Ante la asunción del Presidente del Congreso como nuevo mandatario, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) expresó su disposición a colaborar activamente en la búsqueda de estabilidad y desarrollo del país, poniendo a disposición del Ejecutivo, su equipo multidisciplinario de expertos en políticas públicas y asesoría técnica especializada, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión pública.

En relación con el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público 2026, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, el CIP expresó su preocupación por la reducción de los fondos de contingencia, lo que —según el gremio— podría comprometer la capacidad de respuesta del Estado ante desastres naturales, pandemias y otras emergencias. Ruiz Béjar advirtió que “de cada cinco soles del presupuesto, solo uno se destina a inversión, lo que refleja un retroceso en el impulso a la infraestructura y al desarrollo sostenible”.

El decano nacional del CIP, Jaime Ruiz Béjar, señaló que “la ingeniería peruana tiene mucho que aportar en este contexto de incertidumbre política, siempre desde la evidencia científica, el análisis riguroso y las mejores prácticas técnicas”. Asimismo, invocó a que los nuevos ministros y funcionarios de confianza designados por la Presidencia de la República “sean profesionales de alto nivel, con competencias acreditadas, sobre todo en sectores clave como Agricultura, Energía y Minas, Ambiente, Transporte, Vivienda y Construcción”.

Finalmente, el Colegio de Ingenieros exhortó al Gobierno a implementar programas de formación y capacitación en gestión pública dirigidos a técnicos y profesionales, con el fin de mejorar la eficiencia estatal. “Solo con una administración pública sólida y preparada podremos garantizar políticas de desarrollo a mediano y largo plazo que respondan a las necesidades del país”, concluyó Ruiz Béjar.

Deja una respuesta