Integrantes del Gabinete Ministerial hicieron un llamado a que terminen los enfrentamientos y la conflictividad en el país, ello en el contexto de la actual crisis política.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, sostuvo que dicho enfrentamiento puede significar un gran obstáculo para la reactivación del país tras la emergencia sanitaria.
Señaló que el Gobierno impulsa diversas iniciativas y trata de encontrar salidas a los diferentes problemas del país. En ese sentido pidió que haya una movilización pacífica de todos los demócratas para defender el Estado de derecho, más allá de las divergencias políticas e ideológicas.
“Nosotros hacemos un llamado para que también defendamos la democracia, la institucionalidad democrática, este es el momento de los demócratas de Perú”, sostuvo Sánchez en conferencia de prensa.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, sostuvo que este es el país de todos, no del Gobierno o del Congreso, por lo que instó a dejar de lado la conflictividad y buscar más bien la unidad, para forjar un mejor país.
En tanto, el ministro de Justicia, Félix Chero, insistió en que el Presidente no puede responder por actos de terceros y que no se puede buscar una “quinta causal” para denunciar al Presidente de la República, en relación a lo que establece el artículo 117 de la Constitución.
Asimismo, Chero pidió respeto para los integrantes del Gabinete, señalando que muchas veces son objeto de burla pese a que son tolerantes con los medios y siempre manifiestan su disposición para atender a sus preguntas. (Andina).
Acusación contra el presidente se basa en versiones sin pruebas a nivel preliminar
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, afirmó que la denuncia constitucional en contra del presidente Pedro Castillo, está basada en versiones y dichos sin ninguna prueba a nivel preliminar.
A través de su cuenta de Twitter, invocó a la ciudadanía a informarse adecuadamente y no dejarse sorprender por acciones y posturas parcializadas.
“La denuncia constitucional en contra del presidente está basada en versiones y dichos sin ninguna prueba a nivel preliminar, cuyo grado de sospecha es a nivel de inicial simple y viola lo establecido por el artículo 117 de la Constitución”, indicó.
La denuncia constitucional en contra del presidente está basada en versiones y dichos sin ninguna prueba a nivel preliminar, cuyo grado de sospecha es a nivel de inicial simple y viola lo establecido por el Art. 117 de la Constitución.
Precisamente, ayer el ministro sostuvo que existe un plan sistemático para sacar al presidente Pedro Castillo del cargo y pidió hacer un seguimiento a estas acciones que son lesivas a la democracia y el orden constitucional.
Sostuvo que la denuncia constitucional presentada ayer contra el mandatario forma parte de lo que llamó la tercera etapa del plan sistemático para vacar al presidente, atentar contra la institucionalidad y la figura y la investidura del mandatario.
Precisamente, ayer la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó ayer una denuncia constitucional contra el presidente de la República, mediante un escrito ingresado a la mesa de partes del Congreso de la República. (Andina).