El Poder Judicial sesionó este jueves para evaluar el requerimiento de detención preliminar contra el expresidente de la República, Pedro Castillo, tras perpetrar un golpe de Estado.
En la audiencia, que se desarrolló desde las 10 de la mañana, se señaló que a Castillo Terrones se le atribuye la posible comisión del delito de rebelión, debido a que habría quebrantado el orden constitucional.
De acuerdo con uno de los abogados del vacado exmandatario, su último mensaje a la Nación, en el que ordenó la clausura del Congreso, se trató solo de una “declaración pública”.
Además, que su patrocinado no cometió el delito de rebelión, dado que “no se consumó el hecho”. Agregó que este se encuentra detenido “arbitrariamente”, por lo que solicitó que se declare “infundado” el requerimiento.
Como es de conocimiento, el pasado 7 de diciembre, Pedro Castillo anunció la disolución inconstitucional del Poder Legislativo. Asimismo, dijo que se colocaría un gobierno de emergencia en busca de las reformas de todos los poderes del Estado. (Extra).
Castillo fue trasladado al penal de Barbadillo en Ate
Anoche el expresidente Pedro Castillo fue trasladado enmarrocado a la sede policial de la Diroes, en Ate, donde se encuentra recluido Alberto Fujimori. Medida es parte de la investigación que la Fiscalía inició en su contra.
Luego de salir de la prefectura de Lima, aproximadamente a las 9.00 p. m., el ex jefe de Estado fue llevado hasta el cuartel Los Cibeles, ubicado en el distrito del Rímac. Allí abordó un helicóptero, acompañado de Aníbal Torres, en el que se concretó su traslado a la Diroes.
Cabe recordar que, en su salida de la prefectura de Lima, Castillo fue acompañado del Inspector General de la PNP Segundo Mejia Montenegro a bordo de un vehículo de placa EPF- 89, en calidad de detenido y custodiado por la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (DIVIAC-PNP).
El proceso de investigación que enfrenta el exmandatario se da por el presunto delito “contra los Poderes del Estado y Orden Constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado”, según detalló esta tarde la Fiscalía.
En tanto, distintas instituciones, como la propia Defensoría del Pueblo, han solicitado al Ministerio Público que se realicen las investigaciones para que Pedro Castillo responda ante la justicia por el golpe de Estado perpetrado en horas de la mañana de este miércoles 7 de diciembre.
Una semana después de que fuera detenido de manera preliminar, Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, empezó a brindar su testimonio al equipo especial de la fiscalía que dirige la fiscal Marita Barreto. Lo hizo bajo la figura de la colaboración eficaz.
Dijo que cada mes le entregaba 50 mil soles a Castillo y 60 mil soles a la hermana del mandatario. Ello para que no lo retirara del cargo.
Marrufo dijo que por encargo de Castillo pidió coimas a la empresaria inmobiliaria Sada Goray (hoy también colaboradora eficaz de la fiscalía) y que él era el encargado de “manejar” esa plata.
Sin embargo, afirmó que era el exministro Alvarado quien mayormente hacía las entregas del efectivo al presidente. De hecho, el exjefe del gabinete de asesores dijo que en enero de este año el entonces ministro de Vivienda le dio la suma de 500 mil soles a Castillo para asegurar que no ceda “a la presión” de retirarlos del ministerio. (La Razón).