará en agosto al Congreso y que indique claramente las acciones del gobierno con el fin de garantizar la seguridad alimentaria, salud y educación en la población más vulnerable para el 2023.
Fuente: Perú Retail   https://www.peru-retail.com/supermercados-peruanos-recibe-premio-anda-por-campana-de-reciclaje/
 

Supermercados Peruanos recibe premio por su campaña de reciclaje

Supermercados Peruanos ganó el Premio ANDA 2022 por su campaña «Recicla Consciente», a través del cual incentivan el consumo responsable.   La empresa Supermercados Peruanos ganó el premio ANDA 2022, en la categoría Mundo mejor/medioambiental, con su campaña anual ‘Recicla Consciente’. El rubro reconoció iniciativas de marca con propósito por mejorar el entorno e incentivar el consumo responsable. Así, el premio acredita buenas prácticas en sostenibilidad a los supermercados Plaza Vea, Vivanda y Makro.   “Recibimos el Premio ANDA con mucha satisfacción, pues nos confirma que estamos yendo por el camino correcto. Pero también nos compromete a redoblar nuestros esfuerzos para ampliar el alcance de este proyecto, con el objetivo de beneficiar al ambiente”, afirma Rosana Vilcarromero, Gerente de Marketing de Supermercados Peruanos.   Recicla Consciente es un movimiento nacional a favor de la cultura del reciclaje, con enfoque de valor compartido y multiactor (sector privado, sociedad civil y sector público). Cuenta con cuatro ejes de acción: promoción de ciudadanía ambiental, gestión de puntos de reciclaje, formación de alianzas con recicladores e investigación de hábitos de reciclaje. El Premio ANDA, de la Asociación Nacional de Anunciantes, premia todos los años a las mejores prácticas peruanas de marketing, publicidad y comunicación comercial.
Fuente: Perú Retail   https://www.peru-retail.com/el-54-de-peruanos-ya-empezo-a-recortar-gastos-fuera-del-hogar/
 

Más del 50% de peruanos empezó a recortar sus gastos

Ante el alza de precios más de la mitad de peruanos han comenzado a reducir los gastos que realizan fuera de sus hogares, según estudio de Kantar.   En las próximas semanas iniciarán las solicitudes para el retiro de hasta S/ 18,400 de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), luego de la aprobación de su procedimiento operativo. Por eso, es buen momento para preguntarse a qué destinarán los peruanos este dinero. Según proyecta la consultora Kantar, alrededor del 60% de este monto será destinado al consumo dentro del hogar.   El country manager de la consultora, Francisco Luna, explicó a qué se destinaría el resto del dinero. “Si bien también usarán este dinero en pagar deudas, o darse algún gusto, van a priorizar el consumo dentro del hogar, sobre todo en una coyuntura como la actual (precios altos). Esto de hecho, impulsará el consumo de los hogares en el tercer trimestre del año”, dijo.   Solo en el mes de abril, el 54% redujo el referido gasto, y la tendencia es que lo continúen haciendo en los próximos meses, en un escenario de precios altos. Otro de los gastos que vienen reduciendo los peruanos, es el de bienes durables (ropa y calzado, electrodomésticos, accesorios para el hogar); así en este segundo trimestre con respecto a abril- junio del 2021, caerá a doble dígito, pero no superaría el 39% de reducción que se dio en los tres primeros meses del año, dijo.
Nota 10
Fuente: ProActivo   https://proactivo.com.pe/antamina-inaugura-nuevo-local-colegio-libertador-san-martin-recuay/
 
Nuevo colegio en Recuay beneficiará hasta a 690 estudiantes Cuenta con 23 aulas y diversos ambientes como biblioteca, laboratorios, talleres, sala de cómputo, comedor y canchas deportivas techadas.   En el distrito y provincia de Recuay, región Áncash, se entregó e inauguró el nuevo local de la institución educativa “Libertador San Martín”, que fue financiado por Antamina, en convenio con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), órgano dependiente del Ministerio de Educación. Con el nuevo local el histórico colegio, de 61 años de creación, se convierte en el más moderno de Recuay.   La infraestructura, con una extensión de 8,059 metros cuadrados, cuenta con 23 ambientes para los niveles de primaria y secundaria y podrá albergar a 690 alumnos; además dos aulas de innovación tecnológica, dos centros de recursos educativos, dos salas de usos múltiples, laboratorios, cuatro talleres, ambientes administrativos y complementarios como cocina y comedor, cafetería, así como también un multideportivo y campo deportivo de fútbol con grass sintético, una subestación y grupo electrógeno y el cercado perimétrico completo.   De igual forma se ha considerado su equipamiento para los diversos ambientes: 94 laptops, 34 proyectores con ecran y parlantes, 21 televisores de 42 pulgadas, kits completos para laboratorios de física, química y biología; también mobiliario y equipos para las áreas de carpintería y corte y confección. “Esta infraestructura educativa es y será el orgullo de todos los estudiantes y pobladores de Recuay”, señaló Fortunato Resurrección Jaramillo, director del colegio.

Deja una respuesta