Fuente: América Retail |
Banco Mundial pide que se fortalezca el sector privado en favor de la empleabilidad El Banco Mundial pide fortalecer el sector privado con una serie de objetivos. Se apunta principalmente a tres sectores productivos. El organismo internacional presentó un informe en Santiago de Chile junto a la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) donde argumentó que el impulso a ciertos sectores económicos “puede crear empleos de alta calidad en todo el país, incrementar las exportaciones y reducir desigualdades estructurales”. “El sector privado tiene la oportunidad para fortalecer su rol en la construcción de una sociedad inclusiva”, señaló durante el evento Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Para ello, agregó, “es clave que el país pueda contar con un entorno empresarial propicio, donde el Estado fomente la apertura y la competencia, y promueva una sólida formación de habilidades”. Chile es uno de los países pioneros en el impulso del hidrógeno verde, que se conoce como “el combustible del futuro” porque es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los fósiles. Hasta ahora no se ha utilizado masivamente por su costosa producción – hay que aislar sus átomos a través de un proceso llamado electrólisis – aunque cada vez son más los países que están tratando de abaratar los procesos. |
Fuente: Portal Portuario |
Exportadores piden trabajo multisectorial para mejorar la cadena logística La Asociación de Exportadores (Adex) del Perú planteó la creación de grupos de trabajo multisectoriales conformados por autoridades y el sector privado. El objetivo es proponer e implementar medidas destinadas a garantizar la seguridad de la cadena logística, que permitan eliminar la posibilidad de ocurrencia de ilícitos que dañen la reputación de las empresas, la oferta exportable nacional y el país. En una carta dirigida al ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú, Roberto Sánchez Palomino, Adex, invocó al titular del Mincetur asumir el liderazgo y convocar a las demás autoridades que conformarían estos grupos de trabajo. La entidad sugirió incluir al Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Autoridad Portuaria Nacional (APN), Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Municipalidad Provincial del Callao y Gobierno Regional del Callao. En ese sentido, el gremio exportador propuso crear tres grupos de trabajo: grupo de trabajo normativo para mejorar las operaciones y el trabajo de los operadores; grupo de trabajo interinstitucional, que apoye la lucha contra el narcotráfico en comercio exterior; y el grupo de trabajo operativo, que buscará fortalecer las capacidades, seguridad en puertos y zonas primarias, y consolidar el uso de alta tecnología. Asimismo, Adex propuso crear e instalar el Comité de Seguridad Multisectorial en la Comisión Multisectorial de Facilitación y Logística (Comufal), así como un equipo de alto nivel para establecer condiciones que permitan fortalecer a las entidades de control. |
Fuente: Andina |
Adex plantea la creación de grupos de trabajo multisectorial El objetivo es proponer e implementar medidas destinadas a garantizar la seguridad de la cadena logística. Roberto Sánchez Palomino, Adex, invocó al titular del Mincetur asumir el liderazgo y convocar a las demás autoridades que conformarían estos grupos de trabajo. Sugirió incluir al Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Autoridad Portuaria Nacional (APN), Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Municipalidad Provincial del Callao y Gobierno Regional del Callao. En la misiva que lleva la firma del presidente del gremio, Julio Pérez Alván, se señala la existencia de una agenda pendiente como el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad, entre ellos el uso obligatorio de GPS en los camiones, incorporar especificaciones técnicas sobre seguridad en los concesionarios de puertos, aeropuertos y centros de atención en la frontera, un sistema de riesgo de contenedores; y obligaciones de seguridad en los depósitos temporales. De la misma manera, implementar normas sobre el uso obligatorio del precinto electrónico y el uso del sticker QR en los contenedores, modificar la Ley del Trabajador Portuario – trato directo con sindicatos a fin de lograr mejoras–, implementar escáneres en puertos, aeropuertos y centros de atención en frontera, consolidar y promover la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) entre los exportadores e importadores, y sumar a los agentes de carga (para que sean OEA). |
Fuente: El Comercio |
El crecimiento de la economía peruana será más lento por la inflación Economía peruana en la región: crecimiento será más lento e inflación interanual de mayo es la mayor en 24 años. En los próximos dos años, el Perú crecerá 3% según el FMI. La inflación interanual superó el 13% en mayo, pero es más baja que la de varios socios comerciales. Por primera vez todos los países integrantes de la Alianza del Pacífico tendrán gobiernos de izquierda. El incremento en los precios de la energía y los alimentos es un factor común en los países de la región. La economía peruana fue una de las que más sufrió el impacto generado por la pandemia a nivel de América Latina. Durante el 2020, el PBI tuvo una contracción de 11%, la más alta después de Venezuela y también lideró la recuperación al año siguiente, con una expansión del 13% respectivamente. Sin embargo, su crecimiento se ralentizará en los próximos dos años, situándose ligeramente por encima del promedio de la región, en un ambiente marcado por el casi nulo aumento de la inversión privada y la menor producción de la actividad minera. Las previsiones realizadas por entidades oficiales convergen a márgenes cercanos al 3% para el 2022 y el 2023. En su último reporte de inflación, el Banco Central de Reserva corrigió a la baja su previsión para el próximo año de 3,4% a 3,1%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de 3% para ambos períodos. Esta cifra es similar a la estimada para el resto de América Latina y El Caribe (cuyo ritmo se ha venido desacelerando durante el primer trimestre de este año) pero por debajo del nivel que alcanzarán algunos países vecinos o socios comerciales como Colombia. |
Fuente: Lima Conecta |
Zonas comerciales del Centro de Lima se ven afectadas por la crisis política Centros comerciales, restaurantes, tiendas de ropa y calzado, entre otros negocios, se estarían viendo afectados por continuos enfrentamientos políticos. Carmen Ortega, administradora de la Sanguchería Lima 141, ubicada en la Plaza de Armas de Lima, relató que, hace un año y medio, el alcalde de Lima cerró la accesibilidad a las motos y autos, lo que quitó el libre acceso a estos negocios. También, agregó que la situación política no ayuda en nada a la estabilidad económica. “Fue muy complicado, somos una marca nueva y estamos ubicados cerca a los lugares donde la gente viene a protestar a pedir ser escuchados. Nosotros no pudimos abrir durante pandemia, hace un año y medio el alcalde ha cerrado puertas a motos y autos”, comentó. Asimismo, la representante se refirió a lo que tuvieron que hacer como empresa para poder mantener al personal por un periodo durante la pandemia, a sus 40 trabajadores. Ortega agregó que todavía no se llega a una recuperación del negocio total, como fue antes de la pandemia y ahora peor con el alza de precios. “Los productos suben de 3% a 5% mensual. El tema de los paros también nos ha perjudicado pero como se ha venido avisando, nos hemos venido preparando, por todas las especulaciones que nos generaban más preocupación”, agregó Finalmente, Carmen Ortega sostuvo que ni el gobierno ni el Congreso estarían trabajando en favor de la inversión privada, ya que los últimos acontecimientos ocurridos a nivel nacional contradicen lo que sostiene el presidente Castillo sobre apoyar a la inversión privada. “Yo desde donde estoy frente al Palacio de Gobierno, con los paros y marchas nos perjudican con el comercio, hemos presentado una carta, como asociación de los restaurantes cerca de la zona para que den el libre acceso, pero no hemos sido escuchados tampoco hemos recibido apoyo del Reactiva, es decir no siento ni creo que ambos poderes nos apoyen o representen”, recalcó. |
Fuente: Lima Conecta |
Más de 950 mil productores y 1.7 millones de hectáreas dependen de los fertilizantes En Perú, el 43% de los productores en el país usarían fertilización química, siendo más de 2 millones el número total. Miguel Pintado, economista e investigador de CEPES, comentó que, en la actualidad, las economías agrarias dependen de la fertilización química, principalmente de la urea (fertilización nitrogenada). En el caso de Perú este fertilizante se usa para la producción de alimentos más consumidos por los peruanos como, el arroz, papa, maíz y azúcar, por lo que su ausencia perjudica enormemente a la economía de muchos agricultores en el Perú. El economista refiere, que es importante que se le dé solución lo más pronto posible, ya que está generando retraso en la reactivación económica. “El Perú en el sector agrario es muy dependiente de los fertilizantes químicos, pudimos verificar que el 43% de la fertilización es química, lógicamente la más difundida es la urea, los cultivos que son dependientes de la urea son arroz, papa y maíz son los que más dependen de esta fertilización”; agregó el economista. Asimismo Pintado agregó que el paro perjudica a todos debido a que si el agricultor deja de producir o enviar productos, incita a que comerciantes eleven el precio de los productos y corran el rumor de una posible escasez de alimentos. “Se debe invitar a todos los distribuidores que sean justos con el tema porque lógicamente afecta a las familias de menos recursos”, declaró. |
Fuente: Lima Conecta |
Proyecto de Ley sancionará jueces y fiscales por filtrar información de casos de corrupción El Ejecutivo anunció que el Consejo de Ministros, aprobó presentar al Congreso un proyecto de ley para sancionar a jueces y fiscales. Dicho proyecto habría sido apoyado también por el premier Aníbal Torres. Alonso Cárdenas, politólogo y docente de la universidad Ruíz de Montoya, comentó que este proyecto de ley se presenta en medio de investigaciones al presidente Pedro Castillo. “Considero que es una reacción ante el involucramiento en tema turbios con relación al ex ministro Silva, caso Pacheco, los sobrinos, entre otros”, expresó. Cabe destacar que dicho proyecto de ley iría en contra de los derechos humanos, como la libertad de expresión. “Los ciudadanos tenemos derechos, de estar informados y en este caso las presuntas filtraciones que ha habido del ministerio Público y también del Poder Judicial, han impulsado procesos de lucha contra la corrupción”, agregó el especialista. Asimismo, Cárdenas se refirió a las últimas declaraciones y presentaciones dadas en distintos medios de comunicación por parte del ministro de Cultura, Alejandro Salas. Salas se pronunció sobre futuros proyectos y declaraciones que daría el presidente Castillo, ya que durante los últimos meses no ha declarado a ningún medio de comunicación, luego de haber sido expuesto en desconocimiento de la realidad nacional por el periodista Fernando Del Rincón de la cadena CNN. “Luego de esa experiencia traumática con el periodista de CNN, creo que Castillo tiene mayor reticencia para hablar con la prensa peruana. Flaco favor le hace el ministro Alejandro, porque mucho más se nota la improvisación y desconocimiento por parte de la presidencia”, enfatizó. |
Fuente: El Comercio |
Gobierno de Pedro Castillo estaría destruyendo la creación de empleo El presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, indicó que todos podemos estar de acuerdo en que la prioridad deben ser los ciudadanos. El Perú tiene una serie de restricciones estructurales de oferta y demanda, que llevan a que más del 75% de la PEA trabaje en la informalidad, no se hace nada por mejorar la productividad de su fuerza laboral, y más bien, se insiste en incrementar los ya elevados costos de contratación que de acuerdo con el BID se aproximan al 70%, lo que lo hace uno de los más excesivos en Latinoamérica. En efecto, la Agenda 19, liderada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo contiene un listado de acciones sobre el mercado laboral que sólo puede llevar a la expulsión de más trabajadores hacia la precarización. Una de las normas nocivas es la aprobada por el Decreto Supremo-DS 001-2022 que prohíbe la tercerización laboral para las actividades que forman parte del denominado núcleo de negocio. La lógica del gobierno para impulsar esta legislación parte de una total falacia, al señalar que optar con libertad por este modelo empresarial terminaría afectando los derechos de los trabajadores. No sorprende, a estas alturas, que el gobierno recoja supuestos absurdos para justificar su posición prohibitiva a que las empresas puedan formar parte de manera eficiente de la cadena global de valor a través de un modelo que es usado ampliamente en el mundo moderno. No le importa, por tanto, al Ejecutivo terminar condenando a nuestra economía a darse de bruces una vez más. |
Fuente: Lampadia |
Comex Perú advierte los riesgos de restringir la tercerización Jessica Luna, Gerente General de Comex Perú, indicó que “este tipo de normas solo genera más destrucción”. El decreto supremo que restringe la tercerización laboral, dictado por este Gobierno, es precisamente un atentado contra la inversión privada y la generación de empleo. Solo refleja la absoluta incapacidad del Estado para hacer cumplir la normativa ya existente, fiscalizar y castigar a aquellas empresas que hacen un uso indebido de dicho mecanismo. Es una muestra más de la gestión de un grupo de burócratas sin las capacidades técnicas, pero con un profundo sesgo ideológico. Impulsan medidas populistas que no solucionan los problemas del ciudadano, sino que debilitan aún más el mercado laboral, lo que afecta a miles de trabajadores formales. La tercerización es un mecanismo legal contemplado en la normativa que permite contratar a una empresa para desarrollar ciertas actividades especializadas en las instalaciones de la empresa usuaria. Para ello, la empresa tercerizadora debe cumplir algunos requisitos, como la inscripción en un registro, contar con capital mínimo, activos y personal que la hagan una empresa autónoma. Además, tiene una relación laboral directa con el personal tercerizado y cumple con todos sus derechos laborales. La tercerización permite generar eficiencias y dinamismo en la actividad productiva. |
Fuente: Correo |
Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería advierte malas jugadas del gobierno Según cifras del INEI, el empleo adecuado no se ha recuperado desde que empezó el Estado de Emergencia por el COVID-19, hace casi 30 meses. Así, por ejemplo, en Lima Metropolitana, las 2 millones 800 mil personas que actualmente gozan de un empleo adecuado es un 9.3% menor en comparación a los niveles que se tenían en los periodos previos a la pandemia; mientras que la población subempleada ascendió a 2 millones 280 mil personas, incrementándose en 3,2% respecto al 2021. Cifras nada alentadoras. Por otro lado, a pesar que entre los años 2019 y 2021 se ha incrementado considerablemente el número de personas que forman parte de la población económicamente activa (PEA), casi la mitad de ellos no consiguen un empleo adecuado, razón por la cual más del 80% accede a un empleo informal sin ningún beneficio ni seguro que los proteja, ubicándose dentro del grupo de personas en situación de vulnerabilidad. En este contexto, resulta inexplicable que, sin ningún sustento técnico y sin debate previo en el Consejo de Ministros, se haya aprobado un Decreto Supremo que elimina la tercerización laboral, transgrediendo no sólo el marco constitucional sino sobre todo, el derecho al trabajo de más de 260,000 trabajadores afectando así a casi un millón de peruanos y peruanas. Tras cuernos, palos. |