El pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia el Proyecto de Ley N.° 3464, “Ley que elimina el incorrecto uso del lenguaje inclusivo en textos escolares y documentos públicos”, por autoría de la parlamentaria de Renovación Popular, Milagros Jáuregui de Aguayo.

Con 73 votos a favor, 11 en contra y 17 abstenciones, la citada iniciativa tiene como objetivo eliminar el desdoblamiento innecesario del idioma para referirse a mujeres y hombres en libros colegiales y documentos públicos.

Se argumenta que este cambio permitirá que estudiantes y funcionarios se expresen adecuadamente según las pautas de la Real Academia de la Lengua Española, contando con el respaldo de la Academia Peruana de la Lengua y el Ministerio de Educación.

Tras esta aprobación la legisladora Jáuregui, indicó que es una gran victoria para la niñez peruana: “Con esta ley estamos avanzando para proteger a los niños y jóvenes de nuestra nación. Todo peruano está orgulloso de su lengua materna que es el camino de la comunicación”.

Es importante señalar que, una vez publicada la ley, se espera su fiscalización para eliminar las guías de uso de lenguaje inclusivo implementadas en entidades públicas y material escolar.

“El Ministerio de Educación cada dos años hace tiraje de los textos escolares, esperemos que en la próxima impresión de materiales educativos se quite toda división y manoseo que se hizo al idioma, que dificulta a los niños para que puedan aprender”, sostuvo la impulsadora del dictamen

Esta ley aprobada por insistencia tuvo el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, entre otras.

Lenguaje inclusivo dificulta el aprendizaje

La propuesta surge como respuesta al uso introducido en el 2007 a través de la Ley 28983, generando preocupación por su posible impacto negativo en la educación y la dificultad de aprendizaje de los estudiantes.

“Nuestro país ha obtenido uno de los peores resultados dentro del ranking de la evaluación PISA (somos puesto 64 de participantes 77) y este mal uso del lenguaje lo que hará será generar mayor retraso en la formación de nuestros chicos.” comentó la parlamentaria Jauregui.

Por Fanni López

Deja una respuesta