En un paso significativo hacia la prevención de enfermedades, la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud firmó la Alianza Estratégica Prevenir con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lambayeque, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de 56 trabajadores asegurados, llevando la atención médica directamente a sus puestos de trabajo.
La ceremonia de la firma se llevó a cabo en las instalaciones de la UGEL Lambayeque y contó con la presencia de destacadas autoridades de ambas instituciones. Por parte de EsSalud, el acuerdo fue suscrito por el gerente de la Red Prestacional Lambayeque, doctor Segundo Zavaleta Gonzales. En representación de la UGEL, firmó el director Natividad Sánchez Purihuamán. Ambos funcionarios mostraron su compromiso personal con esta causa.
El Dr. Zavaleta señaló que la alianza se centra en el Programa Prevenir, una iniciativa diseñada para llevar la atención médica directamente al personal asegurado de las instituciones públicas y privadas, facilitando la detección temprana y la prevención de enfermedades comunes, así como patologías de cáncer.
Por su parte, la coordinadora del programa, la licenciada Lupe León Pozada, detalló que las etapas que se implementarán son las siguientes: Tamizaje, consistente en la evaluación inicial que se hará a los trabajadores de UGEL Lambayeque para identificar posibles riesgos de su salud.
También se realizarán consultas médicas, a través de una atención personalizada con especialistas para un diagnóstico preciso; así como el posterior tratamiento mediante planes de acción para abordar las condiciones de salud detectadas. Además, se realizará el seguimiento correspondiente con el monitoreo constante para asegurar la efectividad de los tratamientos y el bienestar a largo plazo.
Durante el evento, la licenciada León Pozada subrayó la importancia de la medicina preventiva, destacando que esta alianza estratégica no solo busca detectar enfermedades, sino también educar al personal sobre la importancia de adoptar hábitos saludables para evitar futuros problemas de salud.
Además de los principales firmantes, al acto protocolar también asistieron los doctores Luis Vásquez Chiroque y Joel Oncoy Vásquez, junto con las licenciadas Alicia Estrada Arrasco y Vanessa Ruíz Soldado, quienes desempeñan roles directivos y de coordinación en el Policlínico Agustín Gavidia Salcedo, centro de salud que tendrá a su cargo la ejecución del programa preventivo de EsSalud, subrayando el trabajo en equipo que hay detrás de esta iniciativa.
Esta actividad extramuros marca un precedente positivo en la región, demostrando el compromiso de EsSalud y la UGEL Lambayeque por cuidar la salud de quienes forman y gestionan el futuro del país. Se espera que, tras este grupo inicial de 56 trabajadores, el programa se extienda al personal docente y administrativo de las diferentes instituciones educativas.
Por: Brennan Barboza Bravo