El Director de la Cámara Internacional de Transportes, Martín Ojeda, anunció que este lunes 6 de octubre los transportistas paralizarán sus operaciones en Lima y Callao, tras el asesinato de un conductor de la empresa Lipetsa, conocida como ‘El Triángulo. Asimismo, indicó que esta medida de lucha se llevará a cabo con el objetivo de exigir a las autoridades acciones inmediatas ante el incremento de la delincuencia y criminalidad en el país.
Asimismo, expresó las condolencias del gremio a los familiares y los compañeros del trabajador fallecido. «Lamentablemente, ayer en horas de la noche ha fallecido un conductor profesional de Lipetsa a la altura de San Juan de Miraflores con Villa. Las empresas de transporte ya establecieron la paralización de sus unidades. Nosotros no haremos ninguna marcha, no bloquearemos, no haremos piquetes. No seremos protagonistas de un falso delirio de grandeza para aspirar al Congreso; acataremos la posición de los conos, y quienes deseen participar están invitados», declaró en diálogo con La República.
Paro de transportistas convocado para este 6 de octubre
El dirigente de transportistas, Martín Ojeda, informó que la paralización anunciada por el gremio de transportistas para este 6 de octubre busca expresar solidaridad con los choferes que son víctimas de extorsión, en especial con los familiares del conductor de la empresa Liptesa, quien fue asesinado la noche del sábado 4 de octubre.
Asimismo, reiteró que la medida no contempla manifestaciones en las calles, sino la suspensión total de las operaciones. «No vamos a salir a marchar, pero sí apagaremos los motores. No brindaremos el servicio público por un día», aseguró. Añadió que la paralización tiene como objetivo llamar la atención de las autoridades y de la ciudadanía en general ante la creciente ola de violencia que afecta el sector transporte en Lima y Callao.
El dirigente señaló que algunos transportistas no participaron de los últimos paros convocados por diferentes gremios, debido a que considera que hubieron intereses ajenos a las verdaderas demandas de los conductores. En esa línea, señaló que ha sostenido reuniones con el Ministerio del Interior y que esta medida no representa un acto político, sino una forma de mostrar unidad y respeto a las víctimas.
«En los últimos paros consideramos que hubo otro tinte y no todos los empresarios y los conductores estaban de acuerdo. Nosotros hemos tenido reuniones con el Ministerio del Interior; no es algo personal, es una forma de demostrarle a la nación que estamos juntos en medio de una desgracia y que debemos guardar un día de silencio, no un minuto. Estamos en una guerra», manifestó.
Ojeda también pidió una respuesta articulada de todos los poderes del Estado frente a la inseguridad ciudadana. Consideró que el Ejecutivo, el Legislativo, el Ministerio Público y el Poder Judicial deben actuar de manera coordinada para enfrentar el crimen organizado. Sin embargo, reconoció que las deficiencias actuales podrían estar relacionadas con problemas internos, falta de personal y limitaciones presupuestales.
«No consideramos que este tema sea culpa de una sola entidad. Aquí están involucrados el Ejecutivo, el Legislativo, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Hemos visto el trabajo de la Policía, que actúa en coordinación con la Fiscalía. Sin embargo, no observamos la participación del Consejo Nacional de Seguridad y de todos los poderes del Estado de manera conjunta», dijo.
También, señaló que la Policía necesita más recursos económicos para cumplir su labor con eficacia. «La Policía cuenta con los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar, pero carece de recursos presupuestales», afirmó. Asimismo, propuso establecer normas como la reserva del nombre, que permitiría a los procuradores presentar denuncias sin poner en riesgo su seguridad.
Finalmente, indicó que, si se registran más asesinatos de transportistas, las paralizaciones continuarán. «Si esto vuelve a pasar, volveremos a parar. Y si pasa otra vez, también. Es nuestra forma de decir basta», señaló. Agregó que, mientras la violencia persista, no trabajarán. «Si no trabajamos, no hay dinero, y así los criminales entenderán que ya tomamos una posición», expresó.
Transportista tras declaración de ministro del Interior, Carlos Malaver, sobre paro del 6 de octubre
Martín Ojeda, representante del gremio de transportistas, se pronunció tras las declaraciones del ministro del Interior, Carlos Malaver, quien dijo estar sorprendido por el anuncio del paro nacional convocado para este lunes 6 de octubre. Ojeda explicó que durante una reunión previa con el ministro y con la comandancia general de la Policía Nacional del Perú (PNP) se advirtió que el sector transporte detendría sus actividades si ocurría la muerte de un conductor o cobrador más.
«Con todo respeto al señor ministro, nos sorprende que diga que se sorprende por el anuncio del paro. El domingo 28 de octubre fuimos 14 personas a esa reunión, estuvo toda la comandancia general de la PNP, la cual respetamos y no creo que nos digan mentirosos, y se dijo que independientemente de las reuniones que se sostendrían, la posición de los transportistas no iba a cambiar: si había un conductor o un cobrador fallecido, se tomarían acciones de paro de motores de manera inmediata», indicó.
El dirigente agregó que, durante el encuentro, la medida de protesta informada no se incluyó en el acta de la reunión, porque, según Malaver, se trataba de un pedido gremial. «Ayer le señalé por qué no lo ponemos en acta, y me dijo que no se colocaba porque era un pedido de nosotros. Entonces, que no se sorprenda. El sábado en la noche mataron a un conductor. Yo me sorprendo de su respuesta», expresó.
Cabe señalar que, el ministro del Interior restó gravedad al asesinato del chofer que ocurrió en San Juan de Miraflores. En declaraciones a RPP, el funcionario sostuvo: «No pueden tan alegremente o tan rápidamente decir que ante el fallecimiento de alguien se realice el paro de motores». Esta declaración evidenció la falta de empatía frente a la indignación del gremio de transportistas ante la ola de violencia.
A pesar de la preocupación del sector, el ministro señaló que se reunió con los representantes de distintos gremios y que estos respaldaron las acciones de la Policía Nacional contra la delincuencia. Además, intentó desligar el crimen de los casos de extorsión que afectan al transporte público, al señalar que el asesinato del conductor se vincularía a un ajuste de cuentas o crimen pasional.
«El jefe de región, el general Felipe, informó que la víctima es de nacionalidad venezolana (…) Hay un ensañamiento contra esta persona. Su esposa, también de nacionalidad venezolana, está separada y en proceso de divorcio. No podemos aventurarnos, porque el gerente de operaciones de la empresa indica que no fue víctima de amenazas ni de carácter extorsivo. Eso fue lo que le dije al gremio que se presentó ayer: hay que analizar la línea de investigación y determinar cuáles son las motivaciones», expuso.
Gremios de transportistas se sumarán al paro de este 6 de octubre
Gremios de transportistas ya confirmaron que se sumarán al paro convocado para este 6 de octubre. Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, aseguró que los trabajadores de su organización no trabajarán ese día. «Nosotros nos sumaremos a la convocatoria de Martín Ojeda en vista de que a han asesinado a un conductor. No podemos ser ajenos a ello», manifestó en diálogo con La República.
Por su parte, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, indicó que su gremio respalda la medida. «Felicitamos y respaldamos la posición de los que han convocado para el día 06 de octubre a un paro por la indignación que sentimos ante el incremento de asesinatos. Nosotros no sabemos si vamos a llegar vivos, y esta no es solo una preocupación del sector transporte, sino también de los diferentes sectores económicos golpeados por el sicariato y la extorsión», declaró.
Palomino cuestionó además la falta de avances en las mesas de trabajo con el Gobierno para reforzar la seguridad ciudadana. «Nosotros luchamos en la mesa de trabajo por presentar la iniciativa de crear de un grupo de élite que combata la delincuencia. Aún la autoridad no ha tomado una decisión al respecto. ¿Qué pretende el Congreso al reunirse con nosotros? ¿Alargar la situación? ¿Darle tregua a un régimen que nos está asesinando? Esperamos ser escuchados», señaló.
Asimismo, indicó que los conductores de la Asociación Nacional de Conductores del Perú acordaron paralizar sus actividades desde las 10.00 a.m. Palomino también recordó que los transportistas han solicitado en diferentes oportunidades derogar la ley 32108, que modifica el Código Penal y la Ley contra el Crimen Organizado. «Hemos sido claro al decir que la ley 32108 es la causa de que hoy se desate la criminalidad que vivimos», sostuvo.
Campos, por su parte, advirtió que los actos delictivos, como las extorsiones, asaltos a mano armada y homicidios, se han desbordado en el país. «Prácticamente el Gobierno perdió la conducción y el liderazgo para combatir la inseguridad. Respaldamos esta medida en defensa de la vida. Nosotros no estamos ajenos a la realidad», manifestó.
Estas son las empresas de transportes que participarán del paro
De acuerdo al Director de la Cámara Internacional de Transportes, hasta el momento, se han sumado aproximadamente 150 de las empresas de transporte a la paralización. Estas serán algunas de las líneas de buses que no operarán este lunes 6 de octubre:
- Consorcio Vía
- Zeta
- Los Loritos
- Vipusa
- Vipetsa
- Nueva América
- Urbanito
- Edilberto Ramos
- Huáscar
- Santa Catalina
- Los Chinos, entre otros.
Las extorsiones continúan
Las extorsiones contra las empresas de transporte continúan. En las últimas horas, la compañía Vipusa recibió un nuevo mensaje amenazante que señalaba: «Nadie se comunica hasta el momento (…) Si para mañana domingo 5 de octubre nadie llega a dialogar, lunes a primera hora esto será un juego de ruleta rusa. Se irá quien se tenga que ir». El mensaje generó temor entre los trabajadores, quienes señalan que la inseguridad y las amenazas se han vuelto parte de su rutina laboral.
Un conductor de la empresa Vipusa, que prefirió mantener su identidad en reserva por seguridad, contó a La República el miedo con el que viven a diario. «Han llegado amenazas a los conductores de la empresa. No solo esta empresa es amenazada, muchas son amenazadas a diario. Ahora no sabemos que día vamos a ir a trabajar y no volver a casa. Vivíamos lo que años atrás vivía la Policía en el tiempo de terrorismo; ellos salían de casa y no sabían si iban a volver vivos», declaró.
El trabajador informó que los extorsionadores exigen grandes sumas de dinero a los transportistas, que llegan hasta los S/30.000 o S/40.000. En esa línea, reveló que muchas empresas están al borde de la quiebra y que los choferes temen perder sus empleos. «Las bandas están por todos lados, en el norte y el sur; se dividen y aparecen más. No hay control ni justicia», manifestó.
También, consideró que existe una falta de apoyo por parte de las autoridades y de las propias empresas, e indicó que varios trabajadores del sector de transporte trabajan sin contrato ni seguro. «No estamos en planilla y no tenemos protección. No se han cumplido los acuerdos. No hay cámaras como nos prometieron, seguros de vida contra la extorsión ni ayuda para las familias de las víctimas. No existe ningún apoyo», expresó.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 261 8793 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
Ambulancias de EsSalud en Lima | 117 |
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios | 116 |