Este viernes 3 de octubre, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos y jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció la destrucción de una presunta narcolancha frente a las costas de Venezuela. El bombardeo acabó con la vida de cuatro personas y se trataría del quinto ataque, de acuerdo al conteo del gobierno. Un video mostró al barco a toda velocidad sobre las olas antes de verse en llamas.
«Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal y cinético contra un buque narcotraficante afiliado a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos«, dijo Hegseth. Hasta el momento, el saldo de fallecidos en todos los ataques sería 21.
Trump se pronuncia sobre el ataque a narcolancha
Según informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, el ataque se realizó bajo las órdenes de Trump y estuvo dirigido contra un buque «afiliado a organizaciones terroristas designadas». Washington aseguró que el ataque se produjo en aguas internacionales y elevó a 21 la cifra de víctimas mortales en lo que va su campaña militar. Donald Trump no demoró en pronunciarse sobre el ataque en su cuenta de Truth Social. «Una embarcación cargada con suficiente droga para matar entre 25 y 50 mil personas fue detenida, temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela, para intentar ingresar a territorio estadounidense», escribió.
Los operativos continuarían hasta que cesen ataques contra EE.UU., según Hegseth
Pete Hegseth afirmó que la embarcación transportaba «cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos» y recalcó que la inteligencia estadounidense confirmó la ruta como una vía habitual del narcotráfico. Además, advirtió que las operaciones «continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense», en alusión a los grupos a los que Washington vincula con el terrorismo y el narcotráfico. El ataque coincidió con una maniobra aérea en la que cinco cazas F-35 de última generación sobrevolaron a solo 75 kilómetros del aeropuerto de Maiquetía, en Caracas. La Cancillería denunció que la operación constituye “una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene el derecho internacional”.
Gobierno de Trump: «Sus drogas mortales se convirtieron en polvo de estrellas»
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el aviso había sido enviado al Congreso luego de uno de los ataques del 15 de septiembre. Asimismo, añadió que estaba legalmente obligado a hacerlo después de cualquier ataque que involucrara al ejército estadounidense.El director de comunicaciones de Trump, Steven Cheung, celebró el nuevo ataque y dijo que los traficantes y sus «drogas mortales se han convertido en polvo de estrellas«. Con estos ataques, aumentan las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, que ya se habían intensificado por el despliegue de varios buques de guerra estadounidenses en la región que, según Washington, son parte de su lucha contra el narcotráfico, pero que Caracas ve como una amenaza.
No solo buques, sino también aviones
El jueves pasado, el régimen de Nicolás Maduro afirmó que había detectado «una incursión ilegal» de cinco aviones de combate estadounidenses volando frente a sus costas. Esta acción fue denunciada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, quien la consideró como una «provocación» y una «amenaza a nuestra seguridad nacional».
Después de que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque naval estadounidense en septiembre, Donald Trump advirtió a Venezuela que sus aviones serían «derribados» si se repetía el incidente.
Petro sobre ataque a narcolancha: «Un asesinato»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien no lleva una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, manifestó su total desacuerdo con el nuevo ataque: «En las lanchas no van narcoterroristas. Los narcos viven en EE.UU., Europa y Dubai«, inició su mensaje, donde también replicó el video del bombardeo.
Para el mandatario colombiano, quien hace pocos días perdió la visa para viajar a EE.UU., calificó el bombardeo como «un asesinato».
Por: Jennifer Valqui