El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, al parecer le quedo grande el cargo toda vez que en diferentes medios de prensa, ha venido informando que la obra “Pasamayito” se encuentra lista para su pronta inauguración, sin embargo el INFORME DE HITO DE CONTROL N° 3985 -2022-CG/GRLIM-SCC, desnuda las graves falencias que tiene la construcción de la obra “PASAMAYITO”
Según el informe de Contraloría señala que EMAPE S.A. es una empresa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyas funciones son: controlar y supervisar las obras, emitir informes con opinión técnica sobre ampliaciones de plazo, modificaciones contractuales, resoluciones de contrato y liquidación de contrato, dar conformidad para la continuación de aprobación de adicionales y/o deductivos de obra, autorizar el pago de adelantos, valorizaciones, adicionales y/o deductivos de obra, tomando en cuenta que el gerente general es José Rómulo Buleje Guillen, quien tendría que haber estado pendiente de importante obra, sin embargo el informe de Contraloría desnuda las falencias de la construcción del Pasamayito.
Por otro lado el Contratista ejecutor de la OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA PROLONGACIÓN AV. REVOLUCIÓN (PASAMAYITO) … es CHINA RAILWAY N° 10 ENGINEERING GROUP CO., LTD SUCURSAL DEL PERU – quienes suscribieron el contrato el 6 de octubre de 2021 por el monto de S/ 54 793 945,15. Asimismo la empresa Supervisora de la obra es el CONSORCIO BICENTENARIO – que suscribieron el contrato de la obra el 24 de junio de 2021 por el monto de S/ 1 383 058,80.
Sin embargo, según el informe de la Contraloría señala lo siguiente: “Incumplimiento de las especificaciones técnicas y planos del expediente técnico, y trabajos valorizados no ejecutados, podrían generar que no se cumpla con la calidad requerida y afecte su tiempo de vida útil de la obra, además que se pague por trabajos no ejecutados; asimismo, genera riesgo de accidentes a los pobladores que transitan por la zona”.
PELIGRO EN LA CONSTRUCCIÓN
Con relación al Muro de Contención, según el expediente técnico se tiene previsto ejecutar cuarenta y ocho (48) muros de contención, tal como lo precisan los planos del expediente técnico con longitudes y alturas variables; sin embargo, durante la inspección efectuada a la obra, se encontró que solo se habían ejecutado trece (13) muros de contención, faltando por ejecutar treinta y cuatro (34) muros; sin embargo al 30 de junio de 2022 se ha aprobado la valorización N° 9 con el total del metrado contratado para los solados de los muros de contención, incumpliéndose de esta forma lo previsto para el sistema de contratación a precios unitarios aplicable al contrato de obra, que precisa que debe valorizarse hasta el total de los metrados realmente ejecutados.
Asimismo, se ha constatado que existen paños de muros de contención que han sido ejecutados con alturas menores a las señaladas en el expediente técnico que como mínimo deben alcanzar los 25 cm, medidos entre el nivel de vereda y la corona del muro de contención habiéndose verificado físicamente que en algunos paños de muro no existe diferencia de alturas, encontrándose el nivel de vereda al mismo nivel de la corona de muro, lo que genera el riesgo de inseguridad física de los transeúntes que circulan diariamente por la zona, debido a que al otro lado del muro existen desniveles considerables por la topografía accidentada de la zona.
Por otro lado de la inspección física realizada se ha constatado que, en algunos tramos de la vía, se viene ejecutando la capa de carpeta asfáltica, sin haberse ejecutado el sardinel sumergido como elemento de confinamiento; tramos en los cuales se advierten desprendimientos del asfalto en los márgenes de la vía.
Asimismo, durante la inspección física, se ha constatado la ejecución de veredas en tramos de la vía; evidenciándose que existente rotura de paño de veredas, así como la profundidad de las juntas de dilatación en veredas es menor a 10cm de altura, incumpliendo con lo señalado las especificaciones del expediente técnico.
También señala el informe que se precisa que aún están pendientes parte del eje de la vía por liberar entre la progresiva 1+300 y 2+400, y progresiva 3+800 y 3+860, pertenecientes al área de Buenaventura y que serían las pendientes a liberar a la fecha; sin embargo, no se adjunta el sustento documental respectivo, de lo señalado.
En tal sentido, según lo manifestado no se contaría con la libre disponibilidad total del terreno para ejecutar la obra, por presuntas afectaciones prediales lo cual se mantiene el riesgo de causar retrasos en la ejecución de los trabajos.
Tenemos que señalar que el informe de la Contraloría es preciso y contundente demostrando el grave peligro de importante obra «Pasamayito», sin embargo al parecer los regidores metropolitanos pese a conocer el informe serían cómplices de los hechos, asimismo los candidatos a las alcaldías de los distritos de Comas y SJL, no se pronuncian al respecto ¿tendrán capacidad?.
Finalmente, esperamos que el Ministerio Público de Lima Norte, o tal vez la Defensoría del Pueblo de Lima Norte, deberían tomar cartas en el asunto toda vez que la construcción, no cumple con el expediente técnico, según la Contraloría.
Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE