La mañana de hoy la empresa Kavak, realizo un desayuno de trabajo con diferentes medios de comunicación con la finalidad de informar que KAVAK ingresa al Perú con el pie de derecho sobre todo con moderna tecnología que otras empresas no ofrecen a los clientes.

En Lima Norte, KAVAK, se encuentra ubicado en el Sótano 4 de la Plaza Boulevard de Mega Plaza – Independencia, con aproximadamente 600 metros cuadrados.

Por otro lado, se informó que KAVAK llega a Perú con una inversión de más de 40 millones de dólares durante su primer año. Asimismo, contará con un catálogo de más de 500 vehículos reacondicionados y listos para la venta, por otro lado, KAVAK cuenta con una amplia gama de marcas y precios, así como de opciones de financiamiento entre las que se encuentra la facilidad de dejar el carro antiguo como parte del pago del carro nuevo que se quiere adquirir y pagar solo la diferencia.

Cómo funciona KAVAK

  • Kavak está enfocada en darle mayor seguridad y garantía al proceso de compra y venta de autos semi nuevos en el país a través de tres acciones concretas:
  • El reacondicionamiento de todos los vehículos que compran, en una planta única en el país, para alcanzar un estándar de calidad óptimo.
  • La gestión documentaria para asegurar que el vehículo esté en regla.
  • La atención post venta con garantías de: 
  • 7 días de prueba o 300 kms de recorrido.
  • Garantía mecánica de 3 meses. 
  • Garantía mecánica extendida de hasta 12 meses.
  • KAVAK ofrece: 
    • Formalización: al gestionar la compra – venta de autos, favorecen la circulación de vehículos con papeles y revisiones técnicas actualizadas y conformes a normativa vigente, libres de deudas en multas e impuestos.
    • Seguridad: colabora con la prevención de fraudes y otros delitos asociados a la actividad de compra – venta del actual mercado mayoritariamente informal. 
    • Accesibilidad, inclusión social y financiera: a través de la venta de vehículos seminuevos con opciones de financiamiento.
  • KAVAK contribuye:
  • A la mejora del parque automotor, a través de la gestión de la compra – venta de manera sistematizada, actualizada y segura. Solo adquieren 1 de cada 3 autos que inspeccionan.

Además, la revisión exhaustiva incluye 240 puntos de mecánica y fuentes públicas de documentación para asegurarse de llegar al estándar KAVAK.

  • A la dinamización y reactivación económica: a través de la expansión de operaciones en Latinoamérica, las inversiones locales, la generación de empleo y la creación de oportunidades para aquellos que adquieren un auto como herramienta de trabajo.

Sobre la venta de vehículos semi nuevos en el Perú

  • Más de 500 mil vehículos son transferidos al año en el Perú de los cuales el 60% se realizan en Lima.
  • Según la Asociación Automotriz del Perú, “en el primer semestre del 2022, las transferencias de vehículos livianos usados llegaron a 322,368 unidades, cifra mayor en 13.2% respecto a similar periodo del 2021. Por cada vehículo liviano nuevo vendido, se comercializan cuatro usados”. 
  • 90% de las transacciones de autos semi nuevos se hacen entre particulares en Lima, sin ninguna garantía en la venta y postventa.
  • Los principales problemas que se encuentran en la venta tradicional de autos semi nuevos son la manipulación del kilometraje y las fallas mecánicas camufladas para la venta. 
  • La compra y venta promedio de un auto semi nuevo puede tomar hasta 90 días con los métodos actuales.

Finalmente, por primera vez que llega una empresa al Perú como KAVAK quien demuestra solvencia económica sobre todo ofrece garantía en los vehículos ofrecidos a los clientes.

Escribe: Luis Llumpo Ch.

LA NOTICIA RENOVADA

EN SU PROGRAMA POLÍTICO EL QUE SE PICA PIERDE

Deja una respuesta