Un colaborador eficaz del Ministerio Público aseguró que Óscar Acuña Peralta, hermano del excandidato presidencial César Acuña, habría recibido dinero de la empresa Frigoinca para favorecer sus operaciones en la región La Libertad.
La revelación forma parte de la investigación fiscal por presuntos sobornos a funcionarios y políticos vinculados al caso Frigoinca, según informó el programa Punto Final.
De acuerdo con el testimonio, entre septiembre y diciembre de 2023, la compañía entregó sumas que en conjunto alcanzarían los S/ 77,000, distribuidas en depósitos de 5,000, 7,000, 30,000, 20,000 y 15,000 soles.
El colaborador afirmó que los pagos buscaban obtener facilidades para continuar las actividades de la empresa, entonces proveedora del programa Qali Warma, pese a irregularidades sanitarias detectadas en sus productos.
Óscar Acuña reconoció haber recibido dinero del fundador de Frigoinca, Nilo Burga Malca, pero negó cualquier acto ilegal. “Sí me entregó un dinero, pero fue un préstamo personal de entre 15 mil o 20 mil soles que ya devolví”, declaró al dominical.
También admitió que se reunió con Burga en las oficinas de Alianza Para el Progreso en Trujillo, donde este le habría pedido apoyo para contactarse con Aníbal Morillo Arqueros, entonces gerente regional de Salud de La Libertad.
Por su parte, Morillo rechazó haber tenido algún vínculo con Frigoinca. Sin embargo, el colaborador eficaz aseguró que el funcionario figuraba en la lista de supuestos sobornos que la empresa habría destinado a obtener informes sanitarios favorables.
Según la Fiscalía, el gerente habría recibido más de S/ 60,000 a cambio de permitir el funcionamiento de la planta de la marca Don Simón en la región.
Frigoinca, Qali Warma, Dina Boluarte…
Frigoinca, dedicada al procesamiento de alimentos para programas sociales, enfrenta actualmente una investigación por corrupción y por entregar productos en mal estado a escolares de Puno.
Tras el escándalo, el gobierno de Dina Boluarte dispuso una reforma estructural en Qali Warma, que pasó a llamarse Wasi Mikuna, con el fin de fortalecer los controles sanitarios y administrativos en el servicio alimentario estatal.

