Ante la alerta por el fenómeno El Niño, el Gobierno destinó 4,116 millones de soles para enfrentar los embates climáticos. Sin embargo, la ejecución de este presupuesto solo llega al 19.2 % a octubre, reportó la Contraloría.
El lento avance preocupa, sobre todo porque no hay certeza de gastar completamente el dinero, ya que “solamente se ha comprometido la mitad de la plata; es decir, 52.9 %”, manifestó el contralor Nelson Shack.
Por cada S/ 10 destinados a enfrentar la emergencia por El Niño, 8 deben ser utilizados por el gobierno nacional. Pese a ser el más responsable del gasto, sus ministerios no reflejan gran compromiso.
Un ejemplo es el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que, a pesar de haber recibido S/ 1,195 millones, solo desembolsó el 9.5 % del total. Esta cartera es una de las más importantes, pues tiene la responsabilidad de garantizar la producción normal de alimentos. El sector Vivienda Construcción y saneamiento también tiene una ejecución baja de 6.8 % de los 777 millones de soles entregados.
Según la especialista en gestión e inversión pública, Karla Gaviño, el gobierno debe mejorar su capacidad para comprometer recursos y firmar contratos. “Hay un tema de no tener claridad de cuáles son las principales acciones que la administración pública, a lo largo de los tres niveles de gobierno tiene que enfatizar”, recalcó.
Regiones y municipios
Las regiones y municipios tampoco se quedan atrás en baja ejecución. Según la Contraloría general de la República, los gobiernos regionales recibieron un total de S/ 402 millones, de los cuales solo han gastado 9.8 %. En el caso de los gobiernos locales que recibieron S/ 343 millones, están al 38.8 % de avance. (Correo).
