Fuente: La República
 

Expectativas empresariales se recuperaron levemente en diciembre

Empresarios peruanos anotaron 6 indicadores de un total de 18 en rango optimista, el doble que en noviembre. El Banco Central de Reserva (BCRP) informó que, en diciembre del 2022, la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales se recuperó, frente a un consenso de indicadores de situación actual -en ese mes- deteriorados, en especial el nivel de ventas, producción, y días de inventarios no deseados. Según la reciente Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Diciembre 2022, los empresarios peruanos anotaron 6 indicadores de un total de 18 en el rango optimista, el doble que en noviembre. “Se registraron mejoras en la percepción de la economía, del sector y de la situación de la empresa a 3 meses, así como en todas las expectativas a 12 meses”, precisó el BCRP. A detalle, 5 de los 6 indicadores de situación actual de las empresas permanecieron en terreno pesimista. Solo los puntos de situación del negocio a diciembre y nivel de demanda progresaron, de 48,6 a 50 y de 36,7 a 37,3, respectivamente. No obstante, el nivel de ventas cayó de 46,3 a 42,9; la producción, de 46,5 a 44,4; y las órdenes de compra de 43,6 a 42,7. Los días de inventarios no deseados, que contabilizan la diferencia entre los días de inventarios correspondientes a cada mes menos los días de inventarios deseados, pasaron de 12,7 a 16.
Fuente: La República
 

Sector minero generó 7 844 millones de soles y solo se gastó el 60%

Las regiones que ejecutaron menos fueron Cajamarca y Áncash, en el primero, de cada S/ 100 transferido apenas se  gastó S/ 39 y Ancash S/ 42.   Gobiernos subnacionales gozaron de extensos recursos, pero eso no se reflejó en mejores condiciones de vida para sus poblaciones. Basta revisar indicadores de desarrollo humano de Puno. Varios son los factores que empujan la ineficiencia. Puno aloja una de las minas más importantes de estaño. Gracias a los buenos precios del metal su gobierno regional recibió tres veces más por canon que años anteriores. Sin embargo, su nivel de gasto en proyectos de inversión alcanza el 63%. El director de Videnza Consultores y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, sostiene que “esta narrativa” carece de fundamento. Hay muchos recursos de la renta minera en el Estado peruano que se desaprovechan. “Se debe mejorar la calidad de los recursos humanos. Solo el 10% de los funcionarios a cargo de la inversión pública del país es idóneo. Además, se debe reducir la alta rotación, el gerente general de los gobiernos regionales es importante para la formulación de políticas de gestión”, explicó. Además, el 84% de las autoridades regionales tienen investigaciones pendientes por delitos de colusión, negociación incompatible, peculado, malversación. Hace más de una década las regiones mineras no recibían tanto dinero por canon. Según el Ministerio de Energía y Minas, S/ 7.844 millones engrosaron las cuentas de gobiernos regionales, municipios y universidades. Áncash, Arequipa, Tacna, Ica y Moquegua, captaron la mejor tajada de la torta y pese a ello la ejecución en proyectos de inversión es magra.
Fuente: Gestión
 

Expectativas empresariales se deprimen en la región sur

A nivel nacional hubo mejora generalizada de expectativas tras la salida de Pedro Castillo.   La mayoría de indicadores de expectativas de las firmas, factor relacionado con la inversión privada, se recuperó en diciembre, según la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR). Hubo mejoras en la percepción de la economía, del sector y de la situación de la empresa a tres meses, así como en todas las expectativas a 12 meses. No obstante, la mayoría de los indicadores de situación actual se deterioró, en especial el nivel de ventas, producción y días de inventarios no deseados. Para el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea, la mejora en los indicadores habría respondido a la vacancia de Pedro Castillo, opinión que se alinea con el análisis de Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult. El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, coincide y señala el vínculo entre la mejora en las expectativas y la nueva administración. “Se ha salido de un contexto en donde el tono era antimercado y que deterioraba el ámbito institucional, y donde no había certeza para las empresas. Si bien un cambio de gobierno trae cierta incertidumbre, ahora se ha tratado (desde el nuevo Gobierno) de dejar de lado las señales agresivas e ir por una mejora de la meritocracia en la elección de las autoridades, ello en favor de las expectativas privadas”, indicó.
Fuente: Gestión
 

Línea 2 del tren solo avanzó 4% en un año

Ositran advierte que no hay cronograma para terminar la construcción del megaproyecto, lo que dificulta su supervisión.   Si bien el MTC asegura que los trabajos para la Línea 2 del Metro de Lima y Callao no se detienen y continúan en 36 frentes en simultáneo, lo cierto es que la ejecución de sus inversiones se ha ralentizado y no hay fecha oficial para que concluya su construcción. Así se puede colegir, de las cifras que da a conocer Ositran, en tanto el operador, Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, reveló que hay aspectos todavía pendientes de resolver previos a la puesta en operación comercial del megaproyecto. Según reportes de Ositran, hasta noviembre del 2022, el concesionario había invertido US$2,374 millones, lo que representa un avance del 44.41% de su inversión total (US$5,346 millones), a 13 años de iniciada su concesión. Sin embargo, si se compara esa cifra con el avance que tenía a noviembre del 2021 (40.27%), ello significa que en un año la inversión reconocida por el supervisor apenas avanzó en 4%. Pero, además, de acuerdo con el plan de negocios de la empresa, si bien para el 2022 tenía previsto invertir US$292.2 millones, a noviembre su inversión reconocida por Ositran era de US$180 millones, es decir, un 38% menos de lo que programó. De este modo, si bien aún se piensa que una parte del proyecto estaría concluida en el 2024, y otra en el 2025, hasta hoy no hay cronograma actualizado que establezca oficialmente las fechas de conclusión de las obras, según información que dieron el regulador y el concesionario.
Fuente: Perú 21
 

Bloqueo de carreteras genera pérdidas de hasta 70 millones de soles diarios

Dirigentes de dicho sector recuerdan que el bloqueo de vías es un grave delito, que se sanciona con diez años de prisión.   Los daños colaterales que deja el condenable bloqueo de carreteras en todo el país se sienten en todos los sectores. Y uno de los más golpeados es el transporte interprovincial, que pierde 50 millones de soles al día solo en pasajes y otros 20 millones de soles por no poder dejar las encomiendas en sus destinos. “La situación es complicada. Nuestros viajes han sido bloqueados por el terror”, dijo, sumamente indignado, Martín Ojeda, director del Consejo de Transporte Terrestre, gremio que representa al sector formal del transporte interprovincial. “Tenemos unas 100 mil familias, a nivel nacional, que dependen directamente de nosotros, del transporte interprovincial, y medio millón de las actividades paralelas”, manifestó. Indicó que, más allá de las posiciones políticas, se tiene que respetar la economía. “No por eso voy a destrozar la actividad económica del transporte para que nadie trabaje”, sostuvo. Recordó que, en los bloqueos pasados, murieron tres niños. “Esos tres niños, que se habían amanecido con sus familias con la esperanza de llegar a la clínica, al hospital (en Lima), fallecieron en nuestras unidades”, aseveró. Lamentó que, a pesar de que el Ministerio de Salud (Minsa) comprobó esos decesos, no se haya señalado a ningún responsable de los mismos. “Yo me pregunto, ¿hay alguna comisión de derechos humanos que investigue esto?”, cuestionó. Ojeda refirió que, de acuerdo con el Código Penal, el bloqueo de carreteras se pena con diez años de prisión. “Dime una persona que esté condenada por este delito, que haya sido denunciado por el Ministerio Público”, cuestionó.
Fuente: Perú 21
 

Protestas han causado miles de cancelaciones de viajes turísticos

El turismo ha recibido todos los golpes que viene dejando la extrema violencia desatada en las protestas en el sur del país.   La imagen del Perú por estos días no es precisamente Machu Picchu: son los bloqueos de vías, los enfrentamientos, la destrucción de los bienes públicos y privados, el caos. Las violentas manifestaciones han provocado la cancelación del 90% de los paquetes turísticos a esta región hasta el primer semestre del año, informó Jhon Gonzales, de la Cámara de Comercio e Industria de Cusco. “El turismo está estancado desde diciembre, cuando empezó el paro y la violencia. Cusco pierde en turismo tres millones de soles al día, porque este afecta toda la cadena turística”, indicó el directivo. Machu Picchu ha sentido el golpe también. Por estos días las visitas a la ciudadela han disminuido de 4,100 a menos de mil. Perú Rail tuvo que suspender su servicio de trenes por seguridad, aunque ayer se reactivó pero sin expectativas de un gran flujo. “El 80% de turistas que llegan al Perú tienen planeado viajar a Machu Picchu. Si matamos ese destino, también estamos matando el turismo en el Perú”, afirmó Gonzales, quien apuntó que entre el 60% y 70% de la población cusqueña se beneficia del turismo. “La situación es una debacle”, sentenció. Para Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, “la imagen de Cusco, Machu Picchu y del país en estos días está cayendo terriblemente”.
Fuente: RPP
 

Falleció recién nacido que no pudo llegar al hospital por protestas

La ambulancia que trasladaba al menor al Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, en Puno tuvo que tomar vías alternas para llegar a su destino, tras ser detenida por un grupo de manifestantes que agredió a los médicos.   Un bebé prematuro que tuvo complicaciones respiratorias murió en la carretera Yunguyo-Puno, provincia de Chucuito, debido a que un grupo de manifestantes que bloquean la vía impidieron que la ambulancia lo traslade al Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Así lo confirmó la doctora Natal Díaz Chalco, médico de guardia del Hospital de la provincia de Yunguyo, quien indicó que al llegar al centro poblado el Molino, en el distrito de Juli, la ambulancia chocó con montículos de tierra, peñas y palos. Mientras el personal retiraba este material para continuar con el traslado del menor, los lugareños interrumpieron el paso de la ambulancia y al quedar varados por varias horas, el recién nacido falleció. “Agreden o empiezan a gritar al personal que está trasladando a este bebé y no deja pasar la ambulancia y lastimosamente el recién nacido fallece”, dijo la doctora. Asimismo, Ronald Arpasi Turpo, médico que estuvo a cargo del traslado del recién nacido, contó que los pobladores intentaron agredir al personal de la salud, logrando desinflar los neumáticos de la ambulancia. Tras varias horas y con la ayuda de algunos grifos de la zona, Arpasi indicó que inflaron las llantas del vehículo para retornar hasta el hospital de Yunguyo e internar en la morgue el cuerpo del menor. El médico indicó que los huelguistas deberían entender que la ambulancia salió de emergencia para trasladar y salvar la vida del recién nacido. Asimismo, exhortó a dejar al personal de salud cumplir con sus funciones.
Fuente: El Comercio
 

Se está enfocando mal la reforma que el país necesita

Las deficiencias de partidos políticos poco representativos, las mafias que toman por asalto agendas legislativas, la tramitología electoral, etc., son síntomas de una enfermedad, mas no su causa.   Las reformas correspondientes no abordan la informalidad expansiva que, pese al crecimiento económico, predomina en todas las áreas de nuestra sociedad. Necesitamos reformas políticas para los informales. La agenda reformista ha sido capturada por el sector progresista, generando así un cortocircuito entre los pilares de la economía de mercado y las reformas de “segunda generación” estatistas. Por ejemplo, la descentralización se diseñó desde ONG de izquierda limeña y en vez de poner énfasis en la capacidad de recaudación subnacional, se obsesionaron con presupuestos participativos y consejos de coordinación con la “sociedad civil”. Se privilegió la redistribución para provincias a partir de la recaudación capitalina. Ese tipo de sesgo se repite en otras áreas. Necesitamos reformas políticas que no acaben generando más informalidad, que rompan con el mercantilismo criollo y que sintonicen con nuestra economía de mercado. Un ejemplo lamentable que articula los dos puntos indicados: el financiamiento público de los partidos, es el circuito de reformólogos locales que impulsó la idea-fuerza de que el financiamiento privado de la política genera desigualdad entre los competidores y que, por lo tanto, solo el erario nacional debía financiar a todos los partidos. El grave problema de dicha reforma es que el predominio del financiamiento público de los partidos, en una sociedad mayoritariamente informal como la nuestra, genera una cancha dispareja. Mientras que el sector formal de la economía no puede financiar la política, el sector informal/ilegal sí se las arregla para hacerlo. Resultado: las mafias patrocinan candidaturas exitosas y así, toman el poder. El poder político que han ganado la minería informal, el narcotráfico, las universidades de dudosa calidad, las mafias del transporte público, entre otros, se potencia a partir de una reforma de financiamiento político ideológicamente sesgada y con un diagnóstico del problema estructural fatal.
Fuente: Lima Conecta
 

Bloqueos por protestas han perjudicado a miles de empleos formales

Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Empresarios Agrarios del Perú (AGAP), comentó que los paros y bloqueos de carretera vienen afectando la imagen agroexportadora del Perú.   Amaro indicó que AGAP está en contra de las protestas violentas que se han ocasionado en estos últimos días, sobre todo porque no son marchas pacíficas y perjudican el trayecto normal de los productos. “En el caso de estos cinco días de paralización más o menos son entre ochenta y cien millones de dólares las pérdidas que han habido, pero hay pérdidas mayores en la reputación que se hace el país. Al Perú le ha costado muchísimos años ser considerado un proveedor seguro de alimentos para el mundo, se despachan a más de cincuenta países del mundo”, comentó. Además, Amaro señaló que los más beneficiados de estas limitaciones para los agroexportadores peruanos, son la competencia. “Esa reputación perdida lo primero que ha hecho es regalar nuestro mercado internacional a nuestros competidores a Chile, Colombia, Argentina, Sudáfrica y eso representa un daño gravísimo. No solo por lo que se ha dejado de despachar, sino también porque los compradores, mayoristas buscan otros proveedores, en otros países porque ellos tienen que asegurarse y seguir abasteciendo sus mercados”, agregó. Finalmente, Amaro recalcó que la agricultura es el sector que más empleo da al Perú y dar seguridad de laborar debería estar dentro del plan de todo el Ejecutivo, no solo del ministerio de Agricultura. “La agricultura es el sector que más empleo genera en el país y estamos hablando de industria formal, masomenos hana afectado entre noventa y cien mil trabajadores formales de la agroindustria, agroexportación y masomenos son ciento ochenta mil a doscientos mil empleos indirectos que dan servicio a toda la cadena agroexportadora. Es por eso que creemos también que no solo el ministerio de Agricultura debería involucrarse con nosotros, sino también MINCETUR, el MEF”, declaró para Lima Conecta.
Fuente: Lima Conecta
 

Estamos retrocediendo con nuestra economía

Juan Carlos Odar, economista, comentó que los manifestantes también tienen que saber ordenar sus pedidos para que no sigan perjudicando el desarrollo de la economía.   Odar explicó que justamente las personas que hoy marchan en el interior del país y piden asamblea constituyente no saben qué es lo qué desean cambiar de la Constitución. “Si bien es cierto las marchas reflejan un hartazgo de las condiciones de vida que tienen estas personas, pero no saben tampoco cuál es la única forma de salir de la pobreza es con más trabajo. Lo que pasa es que hay políticos que les han vendido una idea pésima sobre el comunismo en el país que es inviable y que la constitución no tiene nada que ver con las malas gestiones públicas. Creo que el gobierno tiene que enfatizar el diálogo con estas personas”, comentó, Además, Odar sostuvo que la economía es la que está perdiendo condiciones a causa de estos enfrentamientos que le va a costar al mismo peruano. “Un cambio de constitución es lo que piden estas marchas, pero qué nos traería, una inflación más alta, un ritmo de crecimiento más bajo y el valor presente de estas pérdidas sociales sería mucho mayor de convocar a una asamblea y de un referéndum. Los congresistas suelen no ver eso, con una ley mal hecha, porque estas tienen un costo mayor y luego sería una pérdida de tiempo”, agregó. Finalmente, Odar recalcó que debe haber un trabajo más directo con las provincias que han estado realizando marchas para atender qué es lo que no se ha solucionado hasta hoy y qué se debe mejorar. “Hay un problema amplio porque es una crisis de gobiernos anteriores, que hay mucho por atender, es cierto, pero tampoco se puede seguir con un doble discurso de los congresistas que con sus comentarios encienden a las personas y no hacen nada. Creo que la presidenta y su equipo de ministros tienen que profundizar más su diálogo para que esa parte del Perú entienda que con violencia o pedidos absurdos no se soluciona nada”, declaró para Lima Conecta.

Agregue un comentario