El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, negó que haya estado azuzando a diversas organizaciones sociales a que realicen algún acto de violencia durante sus marchas a la ciudad de Lima.

En su exposición ante el Pleno del Congreso, el primer ministro indicó que lo que está haciendo el Gobierno es defenderse ante los diversos pedidos para vacar al presidente Pedro Castillo o suspenderlo del cargo mediante una acusación constitucional.

“No les estoy diciendo traigan, (sino que) trajeran 50 personas cada una. No estoy incitando a las personas para que hagan algún acto de violencia. ¿En dónde dice que estoy diciendo que vengan a atacar al Congreso, que cierren el Congreso? ¿Por qué no podemos decir la verdad? ¿Por qué vamos a desvirtuar la verdad? Eso nos afecta como representantes del pueblo”, expresó.

“¿Acaso no conocemos que desde el primer día que Pedro Castillo asume el poder un sector de la población, del Congreso, de los medios de comunicación están permanentemente incitando a que se vaque al presidente por la supuesta incapacidad moral? ¿Acaso no se está pidiendo que renuncie, la suspensión o solicitando la acusación constitucional por cosas extravagantes? Todo el mundo sabe que es así. ¿Entonces nosotros no nos podemos defender?”, agregó.

En ese sentido, Torres Vásquez remarcó que lo que quiere decir en realidad es que el pueblo “tiene derecho a defenderse” a través de manifestaciones pacíficas, tal como lo establece la Constitución Política.

De otro lado, el primer ministro negó que en algún momento haya manifestado que se cierre el Congreso de la República y pidió dejar de “mentir” y “hablar con la verdad”.

Del mismo modo, pidió que le demuestren si alguna vez pidió el cierre de ese poder del Estado y que solo ha insistido que tanto el presidente Pedro Castillo y los congresistas cumplan sus 5 años de gestión.

“En todo sitio gritan: ‘Cierren el Congreso’. Quisiera que ustedes me presenten en algún momento o que algún medio de comunicación diga que yo he pedido que se cierre el Congreso. Jamás, no lo he pedido ni lo puedo pedir porque soy demócrata”, dijo ante la representación nacional.

“Lo que he pregonado siempre es que el presidente de la República y los congresistas son elegidos por un periodo de 5 años y que se tiene que cumplir con ese periodo. En ningún momento he manifestado que se cierre el Congreso. No hay que mentir, hay que hablar con la verdad”, añadió.

Alejandro Salas: “Nos gustaría tener entrevistas tan cómodas como se les hace a quienes están en contra del Gobierno”

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, se pronunció contra los medios de comunicación y cuestionó que a los miembros del Ejecutivo no se les realice entrevistas “tan cómodas” como las que se haría con las personas que tienen un discurso en contra el Gobierno.

Durante su participación en la sesión del Pleno del Congreso de este jueves, Salas Zegarra señaló que los ministros no se ponen frente a un periodista en las entrevistas que brindan, sino frente a un debate político con alguien que tiene una línea de pensamiento establecida.

A nosotros nos invitan los medios de comunicación y nos gustaría tener entrevistas tan cómodas como se les hace a aquellos que están en contra del Gobierno. No nos ponemos necesariamente al frente de un periodista, nos ponemos al frente de un debate político con un periodista que ya tiene una línea política. Si la libertad involucra que se nos escuche, pues como portavoces del Gobierno vamos a ir, así no les guste a muchos lo que manifestamos”, enfatizó.

En otro momento, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aseveró que el presidente ha sido escogido para representar a todos los peruanos y se debe respetar la institucionalidad.

Nos guste o nos guste el presidente de la República es el presidente de los 30 millones de peruanos, de aquellos que están de acuerdo y de aquellos que no están de acuerdo y creo que la democracia significa respetar la institucionalidad. Dejemos que la justicia haga su trabajo, como siempre se ha dado en todos los gobiernos, pero pongámonos de acuerdo para trabajar en una agenda en común”, puntualizó.

Asimismo, el Alejandro Salas hizo un llamado al Congreso a no tener más actos de violencia política. En ese sentido, recordó que el último 28 de julio, los parlamentarios abuchearon al presidente Pedro Castillo y no le dejaron terminar su mensaje a la Nación.

De parte del Poder Ejecutivo, la absoluta voluntad para trabajar juntos, de parte del Poder Ejecutivo una vez más consenso, no más actos de violencia, la violencia política no es buena. Sufrimos un acto de violencia política el día del mensaje a la Nación, no se le dejo al presidente terminar su mensaje”, dijo.

Félix Chero: “Nos podemos equivocar en las expresiones, el tema está con qué intensidad y si se dice con buena o mala fe”

 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, se pronunció sobre las declaraciones brindadas por el jefe del gabinete, Aníbal Torres, por las cuales fue citado este jueves a que concurra al Pleno del Congreso.

Durante su participación en esta sesión plenaria, el integrante del Gabinete Ministerial defendió a Torres Vásquez y aseguró que cualquiera se puede equivocar en las expresiones que brinda, pero aclaró que lo importante es saber si se hace con buena o mala intención.

Nos podemos equivocar en las expresiones, el tema está con qué intensidad y si se dice con buena o mala fe, está si se dice exprofesamente con la posibilidad de dañar. ¿Saben que está pasando? Decimos cosas en el calor y en el fragor de la discusión y eso es democracia”, manifestó.

Seguidamente, Chero Medina mencionó el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal, en el cual llaman al Ejecutivo y a Legislativo a llegar a consensos para reestablecer la paz y la gobernabilidad.

Hoy se ha reunido la Conferencia Episcopal. Espero todos hayamos escuchado lo que dijo porque ya salieron a cuestionarla. Cuando alguien dice algo que lanza un sonido de clarinete cuestionando a ambos poderes del Estado, está mal, pero cuando solo se lo dicen al Ejecutivo y al presidente, está bien”, aseveró.

En otro momento, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos criticó los adjetivos con los que califican a algunos congresistas y ministros de Estado, tal y como hizo María del Carmen Alva al llamar “felpudinis” a funcionarios del Poder Ejecutivo.

Yo no puedo querellar o mandar cartas notariales porque me cansaría y distraería mi tiempo en no hacer lo que tengo que hacer en el sector Justicia de aquellos que me insulta todos los días como lo hacer con nuestro premier, como lo hacen con nuestros congresistas, llamando sobones, llamando adulones, llamando felpudinis. Yo jamás me he dirigido a un congresista de esa manera”, expresó Félix Chero. (Correo).

Deja una respuesta