Sin piso. Órgano de control se pronunció sobre lo decidido en dos municipios del país. Precisa que la compensación dada a los alcaldes es legal, pero no aplica para concejales. Los exhorta a anular acuerdo; de no ser así, los denunciará por peculado.
En varios municipios del país, los regidores que asumieron funciones en enero pasado, se incrementaron las dietas. Al respecto, la Contraloría General de la República emitió dos informes referidos a las municipalidades provinciales de Huallaga, en la región San Martín, y de Huancayo (Junín), en donde hubo estos aumentos.
El ente de control aclara que el ajuste es indebido. Advierte que, de no corregirse la anomalía, los implicados podrían ser denunciados por peculado. Estos informes podrían sentar precedentes sobre los demás municipios del país, cuyos concejales se aprobaron nuevas escalas.
¿Qué dice la ley?
Un regidor no percibe sueldo, sino dieta por sesión asistida. El monto debe ser equivalente al 30% de la remuneración del burgomaestre, según la norma.
El 30 de diciembre de 2019 se emite el Decreto Supremo 413-2019-EF. Esta norma aprueba disposiciones para dar una compensación económica a los alcaldes distritales y provinciales. En otras palabras, resulta ser una mejora en las remuneraciones de acuerdo al número de pobladores.
Sin embargo, en sus disposiciones complementarias finales precisa que dicho decreto no autoriza a los concejos municipales a reajustar el monto correspondiente a las dietas para los regidores.
Según el informe de la Contraloría, el Concejo Municipal de la provincia de Huallaga aprobó el aumento en las dietas de los regidores considerando como base el 30% de la remuneración del alcalde. La sesión ordinaria de concejo se realizó el 31 de enero de 2023. Sin embargo, no se tomó en cuenta la normativa presupuestal del sector público vigente, lo que afectaría el correcto uso de los recursos de la entidad.
En la Municipalidad Provincial de Huancayo se aprobó una dieta de S/3.978,00, también en función al 30% de la remuneración del alcalde Dennys Mercurio Cuba Rivera (S/13.260,00).
La Contraloría detalla que antes de este acuerdo, las dietas para los 16 regidores era de S/40.560,00 mensuales y al año se invertía S/486.720,00.
El informe concluye que con esta decisión en los cuatro años de gestión se gastaría más de un millón de soles de excedente, lo que perjudicaría el presupuesto institucional en metas y partidas.
Hasta la emisión del informe de la Contraloría General, el acuerdo edil, grabado, estaba en proceso de transcripción y pendiente de la firma de la autoridad edil.
En otros municipios
La Contraloría solo emitió informes sobre estas dos municipalidades; sin embargo, hay más casos en los que se procedió de la misma manera. Los incrementos se aprobaron mediante sesiones de concejo pese a que el decreto 413-2019-EF exime de ese procedimiento.
Tal es el caso del municipio provincial de Puno.
En esta institución, a la autoridad edil, Javier Ponce Roque, le duplicaron su remuneración (S/11.400) de acuerdo a la compensación señalada. Esa decisión es correcta, empero los regidores no podían ajustarse la dieta y lo hicieron.
Según el regidor Lizardo Rojas Bustinza, el acuerdo fue unánime e implica un incremento a S/3.400.
En la Municipalidad Provincial de Yunguyo se aprobó el ajuste al sueldo del alcalde Fernando Coya Valdivia a S/7.500, mientras que a los regidores las dietas por S/2.250.
En la comuna provincial de Chucuito, el Pleno ha procedido de similar manera a favor del burgomaestre Víctor Raúl Anchapuri Zapata, pero aún estaba pendiente la publicación del acta de acuerdo de la sesión de concejo municipal.
En Arequipa, en la comuna del distrito de Cayma, se aprobó una nueva escala de S/1.300 a S/2.700, poco más del doble.
En Cerro Colorado, al alcalde le aprobaron un sueldo de S/10.000 y la dieta pasó de S/1.300 a S/3.000.
El exconsultor del Ministerio de Economía y Finanzas, Wilber Cutipa Alejo, señala que el incremento es ilegal y aumentará el gasto corriente. Asimismo, tendrá implicancias en el presupuesto institucional que fue planificado a fines del 2022. Recordó que esta compensación económica solo es aplicable para aquellos alcaldes a quienes no se les haya hecho efectivo el reajuste.
Deben devolver el dinero
Enfoque. Juan Carlos Rebaza, abogado
Los alcaldes deben decidir si ejecutan estos acuerdos ediles o los consideran ilegales. Las autoridades deben ser cautelosas; de lo contrario, se les podría abrir un proceso por peculado y/o abuso de autoridad.
En vista de que la Contraloría alcanza recomendaciones para corregir estos errores, el rol de las oficinas de Asesoría Legal es fundamental para subsanarlos. De lo contrario, se iniciarían demandas civiles o denuncias penales.
Los regidores deben reformular el acuerdo y devolver el dinero en caso de haber efectuado el cobro excedente por dietas. No aplica la vacancia si no hay una sentencia consentida. Y en caso de que se haya llegado a la instancia penal, podrían acogerse a la terminación anticipada.
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas podría realizar un cálculo para la perfección de dietas en función a la población electoral, y emitir comunicados oportunos sobre la normativa vigente.
Las cifras
- 30% con relación al sueldo del alcalde es el monto de la dieta.
- 4 sesiones es el tope que se puede pagar en dietas a las regiones.
Por: Zenaida Zea