Juan Manuel Cavero Solano asumió este jueves 2 de octubre la cartera de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien renunció al cargo por sus aspiraciones políticas tras solo treinta y nueve días de gestión. La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en Palacio de Gobierno con la presencia de la presidenta Dina Boluarte y del Consejo de Ministros.
Cavero se desempeñaba como jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Justicia, y bajo la gestión de Santiváñez fue nombrado miembro del consejo directivo de la Procuraduría. Su incorporación en ese espacio marcó la salida de Silvana Carrión como procuradora ad hoc del caso Odebrecht, una decisión que generó críticas por debilitar la defensa del Estado en el proceso Lava Jato. Antes de ello, Cavero también había trabajado en Emape, entidad vinculada a la Municipalidad de Lima
Cabe resaltar que la salida de Santiváñez ocurre en medio de las investigaciones por el audio revelado por Panorama en los supuestamente se le escucha con el presidente del consejo de ministros, Eduardo Arana, en el que se evidenciaría un pacto de favores ministeriales para beneficiar a un policía vinculado a la organización criminal ‘Los Pulpos’.
La decisión de Santiváñez de dejar el Ministerio no fue completamente inesperada: presentó su renuncia el 1 de octubre con el argumento de su intención de postular a un cargo público en las elecciones generales de 2026. Minutos antes de dimitir, el Congreso había aprobado poner en la agenda del Pleno el debate de una moción de censura en su contra, lo que sugiere que su salida respondió tanto a presiones políticas como a su estrategia electoral.
¿Quién es Juan Manuel Cavero Solano, el nuevo ministro de Justicia?
Según el Portal del Gobierno, Juan Manuel Cavero Solano es abogado titulado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima. Cuenta con estudios de Maestría en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico, así como especializaciones en Gestión Municipal, Gestión Empresarial con Tecnología de la Información, Business Intelligence, Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos y Derecho Administrativo.
En el sector público ha desempeñado diversos cargos de alta responsabilidad. Fue intendente nacional de Asesoría Legal Interna en la Sunat, gerente central de Asesoría Jurídica en la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), gerente de la Oficina de Asesoría Jurídica en el Gobierno Regional del Callao y subdirector de Sanciones en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
También ocupó la gerencia de Supervisión y Fiscalización en la Sutran, la presidencia del Consejo Directivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y trabajó como especialista legal en tributación municipal en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Antes de asumir el Ministerio de Justicia, Cavero se desempeñaba como jefe de gabinete de asesores del sector y fue designado miembro del consejo directivo de la Procuraduría General del Estado, lo que coincidió con la polémica salida de la procuradora ad hoc Silvana Carrión del caso Odebrecht.
Por: Eva Palomino