En ciudades con alta actividad sísmica, muchas personas viven en edificios de varios pisos, lo que genera inquietud sobre cómo actuar ante un temblor. El ingeniero civil José Luis Neyra, que además es docente de la Universidad Privada del Norte, brindó precisas recomendaciones sobre cómo reaccionar si el movimiento telúrico te sorprende en un piso alto. Sus indicaciones buscan reducir riesgos y evitar decisiones impulsivas que podrían poner en peligro la vida. El especialista recalcó que, ante un terremoto, lo más importante es mantener la calma y no utilizar las escaleras durante el sismo. Subrayó que intentar bajar por la escalera mientras el edificio se mueve puede provocar caídas graves o bloqueos si los peldaños colapsan. En lugar de eso, lo recomendable es identificar con anticipación la zona más segura dentro del departamento, como las estructuras cercanas a columnas, marcos de puertas resistentes o muros portantes.

¿Cuál es la zona segura en un edificio alto?

Según el ingeniero Neyra, la ubicación más segura dentro de un departamento durante un terremoto se encuentra junto a columnas estructurales o muros de carga.

Estas partes del inmueble absorben la mayor cantidad de energía sísmica, lo que las convierte en puntos estables. Las esquinas interiores reforzadas también brindan mayor protección frente a posibles derrumbes parciales. Es vital alejarse de ventanas, espejos, estanterías o elementos que puedan caer.

Además, el especialista recomendó tener una mochila de emergencia lista y de fácil acceso. Esta debe incluir agua, linterna, documentos, silbato y botiquín. También sugirió colocar señalización luminosa y conocer la ruta de evacuación del edificio.

Después del sismo, se debe evacuar solo si la estructura ha sufrido daños visibles o si así lo indican las autoridades. Actuar con información y prevenir antes de que ocurra un evento puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.

Por: Ashly Caceres

Deja una respuesta