La Comisión Permanente del Congreso de la República, presidida por su primera vicepresidenta Lady Camones, decidió hoy aprobar el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomendaba archivar la denuncia contra el excongresista fujimorista Héctor Becerril presentada por la Fiscalía en 2020.
Con veinte votos a favor, entre ellos de los congresistas Martha Moyano, Alejandro Aguinaga, Héctor Ventura, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante de Fuerza Popular; de Alejandro Cavero y Patricia Chirinos de Avanza País; de Alejandro Muñante, Jorge Montoya y María Jáuregui de Renovación Popular, entre otros, se decidió dejar de lado la acusación formulada por el Ministerio Público.
El informe de la subcomisión, elaborado por el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, fue presentado el pasado 20 de junio y recomendaba archivar la denuncia presentada por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, el 06 de julio de 2020, por el presunto delito de tráfico de influencias agravado que Becerril habría cometido durante su gestión parlamentaria entre 2016 y 2020.
De igual forma, dicha Comisión aprobó el informe final del congresista Alejandro Cavero que recomienda archivar la denuncia constitucional interpuesta contra el expresidente Manuel Merino, el ex premier Ántero Flores-Aráoz y el exministro del Interior Gastón Rodríguez por las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado.
Denuncias constitucionales
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presento en julio de 2020 dos denuncias constitucionales contra el excongresista por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y organización criminal en agravio del Estado.
Según información del Ministerio Público, en la primera denuncia contra Héctor Becerril se le atribuye haberse aprovechado de su cargo en el Congreso y ofrecido gestionar el presupuesto de la Municipalidad de Aucallama en Huaral a cambio de que esta comuna cumpla con pagar una deuda a una empresa presuntamente vinculada a uno de sus hermanos.
La segunda denuncia contra el exparlamentario es por sus presuntos vínculos con la organización criminal ‘Los temerarios del crimen’, presuntamente liderada por el detenido exalcalde de Chiclayo David Cornejo Chingel, donde el excongresista fujimorista habría gestionado la asignación de presupuesto que era captado por la organización municipal a cambio de beneficios personales para él, como la compra de porcelanato. (RPP).
Archivan denuncia contra Manuel Merino
Pese a la oposición e incluso a las amenazas de un sector de la izquierda, la Comisión Permanente mandó al archivo la denuncia constitucional en contra del expresidente Manuel Merino de Lama, el expremier Ántero Flores-Aráoz y el exministro del Interior Gastón Rodríguez por las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado.
El informe final presentado por el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) recomendó el archivo de la acusación en contra de dichos políticos por la presunta comisión por omisión del delito de homicidio, lesiones graves y lesiones leves, contra Inti Sotelo y Bryan Pintado.
Además de los congresistas de Avanza País, Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular y Alianza para el Progreso, votaron a favor del informe los integrantes de Perú Libre, Waldemar Cerrón y Guido Bellido.
Durante el debate, Cerrón pidió no “usar a los jóvenes para cubrir a las ONG” y añadió que le hubiese gustado que “los caviares hubieran dicho algo cuando se negociaba con el oxígeno en plena pandemia del covid-19”.
Por: María Teresa García