El Decano Nacional del Colegio de Periodistas del Perú, periodista Ricardo Burgos Rojas, sustento el pasado 25 de mayo ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, dos iniciativas legislativas para cambiar el nombre del Colegio de Periodistas del Perú a Colegio de Periodistas y Comunicadores del Perú. La segunda iniciativa legislativa promueve la derogatoria de la Ley N° 26937 conocida también como “Torres y Torres Lara”, con la que estableció que para ejercer la profesión de periodismo “no se necesita ser periodista”.


Sin embargo Ricardo Burgos Rojas, en su calidad de Decano Nacional del CPP, viola el Estatuto del CPP, así como la Constitución Política del Perú, al dirigir como Decano Nacional, una institución que no cuenta con personería jurídica.


Tenemos que recordarle al Decano Nacional del CPP, Ricardo Burgos, que según el Estatuto del CPP, Artículo 40º “Corresponde al Decano Nacional: a) Ejercer la representación y personería legal del Colegio, sin perjuicio de lo establecido en el presente Estatuto”.


Es lamentable que los directivos del Colegio de Periodistas del Perú, durante muchos años vienen vulnerando el estatuto del CPP, así como el derecho jurídico, al no contar con personería jurídica sin embargo no pasa nada y continúan realizando sus actividades impunemente.

REGISTROS PÚBLICO OBSERVA Y TACHA A COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ (CPP)

Que, según Registros Públicos, señala que el Colegio de Periodistas del Perú se encuentra OBSERVADO el título 2021-02826288 que dice lo siguiente «1.- No se cumple con presentar copia certificada del acta de elección del órgano electoral que dirigió el proceso eleccionario celebrado el 15-10-2017, conforme a lo previsto en el inciso a) del Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 012-2018-JUS (…) 8.- De ACUERDO AL ARTÍCULO 36º DEL estatuto, se prohíbe la reelección en el mismo cargo para el periodo inmediato posterior, por lo que, no resulta procedente designación de Max Rodolfo Obregón Rossi, como Decano del Consejo Nacional, aprobada en proceso eleccionario del 15.10.2017, considerando que en el Asiento A00002 de la Partida Nº 01808907 de Lima, obra registrado su ejercicio en el mismo cargo durante el periodo 2016-2018.


Con lo que se demuestra que el ex Decano Max Obregón Rossi, promovió su reelección al cargo de Decano Nacional del Colegio de Periodistas del Perú, violando el Estatuto del CPP, sin embargo la Comisión de Ética, nunca lo sancionó, ni mucho menos las ex autoridades ni las actuales autoridades a cargo del CPP.

TACHA AL CPP POR PARTE DE REGISTROS PÚBLICOS

Según la Anotación de Tacha correspondiente al Colegio de Periodistas del Perú, en los Registros Públicos, señala TACHA POR CADUCIDAD DEL PLAZO DE VIGENCIA DEL ASIENTO DE PRESENTACIÓN. Se TACHA el presente título de conformidad con el Art. 43º del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, al haber vencido el plazo de vigencia del asiento de presentación, sin haberse subsanado las siguientes observaciones: 1.- No se cumple con presentar copia certificada del acta de elección del órgano electoral que dirigió el proceso eleccionario celebrado el 15.10.2017, conforme a lo previsto en el inciso a) del Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 012-2018-JUS.

Con lo que demostramos que el periodista Ricardo Burgos Rojas, en calidad de Decano Nacional del Colegio de Periodistas del Perú, no cumple con tener personería jurídica como lo ordena el Estatuto del CPP, por otro lado Registros Públicos señala que el CPP, no cumplen con subsanar las 18 observaciones que tiene el Colegio de Periodistas del Perú.

Es lamentable tener instituciones periodísticas como el Colegio de Periodistas del Perú, que sustenta pedidos ante el Congreso de la República, en este caso solicita dos iniciativas legislativas para cambiar el nombre del Colegio de Periodistas del Perú a Colegio de Periodistas y Comunicadores del Perú, sin embargo el Colegio de Periodistas del Perú, no cuenta con personería jurídica, violando el Estatuto del CPP.

Finalmente, esperamos que el actual Decano del CPP, Ricardo Burgos Rojas, así como sustenta dos iniciativas legislativas, sustente se cumpla con repartir equitativamente la Ley de la Publicidad Estatal a todos los medios de comunicación de todo el país y no como se ha venido realizando durante años que la Ley de Publicidad Estatal, es repartida solo a un grupo monopolítico que maneja la prensa a su antojo.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE

Deja una respuesta