En el sexto día de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, en las que se han registrado enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Nacional del Perú, se confirmaron 12 fallecidos en Juliaca.
En este sentido, Puno se convierte en la región con el mayor número de muertes durante las protestas desde la destitución del golpista Pedro Castillo.
Gabriel Omar Lopez Amanqui (35) fue la primera víctima mortal del reinicio de las protestas a favor del golpista Pedro Castillo. Las violentas manifestaciones se reportaron alrededor del aeropuerto Inca Manco Cápac, en Juliaca, mientras que los protestantes intentaban tomar el terminal aéreo.
El hombre recibió un proyectil de perdigón en la cabeza, por lo que fue llevado en una moto lineal al centro de salud La Revolución. Lamentablemente, a las 2:00 p.m. se confirmó su deceso.
La lista de fallecidos actualizada por la Red de Salud San Román hasta las 5:30 p.m. incluye a un menor de 17 años y un estudiante de medicina que al momento de ser abatido se encontraba auxiliando a un herido durante las protestas.
Los fallecidos fueron identificados como Roger Rolando Cayo Sacaca (22), Edgar Jorge Huaranca Choquehuanca (22), Reynaldo Ilaquita Cruz (19), Marco Antonio Samillan Sanga (31), Yamilet Aroquipa Hancco (17), Cristian Mamani Hancco (22), Heder Jesús Luque Mamani (38), Nelson Uber Pilco Condori (21), Gabriel Omar Lopez Amanqui (35), y tres NN de 50, 35 y 30 años.
La lista de civiles heridos alcanza la cifra de 38. Entre las cuales figura una menor de 17 años.
Como se sabe, la región Puno se encuentra aislada por el bloqueo de las vías que la unen con Arequipa, Cusco y Madre de Dios. De acuerdo a la información de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), son 20 sectores los que se encuentran bloqueados en distintas vías en los sectores de Platería, Acora, Ilave, Juli, Yunguyo y Desaguadero.
Mientras que, en la misma ciudad de Puno, los transportistas bloquearon con unidades móviles diversas calles, parques, ingresos y salidas a la ciudad de Lago y Juliaca, en Yanamayo, en el centro poblado de Alto Puno y en Salcedo. (Extra).
Grupos de pobladores aimaras y quechuas se suman a protestas en Puno y Juliaca
Las protestas continúan en la zona sur del país y están bloqueadas vías de Cusco, Arequipa, Ica y Puno, siendo esta última la región más afectada, con más de 20 puntos en carreteras con tránsito interrumpido. Además, se informó que numerosos pobladores aimaras y quechuas llegan a la ciudad de Puno y Juliaca para sumarse a las manifestaciones sociales.
La región Puno, debido a las manifestaciones sociales, se encuentra prácticamente aislado porque las vías que lo unen con Arequipa, Cusco y Madre de Dios se encuentran bloqueadas.
Del mismo modo, las vías que conducen de Puno a Desagüadero, en los sectores de Platería, Acora, Ilave, Juli, Yunguyo y Desagüadero, están interrumpidas y no pueden desplazarse los vehículos hacia las comunidades y centros poblados de los distritos.
En la ciudad de Puno, los transportistas han bloqueado con unidades móviles diferentes calles, parques, ingresos y salidas, así como accesos a la ciudad de Juliaca, en el sector de Yanamayo del centro poblado de Alto Puno y el centro poblado de Salcedo. Por tanto, no hay transporte urbano y los comercios están cerrados por medidas de prevención para evitar saqueos.
En Puno, la primera víctima mortal del accionar de vándalos, fue un bebé prematuro, quien falleció porque los violentos manifestantes impidieron el paso de la ambulancia que lo trasladaba a otro nosocomio para recibir atención especializada, porque presentaba insuficiencia respiratoria. (Andina).