El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo 21 de agosto que se elevó a 1128 los casos confirmados de la enfermedad de la viruela del mono en el Perú. Se precisó que los infectados corresponden a Lima Metropolitana (925), Lima Provincias (10), Callao (70), La Libertad (51), Arequipa (27), Cusco (7), Piura (6), Ica (5), Áncash (5), Cajamarca (2), Loreto (3), Junín (3), Huánuco (2), Lambayeque (4), Ucayali (4), Tacna (2) y San Martín (2).
Mediante Twitter, el Minsa señaló que todos los pacientes reciben asistencia y 519 de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.
El Minsa exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo, entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característico de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
- Inicia con fiebre, cefalea (dolor de cabeza) y fatiga.
- Presencia de adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) en cuello, axilas e ingle.
- Lesiones en la piel que evolucionan de manera uniforme.
- El tiempo de incubación es usualmente entre 7 y 14 días, pudiendo ampliarse de 5 a 21 días.
Grupos de riesgo y complicaciones
El Minsa señala que “habitualmente la infección por el virus de viruela del mono no conlleva a complicaciones”. Sin embargo, agrega que la presencia de los siguientes factores puede relacionarse a mayor gravedad con valoración de hospitalización:
- Niños.
- Gestantes.
- Pacientes con VIH, especialmente sin control adecuado.
- Inmunosuprimidos.
- Personas con lesiones crónicas en piel o quemaduras recientes (por riesgo de contaminación bacteriana).
Sala situacional
La nueva sala situacional de viruela del mono muestra el avance de casos diarios clasificados por lugar (distrito y provincia), edad, género y entrega un detalle pormenorizado sobre cuáles son los síntomas más recurrentes de los casos registrados.
Además, ofrece un reporte gráfico sobre las proyecciones en el aumento o disminución de casos.
Para acceder a esta información, el Minsa ha puesto a disposición de la población el portal: https://www.dge.gob.pe/sala-monkeypox/ (Ojo).
Covid-19: Perú reporta 3,006 contagios y 16 fallecidos en las últimas 24 horas
Minsa informa que a la fecha 3 millones 957,838 personas vencieron al virus
El 19 de agosto del 2022, en Perú se registraron los resultados de 45,329 personas muestreadas, de las cuales 3,006 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 16 pacientes fallecieron ese día a causa del virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 19 de agosto se han procesado muestras para 33 millones 988,912 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 70,583 casos positivos confirmados y 29 millones 918,329 negativos.
Hospitalizados y dados de alta
Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 1,056 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 228 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 3 millones 957,838 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 21 pacientes fueron dados de alta el 19 de agosto.
El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 215,317 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación. (Andina).