Usualmente, las personas acuden al hospital únicamente cuando tienen un problema de salud, pero pocas veces lo hacen para realizarse chequeos preventivos. Esta costumbre es la que pretende erradicar el Ministerio de Salud al lanzar la campaña “Chequéate Perú”.   Es por ello que, desde el 15 al 21 de mayo, el Minsa, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, implementará 62 establecimientos del primer nivel de atención, los mismos que participarán de la Semana Nacional de la Prevención Chequéate Perú.  

“Es la primera vez que se hace una campaña de este tipo en el país. Es un esfuerzo por cuidar antes que curar. Queremos que las personas sanas, se mantengan sanas y quienes están empezando una enfermedad, lo detecten a tiempo”, explicó a la agencia Andina Ciro Mestas, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.  

Estos centros ofrecerán los servicios de evaluación nutricional, atención prenatal, administración de micronutrientes, consejería en salud sexual y reproductiva, tamizaje de salud mental, enfermedades de transmisión sexual, de cáncer de cuello uterino, examen de mama, vacunación, atención odontológica, entre otros.   ¿Qué centros de salud participan en Chequéate Perú? Los establecimientos de salud Diris Lima Centro son: Cercado de Lima: Los centro de salud Conde de la Vega, Juan Pérez Carranza, Mirones, Mirones Bajo, San Sebastián, Unidad Vecinal N° 3, Villa María Perpetuo Socorro, así como los puestos de salud Jardín Rosa de Santa María, Palermo, Rescate y Santa Rosa. Breña: Centros de salud Breña y Chacra Colorada. San Miguel: Centro de salud San Miguel y Puesto de Salud Huaca Pando. Jesús María: Centro de Salud Jesús María. Magdalena del Mar: Centro de Salud Materno Infantil Magdalena. Lince: Centro de Salud Lince. Miraflores: Centro de Salud Santa Cruz de Miraflores. Surquillo: Centros de salud San Atanacio de Pedregal, Materno Infantil Surquillo y Villa Victoria Porvenir. San Isidro: Centro de Salud San Isidro. La Victoria: Puesto de Salud Clas Cerro El Pino, Centros de salud El Pino, Materno Infantil El Porvenir, Max Arias Schreiber y San Cosme. San Luis: Centro de Salud San Luis. San Borja: Puesto de Salud San Juan Maias y Centro de Salud Todos los Santos de San Borja. San Juan de Lurigancho: Los centros de salud Caja de Agua, Campoy, Charilla de Otero, La Huayrona, La Libertad, Mangomarca, San Fernando, Santa Fe de Totorita, Santa Rosa de Lima, Zárate, Bayovar, Ganimedes, Huáscar III, Huáscar XV, Medalla Milagrosa, 10 de Octubre; Cruz de Motupe, Enrique Montenegro, Jaime Zubieta, José Carlos Mariátegui y Su Santidad Juan Plablo II. Además, los Puestos de Salud Tupac Amaru II, Mariscal Cáceres, José Carlos Mariátegui V etapa, César Vallejo, Sagrada Familia, Proyectos Especiales, Ayacucho, Daniel Alcides Carrión, Azcarrunz Alto y 15 de Enero.  

Chequéate Perú inicia este lunes 15 hasta el domingo 21 de mayo. Los centros de salud atenderán en el horario de 08:00 a. m. a 08:00 p. m., mientras que los puestos de salud de 8:00 a. m. a 02:00 p. m. (Correo).       Cómo solicitar bono por edad avanzada de 80 años o más a ONP   Si tienes 80 años o más y eres pensionista por jubilación ante el Sistema Nacional de Pensiones, serás beneficiario (a) de la bonificación por edad avanzada, otorgado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Esto de acuerdo al Decreto Legislativo 19990. La entrega de esta bonificación es de oficio, es decir, se entrega de forma automática a los mayores de 80 años. Esta bonificación equivale al 25% de la pensión habitual que recibes en la fecha en que cumples 80 años de edad. Puedes verificar si te corresponde en la plataforma de la ONP. Si cumples con todos los requerimientos, pero aún no la recibes, puedes solicitarla a través del Centro de Atención Virtual.

¿Qué es la ONP? Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una institución pública descentralizada del MEF y su misión es orientar sus esfuerzos para lograr el bienestar de los jubilados a través de un trato amable y justo, utilizando procesos eficientes y altos estándares de calidad. Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos: Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/ Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.

Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso. (La Razón).   Congreso aprueba ley para que robos por más de 495 soles sean sancionados como delito   El pleno del Congreso de la República aprobó este jueves el texto sustitutorio de la Comisión de Justicia que propone modificar el Código Penal, a fin de cambiar las penas por actos delictivos simples.   De esta manera, la nueva modificación reduce la cuantía de hurto simple desde una remuneración mínima vital, es decir 1020 soles, al 10 por ciento de una unidad impositiva tributaria (UIT), es decir 495 soles.   El autor de esta iniciativa, Alejandro Muñante (Renovación Popular), señaló que con esta medida todo hurto que se cometa por un valor del mencionado será sancionado como delito.  

“Si bien esto no va a implicar una cárcel necesariamente, pero sí podría ayudar a que el delincuente tenga antecedentes penales, de tal manera que si reincide su situación penal se agrava”, precisó.   Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Américo Gonza, indicó que la norma aprobada busca convertir las faltas actuales en delitos penales.   Mencionó el caso de robos de celulares, carteras u otros artículos que hoy no alcanzan el umbral patrimonial para ser considerados delito. Esta iniciativa que modificará el artículo 444 del Código Penal fue aprobada con el voto de 86 parlamentarios en primera instancia. Con 89 votos a favor, el pleno aprobó la exoneración de la segunda votación. (Correo).

Deja una respuesta