La Vía Expresa Sur, uno de los proyectos más voceados por la Municipalidad de Lima (MML), dirigida por Rafael López Aliaga, prometía reducir el tráfico y agilizar el tránsito en la zona, sin embargo, la realidad es otra, pues decenas de conductores, en el distrito de Santiago de Surco, han reportado gran congestión en horas punta, por lo que han tenido que esperar hasta 50 minutos para avanzar unos metros. La falta de señalización y semaforización han sido una de las principales críticas de este proyecto en Surco y que, según especialistas, obedece más a un acto de improvisación y populismo.
A diario, más de 60 mil vehículos circulan por este tramo, en su mayoría particulares que ofrecen servicio de taxi son víctimas de la enorme congestión vehicular. La República hizo un recorrido por la zona y registró la caótica situación en los cruces del jirón las Uvas y la avenida Paseo de la República: colas inmensas de carros y algunos trabajadores de la MML que intentaban manejar la situación fue el panorama.
Choferes aseguran que Vía Expresa Sur genera tráfico en horas punta
«Siempre es el tema del tráfico en la zona. Ya tengo como 10 o 15 minutos aquí, por lo que se necesita más orden y que terminen las obras», mencionó Eduardo Palacios, chofer de un auto particular. De igual forma, otro conductor reforzó esta idea y mencionó que se necesita mejor organización, pues es un tema de falta de planificación por parte de las autoridades. Similar a vías como la avenida Faucett o La Marina.
«Se tiene que ordenar un poco la gente que trabaja en la municipalidad, por lo que la obra falta culminar. Cuando esto se culmine puede quedar libre la vía. Cerraron cinco vías, de las cuales solo están abiertas dos, porque la de Ayacucho hay solo un carril abierto y el otro carril es doble vía», aseguró Iván Chirinos.
Accidentes vehiculares en la Vía Expresa Sur
Además, la situación no solo se centra en el tráfico, sino que ya se han reportado accidentes vehiculares por la falta de semaforización. Este es uno de los puntos más críticos de la obra, pues a diario los choferes tienen que ingresar a las vías de manera improvisada. Por el momento, no se han registrado heridos de gravedad o muertos, pero tras las constantes quejas, esto parece ser una realidad más latente.
«El tráfico en la zona es terrible. Todos los días es esto y ya es imparable, por ejemplo, yo ya llevo aquí como 30 minutos y solo para esperar para cruzar. Además, las vías auxiliares no ayudan en nada porque vienen del centro, los dejan pasar y aquí nos atoran a los otros e irrumpen el paso. Hasta choques ha habido allí», menciona Cristian Correa, otro conductor. Por otro lado, otros choferes entrevistados mencionaron también que el tráfico en la zona genera estrés y desesperación. Dicha situación no es del momento, sino de todos los días por la falta de avance físico, o perceptible, del proyecto. Esto se da en horas punta e indican que en las mañanas la situación es peor, por lo que pueden llegar a esperar hasta 50 minutos para avanzar unos cuantos metros.
Conductores esperan que concluya obra de la Municipalidad de Lima
«Son los trabajos que se tiene que esperar, ya posteriormente se van a ver los resultados. La situación en la Vía Expresa está peor por los cruces que hay y se requiere que personal municipal este presente cuando no hay semáforos funcionales», indica César Tenicela, chofer de taxi.
Ellos esperan que al culminarse las obras se pueda restablecer el tránsito en la zona y se descongestione para que se cumpla la promesa de López Aliaga. Pues como se recuerda, la inauguración de la vía solo fue de la primera etapa y en los próximos meses se avanzaría con la segunda etapa que comprende el mejoramiento de la señalización vertical y horizontal, así como el asfaltado y las vías auxiliares para evitar accidentes.
Por: Marcia Chahua – Jose Ancajima