La prematurez no es una enfermedad. Si bien los bebés pueden requerir ciertos cuidados y necesidades especiales, esto no es un limitante para que tengan un desarrollo normal.
Cuidar a un recién nacido es una tarea de mucha dedicación y cuidado, más aún cuando se trata de un bebé prematuro, es decir, cuando el bebé nace antes de las 37 semanas de gestación¹. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año nacen cerca de 15 millones de bebés prematuros, una cifra que continúa aumentando con el paso del tiempo². De hecho, en nuestro país —según el Ministerio de Salud (Minsa)— de enero a octubre de 2022 se han reportado 27,383 nacimientos prematuros, lo que representa un 6,89% del total de bebés nacidos³.
Es fundamental dar atención especial a estos pequeños, ya que pueden verse expuestos a diversos factores de riesgo que pueden generar complicaciones en ellos, como el Virus Sincitial Respiratorio, hemorragia cerebral, problemas de control de temperatura, sistema inmune debilitado, entre otros. Sin embargo, estos riesgos pueden controlarse en gran medida con cuidados médicos y familiares adecuados.
Precisamente, dado que son bebés que tienen la posibilidad de crecer sanos, AstraZeneca desarrolló la campaña #SoyPrematuroSoyUnDuro, la cual está enfocada en desmitificar la prematurez. Esta es una iniciativa de pedagogía y sensibilización, que busca dar esperanza y empoderar a las mamás y familias que hoy atraviesan por un proceso similar.
Los bebés prematuros deben protegerse del Virus Sincitial Respiratorio
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un virus estacional común que infecta al 90% de los niños en los dos primeros años de vida⁸ y es la principal causa de infecciones del tracto respiratorio inferior entre los niños de todo el mundo⁹. La OMS estima que el VSR es responsable de más del 60% de las infecciones respiratorias agudas en todos los niños¹⁰.
Aunque el VSR suele causar síntomas leves similares a los del resfriado¹¹, como fiebre baja, tos y congestión, los bebés nacidos prematuramente tienen un mayor riesgo de contraer una infección por VSR más grave¹². Por ello, la prevención es fundamental. Los cuidadores pueden tomar ciertas medidas para ayudar a proteger a su bebé durante la temporada de este virus¹³:
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Evitar las aglomeraciones y otros niños pequeños, especialmente los que están resfriados o tienen fiebre.
– Mantener limpios los juguetes, la ropa, las mantas y las sábanas.
“Mamá, llegué para quedarme”
“Mamá, llegué para quedarme” es un cuento ilustrado que hace parte de la campaña #SoyPrematuroSoyUnDuro, construido con testimonios de mamás que han pasado por esta situación. Este cuento es una herramienta que busca dar esperanza e inspirar a las familias que atraviesan por el reto y la satisfacción de vivir la experiencia de tener un bebé prematuro. Conózcalo aquí. (Ojo).