La delincuencia avanza en este país cada día más inseguro. Una encuesta de Ipsos para el programa Cuarto Poder reveló que en los últimos 12 meses el 8% de peruanos ha sido extorsionado, chantajeado o se le ha exigido el pago de cupos.
La muestra difundida en el programa periodístico señala, además, que un considerable 20% ha sido víctima de robo o hurto, a un 11% de encuestados le robaron en su vivienda, un 8% fue asaltado con un arma de fuego por un hampón, y otro 7% de entrevistados asegura haber sufrido el robo electrónico a sus tarjetas de crédito o cuentas de banco.
Consultados sobre si denunciaron el delito del que fueron víctimas el 67% de encuestados reveló que no lo hizo, mientras que el 33% asegura que sí acudió a presentar la denuncia. En provincias, la negativa a no hacer ninguna denuncia sobre el accionar de la delincuencia sobre ellos alcanzó el 70%.
A aquellos que sí realizaron una denuncia se les consultó si esta sirvió o no para recuperar o solucionar lo que le sucedió. Un 81% respondió que no fue efectiva la denuncia, mientras que el 19% señala que denunciar sí sirvió.Los entrevistados también evaluaron la gestión de la presidenta Dina Boluarte, quien hace unos días cumplió seis meses al mando del país. La mandataria elevó su desaprobación con respecto al mes anterior al alcanzar el 77%, dos puntos más que en mayo. Un 14% sí aprueba su gestión y un 9% no precisa. Desde diciembre pasado cuando asumió el mando tras el golpe de Estado de Pedro Castillo, la desaprobación de Boluarte se elevó nueve puntos.
El Congreso de la República, ya acostumbrado a los altos niveles de rechazo de la población, alcanzó el 81% de desaprobación, dos puntos porcentuales más que el mes pasado. Un 13% de peruanos sí aprueba el trabajo de los legisladores.
FICHA TÉCNICA / Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos (NSE), residentes en Perú urbano y rural. TÉCNICA / Bus Express: Cuantitativa mediante encuestas en tablets con técnica cara a cara. MUESTRA / 1,205 personas entrevistadas en zonas urbanas y rurales. Margen de error para resultados totales de ± 2.8%. CAMPO / Se llevó a cabo el 8 y 9 de junio de 2023. (Perú 21).