La Red Prestacional Lambayeque de EsSalud ha dado un paso significativo hacia la modernización y la mejora de sus servicios al capacitar a su equipo de trabajadoras sociales en el uso estratégico de indicadores de gestión.

Esta importante iniciativa busca optimizar la labor social, asegurando que las intervenciones estén alineadas con los objetivos institucionales y que su impacto sea medible y eficiente.

La jornada de capacitación se llevó a cabo en el auditorio de la Red Prestacional Lambayeque y estuvo a cargo del Ing. Óscar Inoñán Muro, de la Gerencia de Servicios Prestacionales del Nivel I y II, quien expuso sobre la teoría fundamental del uso de indicadores de EsSalud aplicados al trabajo social, proporcionando a las participantes herramientas analíticas cruciales para evaluar y planificar sus actividades.

CRITERIOS

El punto central de la sesión fue la proyección del Video Meta, un recurso que sirvió para establecer y clarificar los criterios específicos del trabajo social dentro del contexto de la Red Prestacional Lambayeque. Este enfoque asegura que la labor del equipo social se oriente de manera uniforme hacia los resultados esperados, mejorando la calidad de vida de los asegurados.

LOGROS Y PROYECTOS

El evento también contó con la participación del gerente de la Red Prestacional Lambayeque, Dr. Segundo Zavaleta Gonzales, quien compartió un balance de los lineamientos generales y los logros destacados obtenidos desde el inicio de su gestión.

El funcionario resaltó la inminente puesta en marcha del Policlínico Geriátrico, una gestión clave que fortalecerá la atención especializada a los adultos mayores de la región; precisando que, de los 620 mil asegurados que atiende la Red Prestacional Lambayeque, 33 mil son jubilados.

Asimismo, el Dr. Zavaleta enfatizó el fortalecimiento de las actividades desarrolladas en las IPRESS del primer nivel de atención, buscando una alineación directa con las metas institucionales y del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.

«Esta capacitación es fundamental, al dotar a nuestras trabajadoras sociales de herramientas de gestión por indicadores. No solo medimos lo que hacemos, sino que garantizamos que cada acción esté orientada a la mejora continua de los servicios que presta el Seguro Social de Salud a nuestra población asegurada», afirmó el Dr. Zavaleta.

La implementación de la gestión por indicadores en el área de trabajo social no solo promete mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos, sino que también subraya el compromiso de EsSalud Lambayeque con la calidad y la humanización de la atención, colocando al asegurado en el centro de sus esfuerzos.

Por: Brennan Barboza Bravo

Deja una respuesta