El presidente Pedro Castillo aceptó hoy la renuncia irrevocable del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce Alvarado, a quien agradeció por la lucha en defensa de la democracia.

Javier Fernando Arce Alvarado había presentado su renuncia irrevocable al cargo de ministro de Desarrollo Agrario y Riego, al cual asumió el pasado 22 de mayo.

Arce publicó hoy en su cuenta en Twitter el oficio a través del cual presentó su renuncia ante el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

En el documento, indicó que su decisión obedeció a motivos de índole personal.

De igual forma, agradeció al mandatario por la oportunidad y confianza que le brindó.

Arce Alvarado, quien reemplazaba en el cargo al saliente ministro del sector, Óscar Zea, es administrador de empresas y fue elegido como parlamentario andino para el periodo 2021 – 2026. (Andina).

Javier Arce renunció a su cargo de Ministro de Desarrollo Agrario y Riego

Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Arce, no acudió a citación del Congreso

En medio de serios reclamos por omitir información sobre sus antecedentes judiciales, Javier Arce comunicó esta mañana su renuncia al cargo de ministro de Desarrollo Agrario y Riego. En el documento menciona que se trata de “motivos de índole personal”.

“Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y expresando que asumí el gran reto de ser Ministro de Estado en la cartera de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), conociendo la responsabilidad que significaría, teniendo como principal ideal el servir a mi Patria. Sin embargo, por motivos de índole personal, presento mi renuncia irrevocable al cargo que vengo desempeñando”, señala el documento publicado.

Javier Arce presenta carta de renuncia al cargo de Ministro de Agricultura. Foto: Twitter.

Su renuncia se presenta en medio de una serie de cuestionamientos tras conocerse que Javier Arce estuvo recluido en el Penal San Jorge por un delito de usurpación en el año 1997, según un reportaje del programa Cuarto Poder.

También se conoce que el saliente ministro tendría la condición de reo libre en el Noveno Juzgado Penal Liquidador de Lima por el presunto delito de estafa genérica. Además, estaría enfrentando un proceso judicial por este aparente delito y cumpliendo con ciertas medidas de restricción como la comparecencia.

El medio también informó que el titular cuenta con 20 denuncias fiscales en las sedes de Ventanilla, Huaura, Lima Norte, Callao y Arequipa. Arce Alvarado está acusado de los delitos de asociación ilícita, falsificación documentaria, estafa, usurpación de funciones, hurto agravado y delitos contra la fe pública.

Asimismo, cinco de las denuncias en su contra se encuentran en estado de formalización, otras en dictamen y el resto fueron archivadas.

Por otro lado, de acuerdo a una denuncia publicada por el diario Perú21, Arce habría formado una alianza junto a Juan Carlos Ramírez, de Avanza País, y Gustavo Pacheco, de Renovación Popular, para ser designado como vicepresidente del Parlamento Andino.

DEFENSORÍA RECHAZÓ EL NOMBRAMIENTO DE ARCE COMO MINISTRO

Por medio de un comunicado, la Defensoría del Pueblo se pronunció en contra de la designación de Arce como titular de la cartera de Agricultura. La entidad solicitó al presidente Pedro Castillo evaluar su permanencia en el cargo.

Defensoría solicita reevaluar la permanencia de Javier Arce como ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

“La Defensoría del Pueblo considera necesario que el presidente de la República y el presidente del Consejo de Ministros reevalúen la designación del referido funcionario y la pertinencia de mantenerlo en tan importante cargo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población”, se lee en el documento.

Según la institución, el funcionario habría cometido un delito al brindar información falsa sobre su perfil como profesional.

“La consignación de esta información falsa en un documento público no solo constituye un acto ilícito, sino una grave afectación del principio de transparencia, un obstáculo para el control ciudadano de las decisiones públicas”, afirmó la Defensoría.

Por ello, precisó que Arce no cumplía con “valores que debe representar un ministro de Estado”. (Infobae).

Deja una respuesta