Ricardo Burgos Rojas, Decano del Colegio de Periodistas del Perú, designo a una serie de periodistas que trabajan en diferentes medios denominados “prensa monopólica”, para entregarles un reconocimiento.


Sin embargo periodistas de investigación nominados al tomar conocimiento que periodistas cuestionados por difundir -información falsa- iban a recibir dicho reconocimiento, rechazaron asistir a recibir el reconocimiento e incluso lo hicieron publico.


Entre los nominados se encontraba Claudia Toro, quien se encuentra envuelta en grandes criticas, recordemos que el ex ministro de Defensa Walter Ayala, la denunció por calumnia y ocultamiento de documentos entre otras denuncias.


Lo cierto es que de la lista de los nominados se encontraban varios “periodistas” que fomentan información falsa que al parecer el decano Nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), se encontraba informado de los hechos, sin embargo continúo con la condecoración a los periodistas denominados fake news, sin tomar en cuenta que la labor del periodista es siempre buscar la verdad mediante las pruebas fehacientes con la finalidad que los lectores tomen mejores decisiones.


Es por ello que los periodistas de investigación Ángel Páez, Romina Mella y Christopher Acosta, entre otros periodistas rechazaron recibir la condecoración por parte del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), al encontrarse en la nomina periodistas que publican -información falsa-.


Lo lamentable del decano Nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP) Ricardo Burgos, es que en la relación de periodistas condecorados se encuentran periodistas de los medios de comunicación de Lima, cuando el CPP tiene periodistas en todo el Perú, sin embargo los dejo de lado, como si los medios de Lima, fueran exclusivos del CPP, cuando existen en el interior del país, muy buenos periodistas que nunca son tomados en cuenta.


Por otro lado es cuestionable el por qué el Colegio de Periodistas del Perú, nunca ha tomado la decisión de exigirle a los ex gobiernos de turno distribuir equitativamente a todos los medios de comunicación del Perú la LEY QUE REGULA LA PUBLICIDAD ESTATAL LEY Nº 28874, que dice en su “Artículo 1.- Objetivos de la Ley.- Son objetivos de esta Ley: a) Establecer los criterios generales para el uso de los recursos que las instancias del Gobierno Nacional, gobierno regional y gobierno local, destinarán al rubro de publicidad, en prensa escrita, radio y televisión. b) Fiscalizar la transparencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos para la contratación de servicios de publicidad en prensa escrita, radio y televisión”. Ley que nunca el CPP ha cumplido con los medios de prensa del Perú, solo ha tenido ojos para los medios de Lima, denominados “Prensa Monopólica”.


Asimismo, tenemos que señalar los múltiples problemas que tiene el CPP al interior de su institución, recordando que un ex decano Nacional, modifico los estatutos a su manera con la finalidad de volverse a reelegir en el cargo de decano Nacional, decisión que la hizo -entre gallos y media noche-perjudicando de esta manera a los colegiados del CPP. Sin embargo nunca paso nada. ¿Y la ética?.


Finalmente, el Colegio de Periodistas del Perú (CPP), necesita nuevas autoridades con ética profesional y sobre todo que solucione los graves problemas que tiene al interior de su institución.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE

Deja una respuesta