Durante su visita oficial a la ciudad del Cusco, el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Augusto Ulloa Garay, reafirmó la voluntad de su país de fortalecer los lazos de cooperación con el Perú, especialmente en temas de seguridad ciudadana. En declaraciones a la prensa, Ulloa sostuvo encuentros con autoridades locales y resaltó la importancia de los vínculos culturales entre ambas naciones.
“El gobierno de El Salvador tiene la voluntad de colaborar y mantener los lazos de unidad”, señaló el vicepresidente, quien además destacó el valor simbólico de su visita a Machu Picchu.
Presos peruanos en el CECOP
Consultado sobre la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes del Perú, como han sugerido algunos congresistas peruanos, la autoridad salvadoreña indicó que se trataría de acuerdos que deben discutirse a nivel presidencial y gubernamental: “Eso depende de los acuerdos entre los países”, puntualizó.
El vicepresidente también mencionó el interés de otros países, como Argentina y Ecuador, en replicar o adaptar el modelo de seguridad salvadoreño. “Nuestros funcionarios pueden venir acá, o recibir a los funcionarios peruanos”, ofreció, reiterando la disposición de Bukele para el diálogo y el intercambio de experiencias.
La inseguridad, un problema global
En materia de seguridad, Ulloa Garay subrayó el éxito del Plan de Control Territorial liderado por el presidente Nayib Bukele, que —según explicó— ha permitido “ganarle la guerra a las estructuras criminales” y devolver la paz a las comunidades salvadoreñas. Afirmó que esta experiencia podría ser compartida con Perú.
Comentó que el fenómeno de la inseguridad afecta no solo a Perú, sino también a otras democracias de la región y del mundo, incluyendo Francia. “Percibimos un fenómeno que agobia a muchos países, no solo Perú. Es una realidad que hoy enfrentan las sociedades democráticas”, advirtió.
Por: Luis Álvarez