El suicidio es una tragedia que, aunque para muchos resulte lejana o incluso invisible, cobra cada día la vida de miles de personas en el mundo. En el Perú, dos personas mueren a diario por esta causa, dejando tras de sí un profundo dolor y múltiples interrogantes en sus familias y entorno cercano.

Hoy se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio, una fecha clave para sensibilizar a la población sobre una triste realidad que enluta a muchas familias y que es totalmente prevenible con atención oportuna.


Incremento preocupante
Si bien el Perú es uno de los países con menores índices de suicidio de la región, su número evidencia un crecimiento sostenido: en los últimos años, dos personas mueren al día por esta causa.

“Estamos hablando de entre 700 y 800 muertes por suicidio al año. Del 2023 al 2024 las cifras han aumentado en unas 100. El 2022 tuvimos 976 muertes por suicidio y en el 2023, 949. Ya en 2024, la cifra subió a 1,097 muertes por suicidio”, detalló Natalia Ascurra, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).

Ascurra explicó que este problema tiene múltiples causas y una estrecha relación con trastornos de la salud mental. Por ejemplo, una persona con depresión tendrá más riesgo de autoeliminarse. También situaciones de abuso, violencia durante la niñez y adolescencia, entre otros.

Registran más casos
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, en el año 2024 Arequipa sumó 133 suicidios, seguida por Lima Metropolitana (127), Junín (97), Puno (91), Cusco (79), La libertad (55), Cajamarca (55), Loreto (36), Ayacucho (35), entre otros. (Expreso).

Deja una respuesta