Mientras la presidenta de la República, Dina Boluarte, al parecer en su desesperación por continuar en el poderl, saco un “AS” bajo la manga y convoco a una reunión a líderes de los diferentes partidos políticos, pensando la presidenta que iba a apaciguar los graves problemas que tiene el país, al parecer se equivoco.
Señora Boluarte los dizque líderes que usted se ha reunido, son personajes rechazados por el pueblo toda vez que tienen en el Congreso de la República, congresistas que representan a sus partidos políticos y ellos quieren quedarse hasta el 2026, usted cree señora presidenta que si los dizque líderes, quisieran al país hace rato hubieran convocado a nuevas elecciones y no se hubieran perdido mas de 80 vidas.
Por otro lado señora presidenta Dina Boluarte, el país vive atemorizado diariamente por el alto grado delincuencial y sicarios que vive el país, asimismo el ministro del Interior hasta la fecha, no hace nada en favor de bajar los índices delincuenciales, ni que decir de las autoridades de los gobiernos locales y regionales, tampoco hacen nada en sus sectores es por ello que el pueblo vive atemorizado.
Asimismo, señora presidenta el país vive un alto costo de vida sobre todo que el trabajar recibe un sueldo mínimo mísero que no se ajusta a la canasta básica familiar, a ello hay que agregar la falta de trabajo y los graves problemas sociales, económicos y políticos que vive el país.
Esperamos señora presidenta de la República, Dina Boluarte, solucione pronto los graves problemas de nuestro país, pero la solución no es con los líderes de los partidos políticos porque ellos defienden sus intereses y defienden los intereses de los grandes monopolios.
A continuación notas periodísticas de algunos medios de comunicación que cubrieron la reunión en Palacio de Gobierno.
López Aliaga a presidente de México: “Se mete como si fuese su chacra. Preocúpese por su narcotráfico oiga”
La presidenta Dina Boluarte se reunió con las cabezas del partido político Renovación Popular en el marco del proceso de diálogo promovido desde el Gobierno ante la crisis social que se vive en el país. En esta sesión participó Rafael López Obrador, alcalde de Lima Metropolitana, quien se dirigió al presidente México.
“López Obrador se mete (al Perú) como si fuese su chacra. Preocúpese por su narcotráfico oiga, que aterran a México y felizmente el Perú todavía ha logrado derrotar al narcotráfico”, precisó Aliaga sobre las intromisiones de Manuel López Obrador en la política del Perú.
El burgomaestre respaldó la gestión de Dina Boluarte en base al trabajo que se viene realizando. Alagó a los miembros del Gabinete Ministerial. “Es el mejor en los últimos años, a comparación de los ministros de Pedro Castillo”, dijo Aliaga.
Sobre la convocatoria de elecciones, precisó lo siguiente: “El cargo de congresista es irrenunciable. No puede ser que se convoque a elecciones, es bastante irresponsable cambiar este tipo de reglas de juego”.
“Hemos planteado hacer una hoja de ruta donde cada partido contribuya. A favor de Puno para empezar, a favor de Huancavelica y otras regiones. También hemos hablado del friaje que ya viene (…) hay que tomar iniciativa ya, desde ahora ponernos las pilas en estas zonas abandonadas”, añadió.
Señaló que se debe recuperar la ilusión y esperanza, sin embargo, señaló que para eso se debe tener reinversión. “Esto trae trabajo”, afirmó.
César Acuña: Si el Congreso no aprueba adelanto de elecciones tiene que “apoyar la gobernabilidad del país hasta el 2026″
César Acuña, gobernador regional de La Libertad y líder del partido político Alianza para el Progreso, se reunió este jueves con la presidenta Dina Boluarte a quien le mostró su respaldo hasta el 2026 en caso de no aprobarse un adelanto de elecciones.
“Creo que ahorita los responsables del adelanto de elecciones es el Congreso. Si no aprueban esto, el Congreso tiene como responsabilidad de apoyar la gobernabilidad del país hasta el año 2026″, señaló Acuña a la prensa.
Consultado sobre su postura para el adelanto de elecciones, Acuña se mostró de acuerdo. “APP va a apoyar el adelanto de elecciones, vuelvo a ratificarlo, invoco a todas las bancadas a escuchar la voz del pueblo”, comentó.
Señaló que le ha pedido a la mandataria que tenga más contacto con la población. “Ha sido una reunión importante, creo que debemos mirar al futuro que significa estabilidad económica, política y social. Los líderes tenemos la obligación moral de apoyar al gobierno”, señaló Acuña.
También saludó la decisión de Dina Boluarte de invitar a los líderes políticos al diálogo. A César Acuña lo acompañaron su hijo, Richard Acuña; y Luis Valdez, secretario general de la agrupación.
Finalmente se refirió a los mandatarios del extranjero que vienen opinando de la crisis social y política del Perú. “Invocar al señor presidente de Colombia que se dedique a gobernar a su país, igual para el presidente de México. Rechazamos la intervención de estos dos mandatarios que están politizando los temas del Estado”, sentenció.
Avanza País conversó con Dina Boluarte y le propuso amnistía para policías y militares por protestas
Tras una reunión con la presidenta Dina Boluarte, el partido político Avanza País propuso otorgar una amnistía a los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas en el marco de las protestas registradas desde el pasado 7 de diciembre del 2022 hasta la fecha.
“Una de las grandes preocupaciones para nosotros es la Policía y nuestros militares. Nosotros creemos que debemos tener mecanismos de defensa con todos ellos, sin importar el rango”, señaló el presidente del partido, Aldo Borrero, tras la reunión con la jefa de Estado.
En esta reunión también estuvo presente su correligionario Luis Flores y el congresista Alejandro Cavero. También participó del encuentro los ministros de Justicia y Derechos Humanos, José Tello; y Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.
“Inclusive, nosotros hemos propuesta a la presidenta una amnistía para todos los policías y militares en este rango de tiempo que ha habido esta clase de manifestaciones porque no podemos abandonarlos, teniendo en cuenta que ellos, cuando el Perú más los necesitó, ellos salieron al frente y defendieron nuestra democracia”, añadió.
Borrero hizo énfasis en la situación actual de los policías y los militares. “Son los pilares de la democracia en nuestro país y lo han venido demostrando”, comentó.
“Sabemos posteriormente que ellos pueden tener persecuciones judiciales, lo cual nosotros no queremos y queremos darles la seguridad de que ellos van a poder continuar teniendo una carrera ejemplar como la han tenido hasta el momento”, enfatizó. (Correo).
Jefa de Estado dialoga con Acción Popular
La jefa de Estado, Dina Boluarte, sostiene un diálogo a esta hora con el presidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara.
El encuentro se desarrolla en Palacio de Gobierno, en el marco de la ronda de diálogo de la Mandataria con las organizaciones políticas.
Como parte de la ronda de diálogo con las organizaciones políticas, la mandataria Dina Boluarte recibe al presidente de Acción Popular, Mesías Guevara. En la cita participan el ministro de Justicia, José Tello; y la canciller Ana Cecilia Gervasi. #DiálogoPorElPerú pic.twitter.com/X0vCHUB3Pg
— Presidencia del Perú ???? (@presidenciaperu) February 16, 2023
En la cita participan además el ministro de Justicia, José Tello; y la canciller Ana Cecilia Gervasi.
Posteriormente, a las 16:00 horas, la jefa de Estado sostendrá un encuentro de trabajo con el titular del partido político Renovación Popular. Finalmente, a las 18:00 horas, recibirá al presidente del Partido Patriótico del Perú.
El objetivo de los encuentros es abordar la crisis política y social que atraviesa el país, así como la situación de Perú en el contexto internacional, a fin de propiciar un espacio de diálogo y consenso, informó la Presidencia de la República.
Las rondas de diálogo iniciaron ayer, con las reuniones que sostuvo la mandataria con dirigentes de las agrupaciones políticas Somos Perú y Fuerza Popular. (Andina).