Los resultados de la ejecución presupuestal para la realización de obras por parte de las municipalidades, en el ámbito de Lambayeque, una vez más, dejan mucho qué desear. Hasta el momento, veintiún de estas entidades no llegan al 50% de gasto en proyectos, o apenas rozan ese porcentaje, y así lo muestra el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), faltando más de dos meses para que finalice el 2025.

Atraso en los gobiernos locales
Lambayeque cuenta con 38 municipalidades, pero, como detallan los registros y porcentajes de Transparencia Económica, el preocupante retraso en inversión se observa en Chiclayo (15.7%), Eten (2.1%), Puerto Eten (28.8%), José Leonardo Ortiz (31.0%), La Victoria (48.7%), Pimentel (41.3%), Reque (37.7%), Santa Rosa (37.7%), Zaña (10.5%), Cayaltí (42.9%), Pomalca (46.4%) y Pucalá (23.0%). En situación similar se encuentran Tumán (34.1%), Manuel Antonio Mesones Muro (19.7%), Lambayeque (18.1%), Jayanca (40.4%), Mórrope (31.5%), Motupe (28.6%), Olmos (39.2%), San José (23.0%), Túcume (38.8%) y Oyotún (50.0%).

Presupuestos elevados, ejecución mínima
El análisis es pertinente, porque el 2026 es un año electoral y de gran reacomodo en la política nacional. Es válido anotar que parte de estos municipios recibieron montos presupuestales importantes, pero ni esto sirvió de estímulo. Otra vez en la cabeza se ubica Chiclayo con S/ 49 millones, y le siguen Eten (S/ 11 millones), JLO (S/ 66 millones), La Victoria (S/ 35 millones), Oyotún (S/32 millones), Pimentel (S/ 19 millones), Cayaltí (S/ 18 millones), Tumán (S/ 11 millones), Lambayeque (S/23 millones), Jayanca (S/ 11 millones), Mórrope (S/ 11 millones) y Olmos (S/ 34 millones).

Opinión de las autoridades
El regidor del Concejo Provincial de Chiclayo, Orlando Puell Varas, explicó que la única solución a este panorama es que los funcionarios de la municipalidad aseguren los procesos de licitación, para que el siguiente año comience la ejecución de obras. También advirtió que durante una última audiencia de rendición de cuentas, la alcaldesa, Janet Cubas Carranza, afirmó que su gestión registra una ejecución presupuestal de S/ 110 millones, pero las obras corresponden a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), que es una unidad ejecutora independiente de la comuna.

Por su parte, Cubas aseguró que su gestión ha efectuado grandes esfuerzos para que inicien los trabajos de mejoramiento de vías, pese a que sus peticiones de presupuesto no fueron atendidas por el MEF. También dijo que, en cuanto a limpieza pública, sí hay un cambio positivo y que esto ha sido reconocido por la OEFA.

Un problema estructural en el Estado
El economista Guillermo Dulanto sostuvo que la baja ejecución presupuestal se ha convertido en un problema que se repite cada año en el Estado, como consecuencia de varios factores, entre ellos la ineficiencia, la corrupción, el desinterés en la carrera pública, la excesiva normatividad y procedimientos.

Por: ELLY MELISSA ROMERO ZAVALETA

Deja una respuesta