La Defensoría del Pueblo reiteró la necesidad de ampliar las instalaciones del hospital EsSalud Marino Molina Scippa, ubicado en Comas, debido a la creciente demanda de atención médica en Lima norte. El centro fue inaugurado en mayo del 2000 con capacidad para atender a unos 120.000 asegurados; sin embargo, después de 25 años brinda servicios a cerca de 600.000 personas, lo que ha generado serias limitaciones operativas.
Durante una mesa de trabajo realizada el 7 de julio en el Congreso de la República, Soledad Rodríguez Loli, jefa de la oficina de la Defensoría en Lima Norte, solicitó al Ministerio de Educación (Minedu) la cesión de un terreno colindante de aproximadamente 100.700 m², en desuso desde hace décadas, con el objetivo de construir nuevas áreas médicas. En la reunión participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los ministerios de Educación y Trabajo, de EsSalud y de organizaciones de la sociedad civil, quienes respaldaron el pedido.
Defensoría del Pueblo insiste en cesión de terreno del Minedu para ampliar hospital en Comas
El hospital actualmente atiende a vecinos de Comas, Carabayllo, Puente Piedra y Los Olivos, además de pacientes que llegan desde las provincias de Canta y Huaral. “En los últimos años, la población de Lima norte ha crecido considerablemente y la ciudadanía demanda una atención médica de calidad”, señaló Rodríguez Loli.
Frente a esta situación, la Defensoría explicó que las autoridades del hospital se han visto obligadas a utilizar espacios originalmente destinados a áreas verdes y estacionamientos para ampliar la atención en emergencias pediátricas y de adultos. La solicitud al Minedu se respalda en la Norma Técnica N.º 119 del Ministerio de Salud, que establece que los hospitales deben ubicarse en zonas apropiadas, lejos de edificaciones que concentren gran afluencia de personas, como colegios. “Resultaría inviable que el sector Educación utilice este espacio para fines educativos”, sostuvo Rodríguez.
Además, según la Resolución Ministerial N.º 870-2024/MINSA, los terrenos para hospitales no deben estar cerca de mercados, centros culturales, instalaciones deportivas ni en áreas con restos arqueológicos, ya que podrían afectar la accesibilidad peatonal y vehicular.
Defensoría cuestiona negativa del Minedu a ceder terreno
Ante la situación que enfrenta el hospital Marino Molina en Comas, se realizaron dos reuniones con representantes técnicos del Minedu, sin que se lograra llegar a un acuerdo. “Ellos están aferrados a que ese terreno servirá como un plan de contingencia para tres colegios que van a ser construidos”, señaló Rodríguez.
Además, cuestionó el proyecto educativo, ya que las futuras instituciones estarían ubicadas colindantes a un hospital, lo cual contraviene disposiciones técnicas del Minsa. “Hay un incumplimiento de la norma. No estamos en contra de la educación, pero si existe una regulación que impide ese tipo de proximidad, lo más adecuado sería una cesión de uso a favor del hospital”, explicó.
Mientras tanto, el hospital continúa operando por encima de su capacidad, afectando la calidad del servicio a más de 600.000 asegurados. La Defensoría del Pueblo espera una nueva reunión con las máximas autoridades del Ejecutivo para alcanzar una solución concreta frente a la alta demanda. “Cuando se otorga una cesión de uso, se considera un tiempo de entre 20 a 30 años, y se construiría infraestructura médica pensando en ese horizonte”, agregó Rodríguez.
Minedu se pronuncia sobre terreno
Al respecto, el Minedu señaló para este medio que el terreno ubicado en el lote 27, manzana LLIV de la urbanización Santa Luzmila, en Comas, «está destinado a garantizar el derecho a la educación de miles de estudiantes de zonas vulnerables», como parte de un proyecto de inversión que permitirá reconstruir y mejorar nueve colegios en Lima Norte.
La cartera sostuvo que este predio es de su propiedad y cuenta con saneamiento físico legal concluido. Además de que se encuentra registrado en la Partida N.° P01315909 de la Oficina Registral de Lima. Según el Informe Técnico N.° 1201-2023-MINEDU/VGMI-DIGEIE-DISAFIL, su uso ha sido destinado exclusivamente a fines educativos, conforme a la Resolución Directoral N.° 00718-2020-UGEL 04.
«Desde el punto de vista del Sistema Nacional de Bienes Estatales, no es jurídicamente viable la transferencia del terreno de 10,776.00 m2, inscrito a nombre del Ministerio de Educación. La decisión adoptada por el Minedu ha seguido un proceso legal, técnico y normativo, riguroso, alineado con su compromiso de asegurar condiciones dignas y seguras para la educación pública», sostiene.
Por: Valeria Tosso