A casi 60 días en la Municipalidad de Comas, el alcalde Ulises Villegas Rojas, regidores y funcionarios al parecer vienen perjudicando al Estado- Municipalidad de Comas.

Según información que nos hace llegar la regidora Rosa Corzo con respecto a una grave denuncia que a presentado el ciudadano Javier Meza Mejía, ante la Contraloría General de la República.


Los denunciados son el alcalde de Comas, Ulises Villegas, la teniente alcaldesa, Mónica Acuña Jara, Pepe Carlos Flores Roque, Secretario General, y Luz Yanina Abanto Abanto, Gerente Municipal, así que al parecer habrían afectado los intereses del Estado.

LOS HECHOS

El denunciante tomo conocimiento mediante las redes sociales con respecto a la tercera sesión de concejo que se llevo a cabo el pasado 7 de febrero 2023, dirigida por la teniente alcaldesa Mónica Acuña Jara, contando con la asistencia de trece regidores hábiles, teniendo entre otros puntos de agenda la Modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas.


Sin embargo señala la denuncia que se ha publicado una ordenanza municipal, sin sustento legal incurriendo en delito contra la fe pública y otros, lo que hago de su conocimiento al amparo de la Ley 27785 – Literal n) artículo 27, así como en los artículos 8º y 9º de la Ley Nº 29542 y el numeral 6.4 de la Directiva Nº 011-2015/GPROD, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 268-2025-CG.


Por otro lado señala la denuncia. Tomando en cuenta que las Ordenanzas, Acuerdos de Concejo y Resoluciones de Alcaldía deben tener sustento legal, técnico y presupuestario. Todo acuerdo de concejo debe sujetarse al principio de legalidad, enmarcándose en las leyes y competencias municipales, de lo contrario las normas serán nulas de pleno derecho.


“Señor contralor, se debe de tomar en cuenta la votación para la aprobación de una norma jurídica con rango de ley señalado en la Ordenanza Municipal Nº 604-MDC, artículo 64 la misma que señala “los acuerdos son adoptados por mayoría calificada o mayoría simple…” la votación simple establece “los proyectos de ley para su aprobación o modificación se requiere el voto de las de la mitad del número legal de miembros…”, asimismo la derogada Ordenanza Municipal Nº 371-MDC en su artículo 49 señala “para que haya resolución o acuerdo de concejo previamente se votará el dictamen de la comisión… se requiere los votos de más de la mitad más uno de los miembros asistentes… si no se alcanza la mitad más uno de los votos asistentes … se dará por rechazado el dictamen, las conclusiones o el asunto debatido”, señala la denuncia.

LO QUE MAL EMPIEZA MAL ACABA

Según la denuncia se refleja al refrán “Lo que mal empieza mal acaba”, toda vez que de 15 regidores que corresponden a la Municipalidad Distrital de Comas, asistieron y participaron 14 regidores (el regidor Antonio Domínguez Vásquez, no asistió), por otro lado el alcalde Ulises Villegas, se encontraba con licencia sin goce de haber, consecuentemente participaron 13 regidores hábiles, siendo reemplazado el alcalde por la teniente alcalde Mónica Acuña Jara, encargada del despacho de alcaldía.


“Lo que mal empieza mal acaba”, según la denuncia señala que en la votación por la aludida ordenanza, votaron a favor de la aprobación de la Ordenanza 06 regidores, 01 regidor en contra de la aprobación de la Ordenanza y 06 regidores votaron por la abstención, salvando su voto respecto a la aprobación de la ordenanza en mención.


Asimismo, no se consulto al concejo municipal, ni se produjo ninguna votación por la dispensa de la lectura del Acta de Sesión de Concejo de la fecha a efectos que se disponga su publicación y aplicación con las consecuencias inherentes que esto supone.

ABUSO DE PODER POR PARTE DE LA TENIENTE ALCALDESA Y FUNCIONARIOS

La denuncia presentada por Javier Meza Mejía, se encuentra bien fundamentada toda vez que dice “La denuncia se interpone en mérito al abuso de poder realizado por el Secretario General del Concejo, la Teniente Alcaldesa encargada del Despacho de Alcaldía y la Gerente Municipal toda vez que han vulnerado las normas internas de la Municipalidad Distrital de Comas, la misma que tiene rango de ley y que explico a continuación:


(…), EN FORMA DOLOSA, han dispuesto, tramitado y gestionado la publicación de la Ordenanza Municipal Nº 656/MDC, insertando como si fuera cierto o verdad que habría sido aprobado por unanimidad y que se habría aprobado la dispensa de la lectura del acta aprobatoria, a efectos de conseguir vigencia, eficacia y aplicación de dicha ordenanza. HECHO QUE ES TOTALMENTE FALSO, pues, con sus acciones arbitrarias de su exclusiva responsabilidad o autoría han conseguido el funcionamiento incorrecto de la Administración Pública, en el sentido de requerir la publicación, gestionar la publicación, disponer el pago de la publicación y difundir la publicación de una ordenanza municipal cuya aprobación no guarda relación con la expresión de voluntad o votación de los miembros del concejo municipal, lo que se prueba con los medios probatorios que se adjuntan donde se puede ver que nunca hubo aprobación unánime, ni aprobación de dispensa de la lectura del acta para disponer la publicación de la referida ordenanza municipal, por lo que NUNCA SE DEBIÓ PUBLICAR LA ORDENANZA 656/MDC.

TENIENTE ALCALDESA Y FUNCIONARIOS FALSEAN LA VERDAD

Según la denuncia señala que el funcionario PEPE CARLOS FLORES ROQUE … ha cometido falsedad alterando dolosamente e intencionalmente la verdad de los hechos, pues nunca hubo aprobación por unanimidad ni aprobación de dispensa de la lectura del acta, hecho consentido y asentado además por MÓNICA ACUÑA JARA y LUZ YANINA ABANDO ABANTO, habida cuenta que estas dos funcionarias tenían pleno conocimiento que no hubo aprobación unánime de la ordenanza y menos la dispensa de lectura de acta a efectos que fuera publicada, sin embargo la teniente alcaldesa suscribe la ordena y la gerente municipal cumple con ejecutar la misma participando del funcionamiento incorrecto de la administración pública, ocasionando perjuicio a terceros, en primer lugar, contra los regidores que votaron en contra o absteniendo su voto, en segundo lugar, contra todo el concejo municipal que nunca vio o deliberó, ni aprobó dispensa de la lectura del Acta de Sesión de Concejo de la fecha, y, finalmente, contra la ciudadanía y población del distrito de Comas, contraviniendo el principio de veracidad a que teniendo derecho de conocer que los actos jurídicos, o públicos de la Municipalidad Distrital de Comas, responden a la verdad y además atentando en contra del gasto público pues se ha realizado un gasto que no fue autorizado por el concejo municipal pues no hubo dispensa de lectura de acta…


Finalmente, no pasa nada desde el inicio de la gestión del alcalde Ulises Villegas Rojas, los comeños se sienten preocupados toda vez que las promesas de campaña de Ulises, hasta la fecha no se cumplen o al menos que se cumpla con la seguridad ciudadana y sicariato que a diario asustan a los comeños.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE

Deja una respuesta