Dina Boluarte mintió durante el segundo día de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En su intervención del último martes 23 de septiembre, la mandataria aseguró que la pandemia de la Covid-19 provocó «más de 2 millones de fallecidos en el Perú«. Sin embargo, ese dato es inexacto. De acuerdo con la información de Datos Abiertos del Estado, la cantidad de peruanos que, lamentablemente, perdieron la vida tras ser contagiados por el coronavirus, no superan los 221.000 casos. Cifras mucho menor de la que dio la jefa de Estado ante ONU.
«Todos los estudios señalan que somos el país más emprendedor del mundo, razón por la cual después de la pandemia del Covid-19, que por una pésima administración gubernamental alcanzó más de 2 millones de fallecidos. Nos hemos empezado a recuperar logrando hoy más de 17 meses de crecimiento consecutivo de nuestra economía», dijo. Por otro lado, la mandataria trajo a colación el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo y aseguró que el exjefe de Estado «pretendía instaurar una dictadura sometiendo a todos los poderes del Estado». «Desde ese entonces se estableció una narrativa por la cual el golpista se convirtió en víctima y la presidenta que asumió constitucional y legalmente la presidencia, fue acusada por algunas voces de golpista y usurpadora», expresó al obviar que, al inicio de su Gobierno, entre 2022 y 2023, se registraron más de 50 fallecidos por protestar contra su gestión.
Dina Boluarte lanza mensaje a Donald Trump: «No le ha gustado que inauguremos el puerto de Chancay»
Durante un encuentro con empresarios iberoamericanos en Estados Unidos, la presidenta Dina Boluarte comentó sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la presencia china en Perú, señalando que el expresidente estadounidense expresó su descontento por la inauguración del puerto de Chancay. Asimismo, Boluarte recordó una conversación con Joe Biden, en la que instó a Estados Unidos a prestar mayor atención a América Latina y asumir un papel de liderazgo en la región. «Sé que a muchos y sobre todo al presidente Trump no le ha gustado mucho que inauguremos en puerto de Chancay. Y le dije anteriormente al presidente Joe Biden cuando pudimos conversar en el APEC. Le dije al presidente Biden y me gustaría en esta oportunidad lo mismo con el presidente Trump y decirle lo mismo: que mire hacia América Latina. Somos un solo continente, en Latinoamérica está la extensión para alimentar al mundo. Tenemos esa fuerza, pero Estados Unidos debe liderar por ser de primer mundo», manifestó.
Por: Josué Chávez Cardoza